Actualidad

La industria del calzado ya destruyó 3.500 empleos
Actualidad

La industria del calzado ya destruyó 3.500 empleos

La industria del calzado ya siente el impacto de las políticas aperturistas del Gobierno Nacional. Según las cifras que se dieron a conocer ayer, la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Utrica) relevó alrededor de 3.500 despidos y unos 9.000 suspensiones en el país. El titular de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba, Miguel Hames, se manifestó “muy preocupado” por la crisis que atraviesa del sector como consecuencia de las importaciones y la caída en las ventas y precisó la situación de esa provincia. “Las importaciones tienen incidencias en la crisis, pero el problema mayor es la creciente caída en las ventas”, manifestó a radio Universidad el empresario del calzado. Hames precisó que, entre 2015 y 2016, “ya se perdieron unos 60...
“Es un gobierno que no ve, no escucha y no habla”
Actualidad

“Es un gobierno que no ve, no escucha y no habla”

"El Gobierno Provincial no cumple con los Acuerdos Paritarios que firmó durante la última negociación, tal como la cláusula de monitoreo de la inflación, y los Trabajadores de la Educación somos rehenes de esta lamentable y repudiable actitud de indiferencia”, sostuvieron desde el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), conformado por los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA. El lunes 31 de octubre, el FGDB se presentó ante el Ministerio de Trabajo bonaerense, dado que es el órgano de aplicación para que convoquen a la urgente reapertura de las Comisiones Técnicas de Salud Laboral, Condiciones de Trabajo, y Salarial “frente a la creciente inflación y la pérdida de poder adquisitivo que esto genera”. “Los funcionarios no se hacen responsables: no cumplen los Acuerdo Paritarios, hac...
Otros 15 despidos en la ex Cerámica San Juan
Actualidad

Otros 15 despidos en la ex Cerámica San Juan

Los conflictos por despidos, ajustes y vaciamiento parecen repetirse a lo largo del país. En esta oportunidad la situación se vive en san Juan, donde los trabajadores de la Ex Cerámica San juan hace más de 4 meses que no perciben sus salario. El delegado, Mario Castro, contó a la radio local La Lechuza que en la última semana 15 trabajadores recibieron el telegrama de despido, luego de estar 8 quincenas sin cobrar su salario. Ese período coincide con el desembarco del nuevo dueño, Daniel Gianbernardello, en la fabrica. Él mismo había firmado un convenio donde se comprometía a hacerse cargo de la deuda que tenía la antigua patronal con los trabajadores y continuar con la producción. “El viernes llegaron 15 telegramas de despidos y hoy estarán llegando otros más”, de parte de la nue...
Bancarios en alerta por despidos en ProCreAr
Actualidad

Bancarios en alerta por despidos en ProCreAr

Abel Bueno, titular de la Seccional Junín de la Asociación Bancaria, expresó que "nuestra preocupación radica en qué ocurrirá con los empleados que atienden el Plan Procrear en otras sedes del Banco Hipótecario Nacional". El caso se inscribe en el ofrecimiento de un retiro voluntario para seis trabajadores de sucursal, que tres de ellos no lo aceptaron. Bueno puntualizó que "el lunes, cuando acompañamos a las trabajadores a la sede del Banco Hipotecario, en la puerta una escribana les transmitió el mensaje de la gerencia de que estaban despedidas y, tras la denuncia en la cartera laboral, nos dieron audiencia para el viernes". "Desde la organización gremial vamos a seguir acompañando a las compañeras despedidas y seguimos reclamando su reincorporación", precisó el dirigente. Por su...
Abogados, jueces y sindicalistas debatirán sobre la legislación laboral que impulsa el macrismo
Actualidad

Abogados, jueces y sindicalistas debatirán sobre la legislación laboral que impulsa el macrismo

El encuentro de las organizaciones y actores fundamentales del mundo del trabajo se concretará en Mar del Plata en una coyuntura crucial: en un contexto de despidos y a pocos días de que el Poder Ejecutivo enviara al Congreso un controvertido proyecto para reducir la litigiosidad judicial por los accidentes y enfermedades laborales. “El gobierno ha presentado un proyecto de reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, el cual pretende como objetivo central reducir la litigiosidad y acabar con la mal llamada 'industria del juicio´, cuando lo que existe es una verdadera industria del incumplimiento”, denunció AAL a través de un comunicado. “La Ley de Riesgos de Trabajo es la norma que más dictados de inconstitucionalidad ha sufrido en nuestra historia, por vulnerar derechos fundamentales ...
Cerró el tradicional restaurante La Lechería y sus 22 empleados lo ocuparon
Actualidad

