Actualidad

En ocho meses hubo casi 170.000 despidos y más de 90.000 suspensiones
Actualidad

En ocho meses hubo casi 170.000 despidos y más de 90.000 suspensiones

"Los despidos aumentaron en agosto 3,3% anual, a 4.105 trabajadores", informó la consultora Tendencias Económicas que dirige José Luis Blanco, lo que explica un nuevo mes que consolida una curva preocupante. El relevamiento privado, difundido ayer por Infobae, se nutre de denuncias sindicales que fueron informadas por la prensa gráfica a lo largo de cada mes, dio cuenta de que en agosto las desvinculaciones de personal se "localizaron principalmente en el sector privado, en las ramas petróleo, siderúrgica, textil, plástica, petroquímica, metalúrgica, alimentos, mercantiles y construcción". En el sector público también se anotaron recortes de la nómina, pero de menor magnitud agregada: "Se verificaron en la administración pública provincial, Correo Argentino, salud, docentes, Minister...
“Esta Marcha Federal cuadriplicó la convocatoria de la de 1994”
Actualidad

“Esta Marcha Federal cuadriplicó la convocatoria de la de 1994”

En una entrevista realizada a Página/12, el Secretario General de la CTA de los Trabajadores, a quien le tocó cerrar el acto del viernes pasado, comentó la movilización, consideró su impacto y habló de cómo sigue el panorama. En comparación con lo que fue la primera Marcha Federal de julio de 1994 durante el primer mandato de Carlos Menem, Yasky consideró que hubo muchas diferencias. “La más visible es la masividad de la convocatoria. La del viernes por lo menos cuadruplicó a la de aquel julio de 1994”, sostuvo el docente. “Y tiene que ver con que a mediados de los 90 el movimiento sindical estaba deflecado, estaba debilitado, se había producido ya la defección de muchos dirigentes sindicales que habían sido parte del festín de las privatizaciones; veníamos de un proceso de destrucci...
Gerardo Martinez se encolumnó con Massa, que aumenta su influencia en la CGT
Actualidad

Gerardo Martinez se encolumnó con Massa, que aumenta su influencia en la CGT

"Nosotros miramos quiénes pueden ser aquellos compañeros que surgieron y surgen desde nuestra base, nuestra realidad como pueblo, para que puedan ser los voceros y conductores, los estadistas, los que generan políticas de Estado para construir los sueños y escuchar nuestros reclamos", comenzó Gerardo Martínez, en el acto del Día del Niño que organizó la Uocra de Florencio Varela. "Hemos encontrado, no desde ahora, sino desde hace muchos años, a un compañero más de nosotros, con capacidad y liderazgo y ese es Sergio Massa", afirmó y, al dirigirse a él, le dijo: "Sergio, los trabajadores estamos con vos". "Te vamos a apoyar, a criticar si tenemos que hacerlo, pero desde la amistad y el compromiso por esta Argentina grande, que es la del trabajo, la cultura, el desarrollo y la inclusión...
Se reúne la CGT mientras espera por Prat Gay
Actualidad

Se reúne la CGT mientras espera por Prat Gay

El encuentro fue confirmado por uno de los flamantes secretarios generales de la central obrera, Carlos Acuña, quién precisó a Télam que "tenemos un montón de cosas para analizar e informar, como por ejemplo la visión de lo que quedó tras la reunión del viernes con los ministros Jorge Triaca, Francisco Cabrera, Jorge Lemus y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana". Acuña destacó que "esperamos para esta semana reunirnos con el ministro (Alfonso) Prat Gay, porque si bien hablamos de inflación y salarios entre otros temas el viernes con los ministros, la CGT quiere conversar los temas puramente económicos con él". Acerca del tema del impuesto a las Ganancias, Acuña sostuvo que "el gobierno insiste en su proyecto de ley para modificar las escalas, pero a partir del 1° de enero, y nosotr...
Palazzo pide un paro de todas las centrales sindicales
Actualidad

Palazzo pide un paro de todas las centrales sindicales

El líder bancario resaltó que deben reabrirse las paritarias en todos los gremios y reclamó un paro nacional de todas las centrales sindicales obreras para que "sea realmente efectivo". Palazzo, quien fue propuesto el 22 de agosto último por una treintena de sindicatos de la Corriente Federal de Trabajadores como candidato a secretario general de la CGT, afirmó esta tarde que "es imprescindible que se reabran las negociaciones paritarias" en todas las organizaciones. El dirigente sindical, quien junto con otros gremialistas bancarios como Eduardo Berrozpe y Andrés Castillo y de la CFT -Héctor Amichetti, Pablo Biro, Horacio Arreceygor, entre otros- participó de la Marcha Federal, sostuvo que "se marchó porque en el país hay despidos y la industria nacional está afectada por la libre i...
Tras calificar a la Marcha Federal de “política”, Triaca recibirá a la CTA
Actualidad

