Actualidad

Textiles en crisis: más despidos por importaciones
Actualidad

Textiles en crisis: más despidos por importaciones

El secretario adjunto de la AOT, José Listo, indicó que "la caída del poder adquisitivo de la población y la apertura indiscriminada de importaciones puede ser un cóctel mortal contra la cadena de valor textil", que emplea a más de 300.000 trabajadores. El sindicalista remarcó que "pese a que había un compromiso de los empresarios de no despedir a nadie, en el primer semestre del año" ese gremio "acumula 313 despidos y más de 3000 suspensiones", según indicó El Cronista. Listo explicó que "en el primer semestre del año la importación de toallas aumentó un 138%, lo que equivale a toda la producción de un año" y agregó: "Ahora nos encontramos que por el stock acumulado las empresas plantean interrumpir su producción y peligran más de 2000 puestos de trabajo". El gremialista textil a...
Con las paritarias cerradas, se viene un paro docente nacional
Actualidad

Con las paritarias cerradas, se viene un paro docente nacional

A pocos días del paro realizado contra la postura intransigente de la gobernadora María Eugenia Vidal, ahora los gremios nacionales amenazan con medidas de fuerza, en caso de que no se reabran las paritarias. Plantean que es necesario una renegociación,  a raíz del impacto que tiene sobre los salarios una inflación interanual mayor al 45 por ciento. La Unión de Docentes Argentinos (UDA) definirá hoy las fechas para las huelgas de 24 y 48 horas que tiene previstas, que serán "en reclamo de mejoras salariales, aumento del presupuesto educativo y un convenio colectivo para los docentes, además de exigirle al ministerio de Educación que respete los acuerdos paritarios". Así lo indicó Sergio Romero, secretario general del gremio, argumentando que el pedido de reapertura de paritarias se d...
Trabajadores del Congreso ratificaron a Britos-Ru
Actualidad

Trabajadores del Congreso ratificaron a Britos-Ru

“ATE Congreso es Unidad; en un contexto de ajuste, frente a un gobierno que percibe al sector Público como un gasto, la organización del colectivo de trabajadores legislativos es fundamental. Por eso es tan importante el acto eleccionario de hoy. Porque a este sindicato lo hacemos entre todos”, expresó Britos al cerrar la jornada. En tanto, Mario Ru apuntó que "ahora tenemos un sindicato organizado y vamos a trabajar en equipo para seguir construyendo ATE Congreso. Empezamos con 400 y ahora vamos por los 2 mil afiliados. Somos cada vez más, ahora tenemos que estar más juntos que nunca". La Junta Interna más grande de ATE Capital desarrolló el proceso electoral en un clima de armonía y amplio compromiso de sus afiliados, al rozar una participación 80 % del padrón de 1500 habilitados p...
Un proyecto empeora el panorama en Santa Cruz
Actualidad

Un proyecto empeora el panorama en Santa Cruz

Los ocho meses de gobernación de Alicia Kirchner acumulan un record de conflictos con los trabajadores estatales. Además de la educación, la salud y la seguridad, los servicios judiciales y la mayoría de las dependencias de la administración del Estado, podría sumarse una crisis policial. Los pagos desdoblados y fuera de término, tanto de salarios como de aguinaldos, y la falta de liquidación de los aumentos volvieron a cercar la gestión de la gobernadora Alicia Kirchner. Anteayer por la tarde, la policía de Santa Cruz comenzó una medida de quite de colaboración, ante la falta de pago del aumento de sueldo otorgado en las paritarias, según informaron los voceros de la fuerza. Y el mismo miércoles por la noche unas dos mil personas marcharon ayer, convocadas por el gremio docente, en cont...
CGT: el Triunvirato no se quiebra
Actualidad

CGT: el Triunvirato no se quiebra

A diez días del congreso unificador del 22 de agosto, el triunvirato de Juan Carlos Schmid de Marítimos, Héctor Daer de Sanidad, y Carlos Acuña de Garagistas, consensuado por Antonio Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para conducir la CGT, parece confirmado. En este sentido, un vocero gremial confió a la agencia pública de noticias Télam que "la decisión de los tres secretarios generales de las CGT (Alsina, Azopardo y Azul y Blanca) es inamovible e innegociable, a pesar de las presiones que ejercieron Gerónimo Venegas, sectores que acompañan el bancario Sergio Palazzo y del Movimiento de Acción Sindical (MASA), cuyo principal referente es el taxista Jorge Omar Viviani”. Pese a los esfuerzos conciliadores con el MASA, realizados por José Luis Lingeri, artífice de la devolución de ap...
Paró ATE y la CTA-A para poner un límite al PRO
Actualidad

