Actualidad

Curtidores resisten el vaciamiento de Espósito
+, Actualidad

Curtidores resisten el vaciamiento de Espósito

El caso de la Curtiembre Espósito podría ser el arquetipo que defina el perfil de intervención del Estado que promueve el Gobierno Nacional en los conflictos laborales. Es que luego de 58 cesantías y más de 50 suspensiones, se desató una maquinaria de decisiones estatales en favor de una firma que busca cambiar de razón social para vaciar la planta y estafar a los empleados. "Hace 15 días se dictamina una conciliación obligatoria que la empresa no acata y cuando nosotros vamos al Ministerio de Trabajo a denunciar que la empresa no acató, nos dicen que es ´conciliación obligatoria´ con los trabajadores en la calle", explica Luis Barrientos, secretario de Prensa del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC). La insólita medida de Trabajo, que no concilia y sería algo así como dictaminar un...
Seis de cada diez argentinos tiene problemas de empleo
Actualidad, Mundo Laboral

Seis de cada diez argentinos tiene problemas de empleo

Casi el 60% de la población económicamente activa tiene problemas de empleo dice un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano. Ese porcentaje, sin redondeo es 59,3% de los argentinos activos, surge de sumar los desempleados (9,3% de la población económicamente activa), los subocupados y ocupados que buscan trabajo (23,4%) y los sobreocupados (26,6%). La cuenta da, a la inversa, que “sólo un 37,2% tendría un trabajo ‘normal‘”, dice el CENE, a la vez que advierte que “sobre un total de 20 millones de integrantes de la población económicamente activa, sólo 7,4 millones estarían en esta última condición”. El documento señala, además, que del total de 14 millones de asalariados, un 33,4% no está registrado, es decir que carece de descuento...
El gobierno «no observa un fenómeno masivo de pérdida de empleo»
Actualidad

El gobierno «no observa un fenómeno masivo de pérdida de empleo»

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló  que el gobierno "no observa un fenómeno masivo de pérdida de empleo en el país", y destacó que se está trabajando con empresas y sindicatos para cuidar las fuentes de trabajo del sector informático, a raíz de la decisión oficial de abrir la importación de computadoras a partir de marzo del año próximo. Aseguró Peña que el gobierno nacional va a “cuidar y proteger todos los empleos de Argentina”, indicó que no se observa un “fenómeno masivo de pérdida” de trabajo en el país, y que “ha habido muy poca conflictividad sindical” durante el año. “No vemos un fenómeno masivo de pérdida de empleo ni un problema estructural. Son los mismos problemas de antes, más tensionados por un tema de recesión”, aseveró Peña en declaraciones a radio Continental, ...
Se normaliza la regional Santa Cruz de la CGT
Actualidad

Se normaliza la regional Santa Cruz de la CGT

A partir de una agenda intensa que viene llevando adelante el secretario de Interior de la CGT reunificada, el metalúrgico y ex intendente de Quilmes Francisco “Barba” Gutierrez, paulatinamente se vuelve a ver movimiento en las regionales del interior de las CGT. Las regionales durante los últimos años padecieron profundamente la división del movimiento obrero quedando reducidas a expresiones casi testimoniales, sujetas a excepcionales intentos de los diversos gremios del interior del país para poder mantener la institucionalidad. En esta recuperación le tocó el turno a la CGT de la zona norte de Santa Cruz, la que vuelve a integrarse al juego nacional de la CGT de la mano de Julio Gutierrez, secretario General del Gremio de Personal de Seguridad, quien luego de un largo proceso logró u...
Alpargatas para su producción, con suspensiones y vacaciones forzadas para 3600 empelados
+, Actualidad

Alpargatas para su producción, con suspensiones y vacaciones forzadas para 3600 empelados

La tradicional firma Alpargatas suspendió a todos sus trabajadores por dos semanas a partir del 12 de diciembre, y les dará vacaciones obligadas inmediatamente después, desde el 26 de diciembre hasta el 26 de enero. La medida afecta a los 3600 empleados de las ocho fábricas argentinas. El secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil, José Listo, denunció que es una consecuencia directa de la caída del consumo y la apertura de las importaciones implementada del gobierno macrista. “La industria textil se está cayendo a pedazos”, advirtió. Las plantas de la empresa en el país, en las que se fabrican los productos deportivos Topper y las marcas Misuno y Rueda, además de la tradicional Alpargatas, vienen en problemas desde hace meses. En el gremio, sin embargo, no esperaban una me...
«Lo que es político no es el paro sino la reducción del presupuesto»
Actualidad

