Actualidad

Denuncian el vaciamiento del Instituto de Asuntos Indígenas
Actualidad

Denuncian el vaciamiento del Instituto de Asuntos Indígenas

Un comunicado del gremio liderado por Daniel Catalano en el distrito porteño aseveró que en enero último el gobierno nacional traspasó el Inai a la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con "la promesa de priorizar la política pública indígena". "A diez meses y, luego de veintiocho despidos, los trabajadores continúan en situación precaria e inequitativa y afrontan la paralización general del organismo, lo que repercute de forma directa en los derechos de las comunidades indígenas", afirmó. La organización sindical añadió que "la pérdida de derechos de los trabajadores significa idéntica situación para esos pueblos". La ATE reclamó al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, y al secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Cla...
La CGT de Río Negro debate su normalización
Actualidad

La CGT de Río Negro debate su normalización

En los últimos 45 años en pocas oportunidades funcionó en Río Negro una CGT unificada, pero la actividad sindical tuvo como asiento cada región provincial con sus particularidades y perfiles propios de la actividad estatal y productiva. Actualmente, la actividad sindical se fortalece en las tres regiones históricas: Atlántica, Andina y Alto Valle. Pero en la coyuntura actual, el movimiento obrera vaticina duros tiempos de discusión con el gobierno nacional y se propone mantener unido el espacio sindical. Como siempre, la política juega en este tránsito de normalización de las centrales obreras, que tendrán confirmadas sus autoridades en el próximo mes. Según analizó ADN Río Negro, los gremios se organizaron en las llamadas “mesas sindicales” que fueron los ámbitos desde donde se nego...
Pablo presiona por el paro: «van a tirar migajas»
Actualidad

Pablo presiona por el paro: «van a tirar migajas»

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, expresó su descontento por el resultado de la reunión entre el Gobierno y la CGT y destacó la necesidad de convocar a "una gran movilización y una gran reacción del movimiento obrero en su conjunto". "Cuando uno no es bien recibido y no se siente cómodo, por supuesto no se tiene la mejor cara. Lo que pasa es que fue una reunión más de las tantas que hemos tenido con los ministros y funcionarios de este Gobierno donde solo se realizan promesas", afirmó el sindicalista, quien formó parte de la comitiva gremial que se reunió con ministros del gobierno nacional en la sede de la cartera laboral. "Yo no creo que el presidente va atender mañana la sensibilidad de otorgar un beneficio a jubilados y trabajadores para fin de año"...
UDA se suma al paro de docentes universitarios
Actualidad

UDA se suma al paro de docentes universitarios

Sergio Romero, titular de la UDA y también secretario de Políticas Educativas de la reunificada CGT, indicó que además del tema salarial "preocupa" el presupuesto nacional enviado por el Ejecutivo al Congreso, ya que "es insuficiente para cubrir las necesidades de las universidades y congela las actuales plantas funcionales, con lo que será muy engorroso garantizar las cátedras vacantes", puntualizó. A su vez, el dirigente calificó como "alarmante" lo que consideró "la subejecución del presupuesto nacional en esas casas de altos estudios a partir de una decisión del Ministerio de Educación". Romero afirmó que el paro -que será acompañado por las dos Conadu y otros gremios del sector- será otro "llamado de atención" para el ministro Esteban Bullrich, quien "ningunea a los docentes". ...
Para Micheli, la CGT «le está dando demasiado respaldo a Macri»
Actualidad

Para Micheli, la CGT «le está dando demasiado respaldo a Macri»

En declaraciones formuladas a radio Belgrano, Pablo Micheli explicó que el acta alcanzada ayer por el Gobierno y los dirigentes cegetistas "es incompleta porque no figuran ni la reapertura de paritarias ni alguna medida para impedir los despidos y suspensiones". "Lo que se pide es un aumento de emergencia para los jubilados, que no es una suma fija sino un aumento que quede incorporado en la jubilación, al igual que las paritarias, una suma fija que va al sueldo", remarcó el titular de la CTA Autónoma. El sindicalista estatal criticó además que "en esa reunión salieron y antes le dieron diez días más al Gobierno en un contexto donde el propio presidente (Mauricio) Macri reconoce que 1 de cada 3 argentinos es pobre. Yo creo que le están dando demasiado respaldo a Macri", aseguró. M...
Fuerte repudio al procesamiento de los militantes gremiales que colgaron una bandera
Actualidad

