Actualidad

Para la AFIP sí se creó empleo en los últimos 4 años
Actualidad

Para la AFIP sí se creó empleo en los últimos 4 años

Entre los argumentos del gobierno para oponerse a la ley anti-despidos, el propio Ministro de Trabajo Jorge Triaca, insiste en que hay que apuntar a la nueva creación de empleo tras 4 años de estancamiento. Sin embargo, datos oficiales de la AFIP lo desmienten. El gobierno de Mauricio Macri utiliza sobre la cuestión laboral el mismo argumento general para esquivar todos los problemas de su gestión: trasladar la responsabilidad al gobierno anterior. Sobre la creación de empleo, hay datos oficiales que lo desmienten. Efectivamente, en la sección donde el organismo público informa sobre la cantidad de trabajadores en relación de dependencia cada mes, se puede constatar que hay 591.502 más empleos en noviembre de 2015 que en el mismo mes de 2010, siempre en el sector privado. Vale acl...
Sobró el protocolo y faltó sensibilidad social
Actualidad, Enfoque

Sobró el protocolo y faltó sensibilidad social

En febrero se fogoneó fuerte desde el Gobierno Nacional la aprobación y la puesta en práctica de un Protocolo Antipiquetes que regularía la protesta social y encausaría los cortes de vías públicas. Con Patricia Bullrich como punta de lanza, se habló de reprimir y de liberar los cortes en 5 minutos con un modus operandi express. Sin embargo, un mes más tarde, no sólo el protocolo no se puso en marcha, sino que se vivió el marzo con más piquetes desde 2009. Toda una contradicción. O no. Un relevamiento de la Consultora Diagnóstico Político registró que el mes pasado hubo 595 piquetes, lo que representa un aumento del 16% respecto del mes anterior y un 7% respecto del mismo mes de 2015. "Los distritos más conflictivos fueron nuevamente Buenos Aires (89), la Capital Federal (53) y San...
Sobran emergencias en salud, faltan trabajadores
Actualidad

Sobran emergencias en salud, faltan trabajadores

“En medio de la mayor epidemia de dengue, y las peores inundaciones en los últimos 30 años en el litoral argentino, más de 450 trabajadores que tienen como tarea principal la promoción de la salud y prevención de enfermedades se encuentran sin contrato”. Así argumentan en la gacetilla de convocatoria de la conferencia que realizaron ayer por la mañana sobre el “desmantelamiento de políticas públicas de salud”. Mientras la epidemia de dengue sigue prendiendo luces de alarma en paralelo a la crecida del Paraná, los equipos de salud comunitaria no pueden trabajar: no les pagan, hubo decenas de despidos y no hay fondos para el combustible de las camionetas. El foco de los 140 despidos dentro del Ministerio de Salud fueron los médicos que realizaban tareas sanitarias y preventivas en barr...
El 62% de los argentinos cree que las paritarias perderán con la inflación
Actualidad

El 62% de los argentinos cree que las paritarias perderán con la inflación

En el último mes, fogoneado por la visita de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre otros miembros del Frente para la Victoria, a Comodoro Py, creció mucho el interés por la corrupción, al punto que se ubica apenas por debajo de la inflación. De acuerdo con el trabajo, el 25,8% de los argentinos opina que el aumento de precios es el principal problema. La cifra bajó seis puntos con respecto a la última medición, pero se mantiene al tope. Por otro lado en el último mes creció más de cinco puntos el porcentaje de encuestados que votó por la corrupción. Con casi 20%, ahora supera a la inseguridad en el ránking de los principales problemas, mientras que muy por atrás quedaron la desocupación, la pobreza y el narcotráfico. Los últimos anuncios en materia económico, espe...
Cumple 57 días el paro docente santiagueño
Actualidad

Cumple 57 días el paro docente santiagueño

La medida de fuerza cuenta con la adhesión de Autoconvocados, Alternativa Docente, ADEM y Tribuna Docente, en reclamo de aumento y blanqueo de siete cifras en negro de los docentes santiagueños en todos los niveles. Los mismos gremios volvieron a rechazar los 8.200 pesos de sueldo de bolsillo, ofrecidos por el gobierno provincial, en desacuerdo por "las cifras en negro que integran el salario" que componen el 70% del salario. En la misma asamblea de delegados gremiales, realizado en la sede de Cisadems, los docentes resolvieron convocar para el viernes 29 próximo a una nueva movilización provincial que recorrerá las principales arterias de la ciudad de Santiago del Estero. En tanto, una maestra rural y una profesora seguían hoy encadenadas y en huelga de hambre en distintas zonas de...
Moyano cruzó a Massa por proyecto anti-despidos
Actualidad

