Actualidad

Patricia Bullrich justificó la represión de Gendarmería
Actualidad

Patricia Bullrich justificó la represión de Gendarmería

“Lo advertimos y lo hicimos. Liberamos la autopista con @gendarmeria. Denunciaremos penalmente a todos los que cometieron delitos”, publicó en su cuenta de twitter la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Militantes de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Aníbal Verón y otras organizaciones sociales fueron desalojados ayer por Gendarmería y la Policía Bonaerense mientras realizaban un corte en el kilómetro 9 en reclamo de puestos de trabajo y el aumento del pago de programas sociales. Alrededor de las 14.30, la Gendarmería los desalojó con gases lacrimógenos, perros, carros hidrantes y balas de goma. Juan Lista, coordinador de la CTD Aníbal Verón, respondió en TN que "un micro chocó una camioneta y la camioneta atropelló a tres compañeros". La Gendarmerí...
El paro docente tuvo alto acatamiento en las universidades
Actualidad

El paro docente tuvo alto acatamiento en las universidades

Desde el gremio docente universitario advirtieron, además, que fueron discontinuados programas educativos, lo que perjudica "en forma directa a unos 200.000 estudiantes". Federico Montero, director de prensa de Conadu, dijo a Télam que  el paro se cumplió en todo el país con un alto acatamiento, "y con la modalidad de realizar clases abiertas a fin de incluir a la sociedad en los reclamos, los que no tienen que ver con una cuestión corporativa de solicitar aumento salarial sino con defender el acceso a la universidad pública". Según el representante del gremio que reúne a 30 universidades del país, el paro se evidenció fuertemente en provincias como "San Juan, La Rioja, Salta, Córdoba, Santiago del Estero y en ciudades como Rosario. En la Provincia de Buenos Aires, tuvo gran contunde...
Los médicos lanzan paros y marchas para el 20 de septiembre
Actualidad

Los médicos lanzan paros y marchas para el 20 de septiembre

El Décimo Congreso Extraordinario del gremio que lidera Jorge Yabkowski, adherido a la CTA Autónoma, sesionó en Córdoba en representación de más de 30 mil médicos y profesionales de la salud pública con la asistencia de 65 delegados de 17 regionales, y también determinó el respaldo a los planes de lucha de las regionales, en especial la de Santa Cruz. También rechazó "la resolución judicial de primera instancia de Chaco, que cercenó el derecho de huelga", y elogió "los fallos de la Corte Suprema de La Rioja, que ordenaron la devolución de los descuentos por días de paro", en tanto reclamó una recomposición salarial, la reapertura de paritarias y la eliminación del impuesto a las ganancias y se opuso a los tarifazos. La Fesprosa impulsará un debate respecto del plan de cobertura de sa...
Barrios de Pie acampó frente al Ministerio de Trabajo
Actualidad

Barrios de Pie acampó frente al Ministerio de Trabajo

Luego de instalar ollas en las Cámaras Empresarias ayer al mediodía, el Movimiento Barrios de Pie marchó por la tarde al Ministerio de Trabajo para pedir una audiencia con el ministro Jorge Triaca. Según indicó el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez a Télam, anteanoche la organización fue recibida por funcionarios del Ministerio -entre los que no estaba Triaca- y por esa razón decidieron mantener el acampe de unas 50 carpas ubicadas sobre un carril de la avenida Leandro N. Alem al 600, en el bajo porteño, hasta el mediodía de ayer. "El Indec, luego de 8 años de intervención, acaba de difundir índices de desempleo, según los cuales 1.165.000 personas están desocupadas. El incremento de la pobreza en nuestro país tiene como una de sus principales causas la destrucci...
Efecto Cambiemos: la desocupación ya pisa los dos dígitos
Actualidad, Mundo Laboral

Efecto Cambiemos: la desocupación ya pisa los dos dígitos

El nivel de desocupación se ubicó en el 9,3% al término del segundo trimestre del año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en lo que representó la primer difusión del índice sobre el mercado de empleo luego de nueve meses de correcciones en el método de recolección de datos. La cifra, tras la ola de despidos en el ámbito público y privado, quedó pisando los dos dígitos, vara señalada desde el Gobierno Nacional como indicador para declarar la vetada "Ley de Emergencia Laboral". La dependencia oficial precisó que entre abril y junio pasado la sub-ocupación demandante fue del 7,7% y la no demandante se ubicó en el 3,5% de la población económicamente activa. Además, la nueva medición creó la categoría “Ocupados Demandante de Empleo” que son los subocupa...
Suspensiones masivas en fábrica de Heladeras Finpak
Actualidad

