Actualidad

El gobierno bonaerense propuso recortar el 50% los sueldos en una empresa en conflicto
Actualidad

El gobierno bonaerense propuso recortar el 50% los sueldos en una empresa en conflicto

Con un polémico acuerdo propuesto por el Gobierno Bonaerense, el conflicto de la empresa de Las Flores se congela por sesenta días. Es que trabajadores de la textil GGM, empresarios y representantes del Ministerio de Trabajo firmaron un entendimiento que implicó una reducción horaria y salarial a la mitad para el total de los operarios. Esto como justificativo para no perder su fuente laboral. “No es la situación ideal”, sintetizó el jefe comunal de Las Flores, Ramón Canosa, al referirse al acuerdo, según consignó el portal LetraP. En la reunión desarrollada el pasado jueves en la sede de ese organismo, se acordó que no se apliquen despidos ni suspensiones sino que se reduzca al 50 por ciento la jornada laboral de los 304 trabajadores, cobrando la mitad del salario más un porcentual ...
Rebelión petrolera para que Cutral Có no vuelva a ser la cuna de los piquetes
Actualidad

Rebelión petrolera para que Cutral Có no vuelva a ser la cuna de los piquetes

Las puebladas de Cutral Có y Plaza Huincul, también conocidas como cutralcazos, todavía están frescas en la memoria popular. Esa serie de protestas populares sucedidas en 1996 y 1997 son consideradas como el inicio de los movimientos de desocupados y piqueteros, que en aquel momento aparecían para luchar contra las políticas económicas neoliberales, aplicadas en la década del 90. Hoy, cuando esos momentos parecen regresar, los petroleros se organizan. Luego de que en aquellos años oscuros la salida de YPF haya dejado a los pueblos como verdaderos pueblos fantasma, los trabajadores del petróleo buscan armarse de sus mejores herramientas, la gremial, para defender sus derechos y el futuro de los pueblos. Allí, en Neuquén, hay un sindicato ocupado legalmente por trabajadores del “Movimi...
«El Gobierno sólo escucha a los empresarios»
Actualidad

«El Gobierno sólo escucha a los empresarios»

"Si los trabajadores para recuperar su poder adquisitivo tienen que andar peregrinando para conseguir un bono de 2 mil pesos que, después, termina no cobrándolo la mayoría, y al sector empresario graciosamente le permiten aumentar hasta un 148 por ciento servicios como la electricidad, el diálogo no estaría siendo equitativo", señaló Sergio Palazzo en declaraciones formuladas a radio La Red. De hecho, entendió que, en este escenario, "se empiezan a cerrar muchos de los caminos del denominado diálogo social" y consideró que, en la reunión del Consejo Directivo de la CGT convocada para mañana, la dirigencia de la central obrera debería adoptar una posición de "más dureza para hacerle entender a un gobierno que escucha sólo a un sector de la sociedad". En ese marco, el titular de La Ban...
Trabajadores de Call Centers denuncian 6 mil despidos y flexibilización laboral
Actualidad

Trabajadores de Call Centers denuncian 6 mil despidos y flexibilización laboral

El secretario general de la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos de Córdoba (ATACC), Walter Franzone, denunció "seis mil despidos" y flexibilización laboral en el Call Centers, al tiempo que afirmó que "las empresas importan los servicios de otros países latinoamericanos con salarios más bajos que en Argentina". "En Córdoba un ingresante gana $ 12.500 y en Perú se paga la tercera parte", describió Franzone en declaraciones a Radio 10. En ese sentido, remarcó que peligran "diez mil puestos de trabajo" y pidió que "intervenga" en Córdoba el Ministerio de Trabajo. "Las empresas pretenden reducir las horas semanales de 36 a 30. Los puestos de trabajo fugan a otros países porque es más barato", explicó el dirigente gremial. Y concluyó: "La gente que nos contrat...
Los abogados estatales ya tienen gremio
Actualidad

Los abogados estatales ya tienen gremio

 El 6 de diciembre 2016, la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones de Trabajo, resolvió ordenar al Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación la inscripción gremial de la AGAE. En su fallo, la Cámara dispuso que el ministerio de Jorge Triaca avance con “la simple inscripción gremial de la Asociación Gremial de Abogados del Estado”. Para defender sus derechos laborales, los abogados en relación de dependencia con el Estado se constituyeron como asociación gremial el 11 de noviembre de 2011, pero los titulares de la cartera laboral (primero Carlos Tomada y luego Jorge Triaca) no firmaban el dictamen favorable del 22 de noviembre 2014. Una situación de traba que paradójicamente obligó a los letrados a recurrir a la justicia. Según el abogado dirigente sindical...
Más alarmas para los textiles: empresarios dicen que no pueden absorber el aumento de tarifas
Actualidad

