Actualidad

Se agita el tablero sindical: Paro, dudas y traiciones
+, Actualidad, Mundo Gremial

Se agita el tablero sindical: Paro, dudas y traiciones

La espera terminó. La CGT anunció que el próximo 6 de abril realizará la primera medida de fuerza contra la política económica de la gestión Cambiemos y, lo que era un secreto a voces, puso a rodar el engranaje sindical que tiene a todos los actores en un complejo juego de roles, poder e intrigas. El fragmentado tablero gremial ya presenta a sus jugadores apostando y  se avizoran semanas de ajetreo. La posición de los de Azopardo es clara. A pesar de que no fueron pocos los que intentaron una salida elegante, con el Gobierno realizando un anuncio que pudiera calmar las aguas y descomprimir la situación, no consiguieron éxito en sus gestiones. Luego del llamado de atención (para todos) del #7M, ya no había margen para dilaciones ni puntos medios. Agotadas todas las instancias de baja int...
Multitudinaria marcha ratificó la magnitud del conflicto docente en tierras de Vidal
Actualidad

Multitudinaria marcha ratificó la magnitud del conflicto docente en tierras de Vidal

Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires realizaron una multitudinaria marcha en La Plata para pedir a la gobernadora María Eugenia Vidal un aumento salarial que ponga a los maestros por encima de la línea de pobreza, y advirtieron que si no hay una convocatoria a la paritaria nacional del sector la respuesta será una huelga con movilización hacia la Plaza de Mayo. En su discurso, el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, afirmó que "el gobierno está acostumbrado a que todo se vende y todo se compra, pero la dignidad de los trabajadores no se vende". Con esa frase, Baradel hizo referencia al plus salaria que la gobernadora prometió pagar a los maestros que no se adhirieron a los paros cumplidos en la provincia de Buenos...
Insólito: mientras Macri visitaba Peugeot, la empresa despedía 70 trabajadores
Actualidad

Insólito: mientras Macri visitaba Peugeot, la empresa despedía 70 trabajadores

"La economía empieza a crecer, pero para mucha gente todavía no arrancó", decía Mauricio macri al tomar la palabra en una visita que realizó a la reinauguración de la planta de PSA-Peugeot en El Palomar, en la provincia de Buenos Aires. Y nunca más acertado. Es que según los propios trabajadores del call center “Clienting Group”, que trabajan para la firma que el Presidente recorría, fueron notificados unos días que esa tarea la comenzarán a hacer desde Colombia, ya que “los salarios son más baratos”, por lo que se quedarán sin empleo. Según confirmó el portal El Mapa Político, por esa decisión empresarial el Sindicato de Empleados de Comercio se ha declarado en “alerta y movilización”. El trabajador Luis Sánchez comunicó que los empleados de Clienting Group recibieron la mala not...
Bajó el desempleo por la gente que ya no busca trabajo
Actualidad

Bajó el desempleo por la gente que ya no busca trabajo

La desocupación bajó al 7,6% en el cuarto trimestre de 2016 al mostrar una desaceleración respecto del 8,5% que había arrojado en el tercer trimestre, informó este jueves el INDEC, al aclarar que "menos gente salió a buscar trabajo" y eso hizo caer el indicador. El organismo estimó que hay 937 mil personas desocupadas y 1,2 millones con problemas de empleo o subocupada en los aglomerados relevados, que no reflejan la totalidad del país, sino la mayor parte. Igual, en su informe el INDEC aclara que los resultados del cuarto trimestre "no presentan diferencias estadísticas significativas en el empleo con relación al trimestre anterior". Es que el organismo explicó que bajaron la tasa de desocupación y de actividad "por refugio en la inactividad", es decir, hubo menos gente que salió...
Cambiemos ahora va por el juez que falló a favor de los docentes
Actualidad

Cambiemos ahora va por el juez que falló a favor de los docentes

El Gobierno de Mauricio Macri parece dispuesto a ir a fondo con la persecución emprendida contra aquellos que no respondan a sus pretensiones en materia judicial. Como ya había ocurrido días atrás, cuando denunciaron en el Consejo de la Magistratura a los magistrados que habían dictaminado a favores de los bancarios, ahora van por el juez que falló a favor de los docentes. El diputado provincial por Cambiemos Guillermo Castello fue el encargado de presentar la denuncia contra Luis Federico Arias, el juez platense que falló a favor de los gremios en el conflicto con el Ejecutivo de María Eugenia Vidal, en la que lo acusa de tener "una posición facciosa" por haber firmado una solicitada que convocaba a defender la democracia junto con cientos de personajes públicos. "En dicha solicitad...
Macri le pasó factura a Caló por no ir al lanzamiento del convenio automotriz
Actualidad