Suspensiones masivas en fábrica de Heladeras Finpak

En diálogo con Télam, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Raúl Aguirre, explicó que la medida responde a la acumulación de stock y a la caída en las ventas que golpea de frente a la industria nacional. "La crisis que vive el sector, sumada a la baja temporada en venta de heladeras y la acumulación de stock, hacen que a partir de hoy y por el término de 10 días hábiles los trabajadores no van a prestar servicio, cobrando el 100% de sus salarios", dijo el gremialista. "El compromiso de los trabajadores seria devolver los productos que se pierden en el parate de producción de estos días en el mes de noviembre, que ya sería temporada alta", expresó. Asimismo, Aguirre señaló que la medida afecta a casi la totalidad del personal de la fábrica, unos 100 operarios,...
Los 7 gremios nacionales paralizan la educación y escala el conflicto docente
Actualidad

Los 7 gremios nacionales paralizan la educación y escala el conflicto docente

Los dirigentes sindicales confirmaron el paro de hoy y crece el conflicto docente a nivel nacional. Los gremialistas, escucharon la negativa del ministro de Educación, Esteban Bullrich y sumaron a los fundamentos de la huelga nacional "la subejecución de los presupuestos educativos que en algunos casos, como en infraestructura y equipamiento escolar, llegan al 9 por ciento”. El paro de hoy alcanzará a todas las escuelas públicas y privadas del país en los tres niveles, en razón de que los gremios universitarios forman parte de la convocatoria. La ratificación de la medida de fuerza fue realizada ayer por la tarde en una conferencia de prensa de los dirigentes de los sindicatos convocantes, en la sede la CONADU, ubicada en Pasco 255 de la Ciudad de Buenos Aires. Además, de la CONAD...
Los gremios le paralizan otra vez la provincia a Vidal
Actualidad

Los gremios le paralizan otra vez la provincia a Vidal

"Vamos por la reapertura de las paritarias para lograr un nuevo aumento salarial, por los reclamos en la infraestructura de las escuelas, cargos faltantes, comedores, para derrotar el tarifazo", sostuvo Suteba La Plata en un comunicado de prensa en el que confirmó la convocatoria para hoy, en el marco de la medida de fuerza convocada a nivel nacional por la Ctera y otros siete gremios docentes. Del mismo modo, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), adherida a DAC (Docentes Argentinos Confederados), anunció su adhesión al paro y adelantó otra medida de fuerza para el próximo 2 de septiembre en reclamo de "incremento y recomposición salarial, aumento del presupuesto educativo, concursos en tiempo y forma según lo establecido en la normativa vigente, y la no modificación de los reg...
Advertencia docente a Bullrich: «Sin paritarias, habrá conflicto»
Actualidad

Advertencia docente a Bullrich: «Sin paritarias, habrá conflicto»

Dirigentes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) brindaron ayer una conferencia de prensa confirmando las acciones convocadas para el paro nacional educativo de hoy. Allí, además, salieron al cruce de las declaraciones del Ministro Bullrich respecto de la negativa del gobierno nacional a reabrir la Paritaria Docente. "Cuando un niño que va a una escuela privada tiene 10, 12, 15 días más de clases que aquellos que van a escuela estatal la diferencia es irrecuperable", afirmó Bullrich. De esta manera, el Ministro pone toda la responsabilidad del paro en los docentes y...
Sanidad movilizó por más de 400 empleos en peligro
Actualidad

Sanidad movilizó por más de 400 empleos en peligro

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), en un comunicado gremial firmado por el propio Héctor Daer, denunció "los escandalosos desmanejos empresarios y la desidia e insensibilidad patronal", que provocó "una situación casi terminal de la compañía". Daer, también diputado nacional por el Frente Renovador, explicó que los directivos adeudan casi tres meses de salarios, lo que implica "un límite para la capacidad de subsistencia familiar, además de arriesgar las fuentes de empleo". "La falta de materiales e insumos para producir consume toda esperanza. En 85 años, la firma fue líder en el mercado del suero y proveyó más del 40 por ciento del consumo. Llama la atención que, ahora, la patronal la deje caer de forma sostenida hasta casi desaparecerla y que no muestre ...