Moyano cruzó a Massa por proyecto anti-despidos

Siguen las tensiones, internas y enfrentamientos por el proyecto de ley que busca detener los despidos, con la doble indemnización bajo la figura de la Emergencia Ocupacional. Ya detallamos la interna propia del Frente Renovador entre los dipusindicalistas y el sector empresarial, con De Mendigueren a la cabeza (“Interna en el massimo por ley anti-despidos”). Pero ahora la tensión crece con el proyecto alternativo del Frente Renovador impulsado por el propio Sergio Massa, que siguiendo su estrategia general, intenta plantearse como una tercera posición entre el oficialismo y la oposición, que haga las veces de síntesis superadora. Se trata del "Plan Nacional de sostenimiento del empleo y fomento del empleo Pyme", que establece un estado de emergencia ocupacional hasta el 30 de junio ...
Se fundó la corriente sindical que lidera el Perro Santillán
Actualidad

Se fundó la corriente sindical que lidera el Perro Santillán

Con un Congreso Sindical Nacional que se realizó en la localidad de Salta el pasado 15 de Abril, se lanzó la Corriente Sindical 1° de Mayo que tiene como máximo referente al jujeño Carlos "Perro" Santillán. El encuentro, que reunió una cantidad importante de gremios de base, "se reunió para iniciar un proceso que termine con el aislamiento sindical que sufre por regla general todo el Movimiento Obrero Argentino". El documento fundacional señala que se lanzan a "la construcción y multiplicación de un modelo sindical que este hermanado con las luchas por la Justicia Social, la Soberanía Nacional y la autonomía sindical ante los patrones, los partidos políticos y el Estado". La idea del conjunto de organizaciones de distintos puntos del país es expresar "un Modelo Sindical Federal que c...
Presión internacional contra la intervención en el SOMU
Actualidad

Presión internacional contra la intervención en el SOMU

La intervención judicial del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) ya tomó estado internacional. Es que en las últimas horas la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que afilia aproximadamente a 5 millones de trabajadores, representados en 706 organizaciones sindicales, de 154 países, le dirigó una carta a Mauricio Macri pidiendo que se regularice la situación. La ITF dice que "hemos sido informados que a pesar de aparentemente no existir en autos cuestiones en contra del SOMU como institución, se ha determinado imponer ´la medida excepcional de intervenir judicialmente el Sindicato tendiente a encauzar la vida institucional del gremio". La organización sostiene que la disposición de una comisión judicial interventora y normalizadora, y suspender a...
Triaca desembarcó con la nueva burocracia PRO en Trabajo
Actualidad

Triaca desembarcó con la nueva burocracia PRO en Trabajo

El Ministerio de Trabajo es uno de los focos más importantes de conflicto entre los empleados Estatales y el gobierno nacional. Es que en la cartera laboral, mediante el decreto de revisión de empleo público, se dispusieron unos 280 despidos que desmantelaron áreas enteras y provocó un hervidero sindical que reclama reincorporaciones. Desde la llegada de Jorge Triaca trabajadores contratados, de planta interina y de planta permanente fueron dados de baja sin distinción y sin explicitar los criterios que llevaron a tomar la medida. La idea de "recortar" el gasto subyace aunque las contradicciones son cada vez más importantes. En las últimas horas InfoGremiales tuvo acceso al listado de nuevos nombramientos que se produjeron en las últimas semanas en el Ministerio. Y la sorpresa es que...
Nueva cumbre cegetista pensando en la movilización del viernes
Actualidad

Nueva cumbre cegetista pensando en la movilización del viernes

Fuera de los temas vinculados a la forma de organización que va a tener la CGT cuando se unifique (está previsto un congreso normalizador para agosto), los líderes gremiales analizarán aspectos de la concentración que harán el viernes frente al Monumento al Trabajo (Independencia y Paseo Colón) para reclamar al Gobierno que ponga punto final a los despidos en la administración pública y en el sector privado, a través de una ley de emergencia ocupacional, rechazada de plano por el Presidente Mauricio Macri. Hasta la semana pasada, la administración Macri parecía encaminarse a una primera derrota en el Parlamento (la ley antidespidos obtuvo dictamen en las dos Cámaras), pero esa perspectiva se alteró a partir de la intención de Sergio Massa y su bloque de diputados de rechazar ahora cualq...