Actualidad

Deja vú en Neuquén: volvieron los piquetes
Actualidad

Deja vú en Neuquén: volvieron los piquetes

Diferentes sectores de una empresa de servicios protestaron en el centro de Neuquén. Uno de los cortes fue realizado por el personal de maestranza del hospital Castro Rendón, mientras que el otro piquete fue llevado adelante por la Asociación de Trabajadores de la Seguridad de Neuquén (ATSN), en donde se encuentra la sede de la empresa CBS, según detalló el diario Río Negro. Tanto el personal de maestranza como de seguridad reclaman el pago del salario del mes de julio, venido el plazo legal para su depósito. La delegada en el hospital Castro Rendón, Valeria Asprella, explicó que desde la empresa les aseguraron que el inconveniente se debe a que “la Provincia no ha pagado, cosa que realmente a nosotros no nos interesa porque CBS es una empresa privada y por ende tiene que tener respa...
Lejos de lo prometido, el segundo semestre arrancó con ola de despidos y suspensiones
Actualidad

Lejos de lo prometido, el segundo semestre arrancó con ola de despidos y suspensiones

A una primera ola de despidos y suspensiones en el sector público y la construcción (diciembre-enero), le sigue una ola de despidos y suspensiones en el sector privado, particularmente en la industria, y que en estos dos últimos meses impacta en el sector de servicios, particularmente comercio y gastronómico. El relevamiento presentado para el mes de julio arroja un sustancial aumento en la cantidad de despidos y suspensiones con 15.137 nuevos casos (entre el sector público y privado) -siendo que en junio se contabilizaron 11.721 casos-. Resalta en este aspecto, la incidencia del sector privado, que motorizó más del 93% de los despidos y suspensiones, siendo además central el peso de estas últimas sobre el total. El informe presenta además un significativo incremento en los despidos ...
La mayoría cree que las empresas incumplieron el pacto antidespidos firmado con Macri
Actualidad

La mayoría cree que las empresas incumplieron el pacto antidespidos firmado con Macri

Un trabajo realizado por la Consultora Analogías, realizado en los últimos días del mes de Julio, muestra el relativo desconocimiento y un marcado esceptiscimo entre quienes están en conocimiento, sobre el acuerdo de antidespidos promovido por el Gobierno Nacional con 200 grandesempresas. En el estudio mencionado se preguntó por el conocimiento sobre la firma del mentado acuerdo: sólo el 52,7% estaba informado sobre su rubrica. Entre los encuestados con estudios universitarios ese nivel asciende al 70%, mientras que entre los segmentos de menores niveles de instrucción el conocimiento no llega al 42%. De esta manera el alcance de la agenda “antidespidos” del Gobierno Nacional no logró, independientemente de sus intenciones y efectividades, mayor profundidad en el cuadro de opinión. ...
Problemas para Daer: gremios de la salud se pronunciaron contra su candidatura
Actualidad

Problemas para Daer: gremios de la salud se pronunciaron contra su candidatura

Los sindicatos de enfermeros, kinesiólogos, farmacéuticos, bioquímicos, veterinarios, médicos y de otros profesionales de salud consideran que Héctor Daer "carece de idoneidad técnica y moral para conducir la CGT, por su sostenida conducta antisindical de robarle afiliados a otros gremios y de complotarse con la patronal para perjudicar a los trabajadores". En representación de la Federación Sindical de Profesionales Universitarios – FESPU, Marcelo Peretta, dijo que Daer "está en contra de la unidad sindical, porque ni siquiera ahora que estamos trabajando por la unidad, depone su actitud egoísta de presionar a la patronal para que le pasen afiliados que corresponden a otros gremios, y que incluso están excluídos Sanidad por ser jerárquicos". Peretta afirmó que un alto funcionario de...
«El gobierno de Macri no está cuidando el trabajo»
Actualidad

«El gobierno de Macri no está cuidando el trabajo»

El Secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, se refirió a la unificación de la CGT y al rol del sindicalismo en tiempos de Mauricio Macri. "Si fue la Justicia la que tuvo que parar el tarifazo es porque nuestro rol desde el sindicalismo no ha sido suficiente" expresó el bancario. "El camino elegido por el gobierno del Ingeniero Macri no es el correcto para solucionar los problemas y mucho menos para solucionar los problemas de la pobreza y los de los trabajadores", señaló Palazzo en declaraciones a Radio Cooperativa. "El gobierno de Macri no está cuidando el trabajo, cuando abre las importaciones ni cuando produce un tarifazo salvaje, no cuida el empleo", subrayó el candidato de la Corriente Político Sindical Federal y del Núcleo del MTA para liderar la central. "Este gob...
Denuncian despido por presión del gremio de Facundo Moyano
Actualidad