Cerró el tradicional restaurante La Lechería y sus 22 empleados lo ocuparon

“El viernes trabajamos normal, pero como sospechábamos algo unos compañeros se dieron una vuelta el sábado y vieron cómo uno de los dueños, con dos ayudantes, estaban cargando los hornos y comida en un camión de mudanzas, con la clara intención de desaparecer", comentó a Télam, Jorge Carrasco uno de los empleados despedidos. Al respecto, Carrasco explicó que “desde hace un tiempo notábamos cosas raras porque no se reponía mercadería y eso nos fue llamando mucho la atención. El local ahora está tomado con compañeros, adentro y en la puerta, resistiendo”. La Lechería, que se encuentra ubicada en San Martín 70, a media cuadra de la Plaza de Mayo y frente a la Catedral Metropolitana, fue por décadas la mesa del desayuno y la barra para el almuerzo de miles de oficinistas y gente de paso,...
Choferes de La Plata denuncian condiciones de trabajo esclavo
Actualidad

Choferes de La Plata denuncian condiciones de trabajo esclavo

Junto a los trabajadores despedidos de la línea Este, que fueran salvajemente reprimidos hace unos días, estuvieron presentes ayer Roberto Baradel, secretario General de la CTA provincia de Buenos Aires y los Secretarios generales Adjuntos Daniel Pérez Guillén y Raúl Calamante. Los trabajadores de la Línea Este señalaron que lo único que buscan es “ser reincorporados en sus puestos de trabajo, que intervenga el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para dar una solución al conflicto y que le permitan elegir a sus delegados de base que los representen ante la empresa”. En ese contexto, Baradel indico que “desde la CTA, junto al resto de las organizaciones sindicales y sociales vamos a presentar en el Consejo deliberante de la Plata un pedido de recesión de contratos de...
Denuncian 32 despidos en el frigorífico Swift
Actualidad

Denuncian 32 despidos en el frigorífico Swift

El sindicato de la Carne de Rosario denunció en las últimas horas el despido de trabajadores del frigorífico Swift, cuya planta se encuentra en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Por la situación se declaró en "estado de alerta y movilización". Jorge Stange, secretario adjunto del gremio y también concejal de Villa Gobernador Gálvez, departamento Rosario, señaló que "la empresa aduce motivos de reestructuración" para el despido de 32 trabajadores en los últimos dos meses. Ante esta situación, "hemos dispuesto el estado de alerta y movilización", adelantó el gremialista. "Todos fueron indemnizados y de los 32 cesanteados tenemos 19 operarios, de los cuales 10 están en condiciones de jubilarse", puntualizó el dirigente gremial. Pero, además, destacó, hay "13 personas mensua...
La CGT fue a Diputados por el proyecto de contratación Público Privada
Actualidad

La CGT fue a Diputados por el proyecto de contratación Público Privada

En la previa del debate por el régimen de Participación Público-Privada (PPP), el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, recibió ayer a los jefes de la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, quienes habían mostrado sus reparos a la iniciativa del Poder Ejecutivo que apunta a atraer inversiones. La reunión tuvo lugar en las oficinas de Presidencia de la Cámara baja, y también participaron el jefe de bloque Pro, Nicolás Massot, y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina, horas antes de que el proyecto obtuviera dictamen favorable. El macrismo buscó llevar “tranquilidad” con un cambio clave en la redacción del texto original, que preocupaba al sindicalismo: los contratos de PPP tendrán un 33% de participación nacional, por encima...
El Gobierno volvió a negar la reapertura de paritarias
++, Actualidad

El Gobierno volvió a negar la reapertura de paritarias

En el informe número 97 de respuestas a los bloques de la Cámara de Diputados, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que "no corresponde la convocatoria" a reabrir paritarias "dado que las partes ya han convenido y tales convenciones o acuerdos salariales se encuentran vigentes de conformidad al plazo que oportunamente han acordado". En ese sentido, "cualquier intromisión del Ministerio de Trabajo sobre un convenio que se encuentra vigente y en ejecución resulta violatorio de lo acordado por las partes y del derecho de aquellas a negociar libremente", completó. El ministro coordinador señaló que "no se tomarán medidas que alteren o interfieran en los convenios que ya han sido concertados y se encuentran vigentes, garantizando el libre ejercicio de la negociación, como se ha hecho ha...