«Lo que es político no es el paro sino la reducción del presupuesto»

“Lo que es político no es el paro sino la reducción del presupuesto. Que no nos convoquen a paritarias es una decisión política y, si no es así, que nos convoquen", sostuvo Baradel en declaraciones a las radios Nacional y La Red. Planteó que, si la gobernadora María Eugenia Vidal "reconoce la cláusula de monitoreo, lo que no puede desconocer son los índices de inflación de este país”, y denunció "una puesta en escena respecto del diálogo, cuando, en realidad, hay recortes en el presupuesto educativo y no se cumple el compromiso vinculado con la inflación por la negativa oficial de convocar a paritarias". "No solo no cambió nada en la educación pública sino que empeoró. Que el gobierno no haga oídos sordos, nos gustaría que la gobernadora, en nombre del diálogo del que habla, nos conv...
La Justicia también ordenó cesar la intervención de la Obra Social del SOMU
Actualidad

La Justicia también ordenó cesar la intervención de la Obra Social del SOMU

Como había ocurrido hace una semana con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), la Justicia pidió delimitar la intervención de su obra social. Es que al correr por carriles separados, faltaba que la Cámara Federal resolviera el futuro de la Obra Social del Personal Marítimo (OSPM). El fallo, al que accedió en exclusiva InfoGremiales, expone los mismo argumentos que había referido en el caso del gremio. Es que la Justicia determina que la prolongación en el tiempo de la intervención, "ocasionaría una afectación de derechos de los afiliados". Por lo tanto, los jueces determinan que "corresponde hacer extensivo dicho decisorio (el del SOMU), en cuanto se ordena el fin de la intervención, en esta ocasión respecto de la OPSM". Ahora, una vez que restituido el Secretariado Naci...
Tripulantes de Latam anunciaron paros sopresivos para los próximos 15 días
Actualidad

Tripulantes de Latam anunciaron paros sopresivos para los próximos 15 días

Tripulantes de Cabina de la empresa Latam anunciaron que harán paros sorpresivos dentro de los próximos 15 días, como consecuencia de "la falta de respuestas" ante su reclamo de abrir las negociaciones para una restructuración salarial. "Si todo sigue así y si seguimos viendo esta falta de voluntad, haremos paros sorpresivos dentro de los próximos 15 días", afirmó la secretaria general del gremio Asociación de Tripulantes de Cabinas de Pasajeros, Paula Marconi. Se pronunció así luego de una reunión de los Tripulantes de Cabina de Latam con las autoridades de la empresa que se realizó en el Sector C del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. Marconi deslizó que no hubo ningún avance en cuanto a los reclamos que vienen haciendo: "La situación sigue igual y nosotros seguiremos solic...
Reclamo de los trabajadores de La Nación: “que LN + no sea LN-«
Actualidad

Reclamo de los trabajadores de La Nación: “que LN + no sea LN-«

“Tres sillas vacías. Tres compañeras que en las últimas dos semanas fueron despedidas por el diario LA NACIÓN. Tres compañeras con proyectos que se cortaron, justo en el momento en el que el diario se expande con el canal de televisón LN +”. En este contexto, los trabajadores del diario decidieron visibilizar el problema impulsando la campaña “Ni un trabajador menos: que LN + no sea LN-”. Además, reunidos en asamblea, los trabajadores de prensa del medio votaron el pedido de un bono de fin de año de 9 mil pesos, “que compense en parte el poder adquisitivo que perdió nuestro sueldo”. Con la paritaria anual, obtuvieron un aumento del 27 %, distribuido en cuotas. Y en un “contexto de inflación que superó el 40 % debería ser razón suficiente para que la empresa demuestre en los hechos...
La CGT advirtió a funcionarios por la ola de despidos que generará la apertura de importaciones
Actualidad

La CGT advirtió a funcionarios por la ola de despidos que generará la apertura de importaciones

Los principales dirigentes de la CGT y los ministros de Producción, Francisco Cabrera; de Trabajo, Jorge Triaca; y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, analizaron una serie de temas laborales donde prevaleció la preocupación sindical por la apertura de las importaciones que afectan las fuentes laborales de gremios de la industria informática. Según informaron fuentes sindicales a la agencia de noticias Télam, los ministros persistieron "en reclamarle a la dirigencia cegetista comprensión sobre algunas medidas económicas, y explicaron la inminente puesta en marcha de una serie de transformaciones productivas tendientes a mitigar las pérdidas de puestos de trabajo, como consecuencia de la baja de aranceles en productos extranjeros". Durante el encuentro, que se prolongó durante poc...