Denuncian despido por presión del gremio de Facundo Moyano

En las últimas horas, Alexis Alfonso, cobrador del peaje de Junin en la Ruta 7 fue despedido por la concesionaria vial Autovía Buenos Airess a Los Andes. Alfonso trabajó y militó muchos años desde la secretaria del interior del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), que lidera Facundo Moyano. Desde hace un tiempo, en desacuerdo con el cambio de perfil gremial e ideológico de los referentes máximos de la entidad, que empezaron a apostar sus fichas a la arena política con múltiples candidatos en las listas del Frente Renovador, comenzó a perder lugar en la Secretaria de Interior desde la que militaba. La situación se precipitó cuando resolvió renunciar al gremio y afiliarse a la Asociación de Personal Superior de Autopistas e Infraestructura (APSAI). Por este mo...
Médicos convocaron a un paro nacional para el jueves
Actualidad

Médicos convocaron a un paro nacional para el jueves

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) convocó a sus más de 30 mil afiliados de todo el país, a participar de la Jornada Nacional de Lucha que se realizará el jueves con paros y movilizaciones. Jorge Yabkowski, presidente de la FESPROSA informó que “el conflicto de salud atraviesa el territorio argentino de Ushuaia y Rio Gallegos a La Quiaca. APROSA-FESPROSA Santa Cruz realiza su segundo paro de 120 horas .APUAP-FESPROSA Jujuy paró 48 horas la semana pasada y define nuevas medidas. ASPROSAC -FESPROSA Corrientes realizó el viernes 29 de julio una masiva marcha provincial. CICOP-FESPROSA Buenos Aires se manifestó en La Plata exigiendo reapertura de paritarias y ya confirmó un paro para el jueves. APTASCH- F...
En carrera por la CGT, el Momo se mostrará con ministros
Actualidad

En carrera por la CGT, el Momo se mostrará con ministros

Venegas ya presentó el Centro de Estudios Estratégicos para el Tercer Centenario, que procurará producir y promover políticas públicas para el agro y, convocó a la jornada "El campo como motor del cambio" que se llevará adelante hoy. EL grupo "Encuentro", de pensamiento político, convocó a esa jornada a partir de las 9.30 en la Escuela Político-Sindical de la Uatre en la que participarán intelectuales, periodistas especializados y autoridades nacionales. La jornada será clausurada por Venegas, rodeado de los ministros Rogelio Frigerio (Interior); Carolina Stanley (Desarrollo Social), Francisco Cabrera (Producción) y Jorge Triaca (Trabajo). "Encuentro" es el centro de estudios estratégicos para el tercer centenario y lo integran intelectuales, profesionales y técnicos que producen ...
Trabajadores de la carne firmaron 42% en paritarias
Actualidad

Trabajadores de la carne firmaron 42% en paritarias

Los dirigentes sindicales lograron unificar la escala salarial en las negociaciones paritarias, lo que implicó una mejora de los ingresos del 42 por ciento sobre los básicos desde el 1º de julio. "Se logró unificar el objetivo de 14.000 pesos sobre una base de 200 horas mensuales o de 70 pesos la hora para el operario inicial", indicó el titular de la organización, José Fantini. La Federación informó en un comunicado que acordó con las patronales en la cartera de Trabajo la unificación de la escala del básico de convenio colectivo de los haberes del sector. Fantini sostuvo que "se logró finalmente una respuesta satisfactoria al reclamo, por lo que el gremio suspendió las medidas de acción directa previstas para este miércoles". La Federación convino en la cartera laboral la apl...
Empleados de farmacia en alerta por aumento salarial
Actualidad

Empleados de farmacia en alerta por aumento salarial

Los trabajadores del sector exigen que esa negociación colectiva contemple "la recuperación del poder adquisitivo del salario, perdido como consecuencia de la devaluación y la inflación", por lo que decidieron el "alerta y movilización". "Se adoptarán las medidas de fuerza que correspondan de persistir la intransigencia patronal", aseguró l secretario general del sindicato, Víctor Carricarte. Carricarte, quien integra el espacio gremial Corriente Federal y Núcleo del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) que, junto con la Asociación Bancaria (AB) propuso a Sergio Palazzo como candidato a secretario general de la CGT unificada, sostuvo que el gremio inició movilizaciones en diversas farmacias y acciones gremiales variadas en la totalidad de los lugares de trabajo. "El brutal ...