Macri le pasó factura a Caló por no ir al lanzamiento del convenio automotriz

En medio de la reapertura de una planta automotriz de origen francés, el mandatario dejó en offside el faltazo de Caló a la firma del acuerdo por productividad entre empresarios automotores y los gremios de mecánicos y autopartistas. "Después de meses de trabajo, logramos un convenio con el sector automotriz, que lo firmamos ayer. Nos faltó Caló. No pudo venir porque estaba preparándose para ver a San Lorenzo", dijo Macri a modo de factura. "Ahí nos comprometimos a llegar a un millón de automóviles en el 2023 y generar más de 30.000 nuevos puestos de trabajo", agregó el Presidente al encabezar un acto en la planta de El Palomar de PSA-Peugeot. El acuerdo para llevar adelante el "Plan Un Millón" fue firmado este miércoles en la Casa Rosada por funcionarios nacionales, de las provincia...
Casi 8 de cada 10 empresas no prevé tomar personal
Actualidad

Casi 8 de cada 10 empresas no prevé tomar personal

Las expectativas de las empresas privadas a la hora de tomar la decisión de contratar nuevo personal, no registran los brotes verdes. Eso podría desprenderse del relevamiento de la consultora internacional Manpower, que indicó que casi ocho de cada diez firmas privadas consultadas no pronostican cambios en su plantilla para el segundo trimestre de este año. Estas expectativas están prácticamente planchadas desde 2013, si se observa una serie más larga. De acuerdo con Manpower, un 74% de los consultados no prevé contratar ni despedir personal entre abril y junio. En tanto, un 13% aumentará su dotación, mientras que un 7% la reducirá y un 6% contestó no saber. En ese sentido, la expectativa neta es de +4% si se la ajusta por estacionalidad. Estos datos muestran un empeoramiento respect...
Textiles denuncian que las importaciones reemplazaron los productos locales
Actualidad

Textiles denuncian que las importaciones reemplazaron los productos locales

Las importaciones de productos textiles manufacturados subieron 11,5% en enero y provocaron una contracción de la actividad casi similar, del 11,1% respecto del mismo mes del 2016, informó la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA). Según el estudio, en el 2016 la participación de productos importados en el mercado llegó al 67%, contra un 60% registrado en 2015. El gerente de FITA, Eduardo de Toma, advirtió que la baja de la producción de la industria textil es "proporcional al ingreso desmedido de hilados, tejidos y fibras que compiten a precios y condiciones desleales" con la industria nacional. "Estamos muy preocupados, porque las expectativas para el corto plazo indican una agudización de la contracción de la actividad industrial, y consecuentemente la posibilidad ...
Panaderos acordaron un 12% para el primer semestre
Actualidad

Panaderos acordaron un 12% para el primer semestre

La Federación de Trabajadores Panaderos, que conduce Abel Frutos, alcanzó un acuerdo paritario que contempla un incremento salarial por seis meses y que equivale a un moderado incremento salarial del 12%. El segundo punto del convenio, estipula que en agosto, los panaderos y las cámaras empresarias volverán a reunirse para ajustar los sueldos basándose en los procesos inflacionarios. De esta manera, el sueldo básico del trabajador de panaderías escala, con base en febrero de 2017, de 14.070 a 15.758 en el rubro “Peón”, mientras en la punta de las categorías, el “Oficial Maestro”, con el piso en 15.236, salta a los 17.64 al momento de volver a renegociar. “Este contrato le da la posibilidad a todo el conjunto del movimiento obrero panadero de gozar de un importante incremento de sueld...
Y la CGT puso fecha: el paro general será el 6 de abril
+, Actualidad

Y la CGT puso fecha: el paro general será el 6 de abril

La medida de fuerza fue anunciada por el triunvirato compuesto por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. luego de la reunión de Consejo Directivo de la CGT. Será el jueves 6 de abril, sin concurrencia a los lugares de trabajo y sin movilización. "Por unanimidad de este consejo directivo eligió realizar el 6 de abril un paro nacional en todo el país por 24 horas", afirmó Acuña en la conferencia de prensa que ratificó el anuncio. "El gobierno Nacional no tomó nota de la movilización del 7 marzo", explicó Daer, a su turno. Y sostuvo que son muchos los sectores que en Argentina la están pasando mal fruto de este modelo económico que no incluye. Sobre si participarán otros sectores del sindicalismo, el referente de Sanidad aclaró: "No vamos a invitar nadie, los que se quieran...