Paró ATE y la CTA-A para poner un límite al PRO

El paro nacional de la ATE, docentes universitarios, profesionales de la salud y de los judiciales, contó con el apoyo y movilización del Sindicato de Aceiteros, la Federación de Trabajadores Portuarios, de los Telefónicos Privados, y del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y de organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del Movimiento Barrios de Pie. "Desde esta unidad que seguimos construyendo, le decimos al presidente (Mauricio) Macri que el ajuste económico y los tarifazos de su Gobierno, los despidos de trabajadores, la apertura indiscriminada de las importaciones, la multimillonaria transferencia de recursos a los sectores poderosos, los nuevos desocupados y los nuevos pobres, nos...
Paro y ola de críticas a Vidal: “El gobierno hace oídos sordos”
Actualidad

Paro y ola de críticas a Vidal: “El gobierno hace oídos sordos”

"El gobierno (provincial) tiene que reaccionar; ya venimos con una serie de demandas y hace oídos sordos", enfatizó el titular de Suteba, Robi Baradel, en diálogo con radio Colonia al término de una conferencia de prensa brindada ayer en un hotel porteño. Además de los docentes, el paro de 24 horas incluía a empleados estatales nucleados en ATE, judiciales y médicos de hospitales públicos bonaerenses agrupados en la CICOP. ATE Provincia viene de rechazar el 16 por ciento de aumento hasta octubre, que aceptaron el resto de los gremios de la ley 10.430, los judiciales y los médicos reclaman que el Gobierno bonaerense los convoque a negociar un nuevo incremento. En el caso de la Asociación Judicial Bonaerense, la convocatoria debía hacerse los primeros días de este mes con un piso garan...
El gobierno prometió reactivar el nivel de empleo
Actualidad

El gobierno prometió reactivar el nivel de empleo

Frigerio presentó esta mañana en el Senado un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que prevé crear un régimen de contratación público-privada para obras de infraestructura como rutas, hospitales y escuelas. En su exposición ante los integrantes de las comisiones de Infraestructura, Vivienda y Transporte y Asuntos Municipales, Frigerio sostuvo que la iniciativa permitirá dar impulso principalmente al sector de la construcción, golpeado en los últimos meses por la caída del empleo y de la obra pública. El ministro señaló la necesidad de reactivar el sector, pues "hubo muchos despedidos" en ese sector, según datos de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) en "los peores meses de 2015 que fueron -dijo- noviembre y diciembre". "La mitad de la obra pública no había recibido un sólo p...
Trabajadores de GASNOR paran por 72 horas en Jujuy
Actualidad

Trabajadores de GASNOR paran por 72 horas en Jujuy

El delegado gremial del área operaciones, Mario Tula, señaló que la nueva medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores se resolvió tras una propuesta salarial “insuficiente” de la empresa. Tula comentó que “este lunes la empresa hizo una propuesta que fue insuficiente y fue rechazada por el sindicato, ya que nos ofrecieron un 27% en pauta anual, cuando estamos pidiendo una mejora salarial ya que quedamos desfasados con el resto de las industrias”. “Estuvimos viendo en el mercado, el resto de las distribuidoras dieron aumentos sin tener tarifas, y acá su excusas es que no tienen tarifas”. Aseguró que la empresa “no nos quieren mejorar el sueldo, cuando fue un compromiso que tiene desde hace décadas con los trabajadores de GASNOR”. Explicó que la medida “son 72 horas de ...
«Coto pone a los trabajadores a pagar los costos»
Actualidad

«Coto pone a los trabajadores a pagar los costos»

Spermercados Coto no acató la conciliación obligatoria que dispuso el Ministerio de Trabajo de la provincia y ayer impidió el ingreso de varios de los empleados a los que había cesanteado. Walter Pereyra, secretario de prensa de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario, criticó en duros término a la compañía nacional por no acatar la conciliación obligatoria. En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, el dirigente expresó: "Es lamentable la actitud de Coto, un empresario que pone a los trabajadores a pagar los costos de políticas que él quiere llevar adelante y que es no respetar la ley". El delegado del gremio mercantil expresó que el Ministerio de Trabajo "ya fue avisado de esta situación. Estamos esperando que se haga el relevamiento como manda la le...