Actualidad

«En Argentina no hay más olor a asado»
Actualidad

«En Argentina no hay más olor a asado»

"Atravesamos una situación difícil que la pagan los trabajadores", manifestó el tachero y referente principal del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), Jorge Viviani, en declaraciones a Radio 10. El sindicalista se mostró disconforme con algunas decisiones del gobierno de Mauricio Macri entre las que remarcó los aumentos en los servicios públicos que fueron "muy fuertes". Asimismo dijo estar preocupado por la suba "en un 60 por ciento de la canasta básica alimentaria" y por sufrir una inflación interanual "de casi el 46 por ciento". "Hay una gran preocupación del sector sindical y de la sociedad en general", aseveró al tiempo que agregó que "ha bajado la calidad de vida de los ciudadanos". En tanto, dijo que "en Argentina no hay más olor a asado", en referencia a que ...
Coto sigue con los despidos en Rosario contra el descanso dominical
Actualidad

Coto sigue con los despidos en Rosario contra el descanso dominical

La semana pasada, Coto había anunciado 58 despidos ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, mientras que Carrefour había comunicado 55 despidos y Jumbo 6, a horas del vencimiento de una conciliación obligatoria. Sin embargo, según informó la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario, “hasta el momento la situación es normal en las empresas Carrefour y Jumbo, donde se reincorporó a todos los trabajadores, pero en Coto 12 empleados del turno mañana no pudieron volver a sus puestos de trabajo”. “Carrefour se presento ayer en el Ministerio con documentación donde acreditó que reincorporaría a todos los trabajadores y en Jumbo desde el lunes pudieron ingresar todos los compañeros”, abundaron las fuentes. El secretario de Prensa del sindicato, Walter Pereyra, dijo...
Docentes cordobeses retoman plan de lucha por reapertura de paritarias
Actualidad

Docentes cordobeses retoman plan de lucha por reapertura de paritarias

El secretario gremial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Oscar Ruibal, reiteró que “el índice inflacionario ya está cerca del 30%” en lo que va de este año, y “esa situación nos habilita para exigir la activación de la cláusula para la reapertura de las paritarias y adecuar el desfasaje salarial”, dijo el sindicalista al referirse al acuerdo firmado a principios de año con el Gobierno de la provincia. La UEPC y el Gobierno local habían pactado un aumento salarial del 25% promedio, en dos cuotas pagaderas el 15% en febrero y 10% en julio, acuerdo que incluía una cláusula de reapertura de las paritarias en caso de que la inflación del primer semestre superara el 25%. En ese sentido, Ruibal manifestó a Télam que “la mayoría de las instituciones que miden el índ...
Petroleros consiguieron que se retrotraigan 600 despidos
Actualidad

Petroleros consiguieron que se retrotraigan 600 despidos

El conflicto con los trabajadores petroleros de Chubut, que podía derivar en un paro del sector, se destrabó anoche mediante un acuerdo en la sede de YPF entre dirigentes gremiales y funcionarios de la empresa por el que se retrotraen despidos y suspensiones y se garantiza el pago de los salarios con el incremento del 18 por ciento. De la reunión participaron el vicegobernador Mariano Arcioni y el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, junto al secretario general de los petroleros, Jorge Ávila. “Ha sido un jornada agitada, pero productiva, porque primó la sensatez y el bienestar para muchas familias chubutenses”, señaló Arconi una vez alcanzado el acuerdo. Según se informó, YPF bajó un lineamiento hacia la empresa San Antonio para dejar sin efecto todos los telegramas. ...
Los judiciales se suman al paro y le piden a Vidal que reabra la paritaria
Actualidad

Los judiciales se suman al paro y le piden a Vidal que reabra la paritaria

Así lo confirmó el secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense, Pablo Abramovich, quien denunció "el incumplimiento del compromiso asumido por el Ejecutivo provincial de reabrir la discusión salarial a partir del 1 de agosto". "Estamos reclamando al gobierno que la paritaria se reabra porque ese fue el compromiso asumido en el acuerdo que logramos a fin de mayo, y al día de hoy no tenemos fecha de convocatoria", afirmó. Abramovich remarcó que "insistirán con la necesidad de una recomposición salarial anual con un piso del 45 por ciento", ya que en el gremio analizan "proyecciones que prevén una inflación anualizada para el 2016 superior al 40 por ciento". Días atrás, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) anunció su ...
Fuerte retorno del conflicto docente en Río Negro
Actualidad