Tras calificar a la Marcha Federal de “política”, Triaca recibirá a la CTA

La primera reacción del Ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, luego de la masiva movilización nacional que confluyó el viernes en un contundente acto en Plaza de Mayo, fue advertir que “hubo sectores que están viciados desde la perspectiva política”. Durante una entrevista realizada en FM Milenium, el Ministro afirmó: “Yo vi algunos representantes de organizaciones y sectores políticos que claramente tienen otra intencionalidad y que no se manifestaron en función de los derechos de los trabajadores durante mucho tiempo, por lo menos en los últimos años", resaltó en clara alusión a los sectores afines al kirchnerismo. Pocas horas después, sin embargo, Triaca reivindicó el derecho a la protesta, aunque volvió a criticar a quienes apoyaron al gobierno anterior, que en su visió...
Pilotos denuncian destrucción de empleos por la política aerocomercial macrista
Actualidad

Pilotos denuncian destrucción de empleos por la política aerocomercial macrista

El gremio que lidera el dirigente Pablo Biró, oficializó la convocatoria a través de una solicitada publicada en los principales diarios del país, donde convoca a los afiliados de todas las empresas aeronáuticas del país a una asamblea a realizarse el lunes 12 de septiembre, a las 16, en la sede de Lezica 4031, en el barrio porteño de Almagro. La convocatoria -según el texto- es "ante la política aerocomercial actual, que favorece a las empresas transnacionales e impacta negativamente en el trabajo aeronáutico argentino y la carrera profesional de los pilotos". APLA se encuentra en un marco de conflicto con Aerolíneas Argentinas desde hace un tiempo y se frenaron medidas de fuerza el mes pasado porque el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, que aún continúa. La...
Más despidos en el Parque Industrial de La Rioja
Actualidad

Más despidos en el Parque Industrial de La Rioja

La situación del Parque Industrial riojano es preocupante, y más en el sector textil. La situación la dejó en claro el secretario General de la Asociación Obrera Textil (AOT) riojana, Ramón Gómez. Es que el gremialista confirmó que el martes fueron despedidos 10 operarios del turno noche de la empresa Tecotex, a los cuales se les pretende abonar solo el 50% de la indemnización porque la empresa dice estar en crisis. Según Gómez, Tecotex sostiene que sus ventas cayeron “estrepitosamente” y están trabajando solo a pedido. Sumado a esto, los aumentos de tarifas y la apertura de las importaciones que castiga al sector completan un combo alarmante. “Recordemos que estas empresas textiles trabajan con gas, servicios que subieron mas del 400%”, advierte la AOT La Rioja. Por último, el...
Docentes Privados dicen que el gobierno incumplió la paritaria
Actualidad

Docentes Privados dicen que el gobierno incumplió la paritaria

"El SADOP paralizó hoy las tareas en todo el país no solo para participar en la Marcha Federal sino para llamar la atención de la sociedad, que piensa de forma errónea que existe en la Argentina una situación y una realidad distinta y mejor", puntualizó el viernes Almirón. Los adhirieron el viernes a la medida de fuerza nacional de 24 horas desde el nivel inicial hasta el superior universitario, sin concurrencia a los lugares de empleo, y marcharon hacia la Plaza de Mayo en el marco de la Marcha Federal. "El gobierno continúa incumpliendo varios puntos del acuerdo alcanzado en febrero último en la paritaria federal docente. Más allá de los porcentajes, los montos son bajos luego del tarifazo, la inflación y la megadevaluación", aseguró el sindicalista. El dirigente reseñó que en e...
Con Triaca como expositor, el miércoles comienza a tratarse la ley de Primer Empleo
Actualidad

Con Triaca como expositor, el miércoles comienza a tratarse la ley de Primer Empleo

A cuatro meses de su ingreso al Congreso -el 27 de abril- el proyecto finalmente será sometido al debate parlamentario en una dinámica de trabajo en la cual el oficialismo aspira a emitir dictamen dentro de dos semanas. Para ello, y teniendo en cuenta que la mayoría de los bloques ya se expresaron sobre la iniciativa, mañana diputados oficialistas se reunirán con integrantes del Frente Renovador para intentar consensuar un texto. Descontando la dura resistencia del Frente para la Victoria-PJ, con quien Cambiemos ni siquiera intenta sentarse a acercar posiciones, el massismo aparece como el bloque a convencer para buscar destrabar el proyecto. Desde el bloque que lidera Sergio Massa proponen un sistema parecido al que se aplica en la provincia de Córdoba por considerarlo que es "má...