Más alarmas para los textiles: empresarios dicen que no pueden absorber el aumento de tarifas

Las empresas textiles están operando "sin rentabilidad" en la Argentina y no podrán absorber el aumento de tarifas eléctricas que anunció el Gobierno, por lo que tendrán que trasladar a precios. Así lo estimó Jorge Sorabilla, presidente de la fundación Pro Tejer, quien aclaró que el sector aún no tiene un análisis pormenorizado sobre cuál será el impacto de las nuevas tarifas en cada uno de los subsectores textiles. Estimó que todo va a depender de la zona donde se consume y si el proveedor es un mayorista o si es Edenor o Edesur, pero aclaró que los textiles están "preocupados" porque hoy el sector "no tiene rentabilidad para poder absorber estos mayores costos". El sector textil terminó el 2016 terminó con una caída de ventas del 30% en volumen, por lo que afectó el nivel de act...
La construcción se desplomó un 12,7% el año pasado
Actualidad

La construcción se desplomó un 12,7% el año pasado

En diciembre, la actividad del sector descendió 7,8% con relación a igual período de 2015 y fue, junto con noviembre, los dos meses que marcaron una suave recuperación. Al respecto, durante noviembre, por ejemplo, la cantidad de puestos ocupados creció 1,9% respecto al mes anterior, aunque con una baja del 7,3% en la medición interanual. El informe del INDEC indicó que la superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 41 municipios, registró en diciembre pasado una suba de 11,3% con relación a igual período de 2015. Sin embargo, la superficie cubierta autorizada acumulada durante el 2016 en su conjunto registra una baja de 5,3% con respecto al mismo período del año anterior. Los dat...
Un colectivero se encadenó en rechazo a su despido
Actualidad

Un colectivero se encadenó en rechazo a su despido

Ni la familia Bermudez (principal accionista de la empresa Azul SATA, dueña de la lína) ni directivos de la firma han hecho declaraciones al respecto. Los trabajadores denuncian que se trata de una persecución política y manifiestan que el de Gómez no es el primer caso, ya que varios chóferes vienen siendo amenazados con el despido. “Yo pertenezco a la agrupación 4. Yo no fui candidato, pero formo parte. Presentamos la lista en diciembre de 2016 y perdimos. Esta esa una de las razones del despido, que se da porque reclamè mejores condiciones laborales”, explicó Gómez días atrás. El trabajador despedido dijo que se mantendrá encadenado a la puerta de la cabecera, hasta que los directivos revean su situación y lo reincorporen a sus tareas. A su vez declaró que a partir del mediodía de ...
Aunque temen revés judicial, la SRT pone en marcha el plan para adecuarse al DNU de Macri
Actualidad

Aunque temen revés judicial, la SRT pone en marcha el plan para adecuarse al DNU de Macri

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) inaugurará nueve sedes de comisiones médicas en el Gran Buenos Aires para intervenir en casos de accidentes de trabajo, de acuerdo al controvertido DNU de Mauricio Macri. Dos de ellas en marzo, dentro de un plan de descentralización de la atención, ya que sólo la ciudad de Buenos Aires concentra el 80% de los trámites que se originan en la provincia de Buenos Aires. "Para los primeros días de marzo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo prevé tener terminadas y en condiciones de operar las comisiones médicas de Lanús y Ramos Mejía. Serán las primeras de un total de nueve delegaciones que quieren abrirse en el conurbano bonaerense, como parte de una estrategia integral que tiene como objetivo ocuparse del trabajador y disminuir los ín...
Primer gesto de ruptura: la CGT se retira de la mesa de Diálogo Social
+, Actualidad

Primer gesto de ruptura: la CGT se retira de la mesa de Diálogo Social

"Estamos en condiciones de afirmar que vamos a suspender nuestra participación en la mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo porque se quebró la confianza. Nos encontramos ante el incumplimiento de los empresarios y la apatía del Gobierno a la hora de hacer respetar los acuerdos que se alcanzaron", señaló Schmid en declaraciones a Radio del Plata. El dirigente gremial aseguró que existe "un clima de mucha tensión y enojo" en el movimiento obrero organizado en relación a las medidas económicas que el Gobierno aplicó desde comienzos del 2017, y anticipó que el Consejo Directivo de la CGT convocará a "una medida de fuerza" en marzo. "En el movimiento obrero existe mucho malestar y enojo con las medidas tomadas por el Gobierno desde que empezó este año. Suben las tarifas, los prec...