Fuerte retorno del conflicto docente en Río Negro

Las medidas marcan el inicio de un plan de lucha por recomposición salarial del 20 %, y por la falta de respuesta a los problemas edilicios y de insumos necesarios en las escuelas de la provincia, informaron desde el gremio docente. Además, se resolvió convocar a un nuevo congreso para la última semana de este mes para evaluar las medidas a seguir si no hay respuestas del gobierno. Al respecto el secretario general de la Unter, Mario Floriani, aseguró que “vamos a tener que pelear por el salario de los trabajadores de la Educación”. “Anticipamos en la mesa paritaria que esta falta de respuesta nos lleva a un conflicto. Esta lucha no va a ser sencilla, no va a ser fácil, tenemos que expresar que la Unter está decidida a hacer paro por el reclamo salarial”, resaltó el dirigente grem...
Mal clima: marcha de los trabajadores del Servicio Meteorológico
Actualidad

Mal clima: marcha de los trabajadores del Servicio Meteorológico

Otro frente de conflicto gremial para el gobierno de Mauricio Macri. Reunidos por una asamblea convocada por el gremio estatal ATE, los empleados del Servicio Meteorológico Nacional (S.M.N.) decidieron movilizar y manifestarse hoy de 9 a 15. El lugar elegido para la protsta es el Ministerio de Defensa, área a cargo del radical Julio Martínez y del que dependen los estatales. Con esa medida de fuerza, reclamarán por la "equiparación inmediata de los contratados al SINEP y consecuentemente el reconocimiento del pago de zona", entre otras reivindicaciones. Según afirmaron los trabajadores del Servicio Meteorológico, "la precarización laboral de los contratados genera un pésimo ambiente y deserción laboral, originando el posible cierre de estaciones meteorológicas y poniendo a la pobl...
La CTA se sumará a la marcha nacional «Libertad para Belen»
Actualidad

La CTA se sumará a la marcha nacional «Libertad para Belen»

La CTA Autónoma que lidera Pablo Micheli confirmó que participará de las actividades que se realizarán este viernes en las principales plazas de todo el país. En Buenos Aires la movilización central será a las 17.00 desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo. Belén es una joven tucumana que fue condenada a 8 años de prisión por el sólo hecho de haber asistido a un hospital con un aborto espontáneo. Belén sufrió distintos atropellos y violencias por parte del sistema de salud y la justicia. Belén asistió hace dos años al Hospital Avellaneda con fuertes dolores abdominales y los médicos le diagnosticaron un aborto espontáneo. En lugar de recibir la asistencia sanitaria que necesitaba, fue denunciada en una clara violación del secreto profesional y ejercicio de violencia obstétrica. Recibió ...
Deja vú en Neuquén: volvieron los piquetes
Actualidad

Deja vú en Neuquén: volvieron los piquetes

Diferentes sectores de una empresa de servicios protestaron en el centro de Neuquén. Uno de los cortes fue realizado por el personal de maestranza del hospital Castro Rendón, mientras que el otro piquete fue llevado adelante por la Asociación de Trabajadores de la Seguridad de Neuquén (ATSN), en donde se encuentra la sede de la empresa CBS, según detalló el diario Río Negro. Tanto el personal de maestranza como de seguridad reclaman el pago del salario del mes de julio, venido el plazo legal para su depósito. La delegada en el hospital Castro Rendón, Valeria Asprella, explicó que desde la empresa les aseguraron que el inconveniente se debe a que “la Provincia no ha pagado, cosa que realmente a nosotros no nos interesa porque CBS es una empresa privada y por ende tiene que tener respa...
Lejos de lo prometido, el segundo semestre arrancó con ola de despidos y suspensiones
Actualidad

Lejos de lo prometido, el segundo semestre arrancó con ola de despidos y suspensiones

A una primera ola de despidos y suspensiones en el sector público y la construcción (diciembre-enero), le sigue una ola de despidos y suspensiones en el sector privado, particularmente en la industria, y que en estos dos últimos meses impacta en el sector de servicios, particularmente comercio y gastronómico. El relevamiento presentado para el mes de julio arroja un sustancial aumento en la cantidad de despidos y suspensiones con 15.137 nuevos casos (entre el sector público y privado) -siendo que en junio se contabilizaron 11.721 casos-. Resalta en este aspecto, la incidencia del sector privado, que motorizó más del 93% de los despidos y suspensiones, siendo además central el peso de estas últimas sobre el total. El informe presenta además un significativo incremento en los despidos ...