Fuerte repudio al procesamiento de los militantes gremiales que colgaron una bandera

Horas después de que la Cámara Federal confirmara el procesamiento de dos militantes del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu) por colgar una bandera del último piso de los tribunales de Comodoro Py en apoyo a la ex presidente CFK, cuando el 13 de abril pasado fue indagada por el juez federal Claudio Bonadio en la causa del dólar futuro, un conjunto de gremios publicó una solicitada en la que repudia fuertemente el episodio represivo. Con el explícito título: "Si persiguen a delegados gremiales, persiguen al movimiento obrero en su conjunto", un amplio abanico de gremios señaló al Poder Judicial de ser "legalizador de la persecución, cuando deberían hacer cumplir la ley ante los verdaderos delitos, que es lo que el pueblo está esperando de ellos". Los sindicatos señalan que ...
En la dulce espera
Actualidad

En la dulce espera

Luego de la esperada reunión de dos horas, el gobierno nacional y la CGT firmaron un acta acuerdo en la que los funcionarios se comprometieron a analizar la posibilidad de otorgar un bono a fin de año y de eximir del impuesto a las Ganancias al aguinaldo. Además, se estableció en el escrito que "en los próximos diez días el Gobierno proporcionará respuestas pendientes a solucionar las problemáticas planteadas por la CGT". El acuerdo los suscribieron los ministros Rogelio Frigerio (Interior), Alfonso Prat Gay (Hacienda), Jorge Triaca (Trabajo), Francisco Cabrera (Producción) y el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana. Por los gremios, firmaron el acta Juan Carlos Schmid, Héctor Daer, Carlos Acuña, José Luis Lingieri, Omar Maturano, Roberto Fernández, Pablo Moy...
Cruje el mercado laboral: se derrumban el empleo y los salarios
Actualidad, Mundo Laboral

Cruje el mercado laboral: se derrumban el empleo y los salarios

Un estudio salarial y del escenario laboral del Observatorio del Derecho Social dependiente de la CTA Autónoma (CTAA), que coordina Luis Campos, describió un sombrío panorama del mercado laboral, con una caída del salario real y una destrucción de empleo a gran escala. "El salario real alcanzó su menor nivel desde 2010 y, en simultáneo, se produjo la mayor destrucción de empleo desde la crisis de 2009. En los próximos meses habrá un amesetamiento. El ingreso ya no tolera más deterioro y, aunque se estima que habrá más despidos, en especial públicos, es cierto que por cuestiones estacionales los últimos meses del año suelen presentar un mejor comportamiento del mercado de trabajo", sostuvo el informe. El estudio coordinado por Campos indicó que la inflación del segundo trimestre alcan...
Gladys Gonzalez, clave en un negocio multimillonario pergeñado por Dietrich
Actualidad

Gladys Gonzalez, clave en un negocio multimillonario pergeñado por Dietrich

Una licitación de remolcadores para YPF y Enarsa descubrió el velo de un oscuro entramado de negocios multimillonario. En medio de una actividad convulsionada tras el despilfarro de Omar "Caballo" Suarez, algunos funcionarios vieron la posibilidad de cambiar crisis por oportunidad, y diseñaron un esquema para rearmar las alianzas estratégicas que se reparten la torta marítima. El escándalo se desató cuando Logística y Servicios Marítimos, firma recientemente creada por Jorge Samarín, ganó un llamado a licitación en el que trabajaron los ministerios de Energía y de Transporte, para otorgar remolque al transporte de combustible, sin ser una empresa de remolques. Al presentarse en la licitación la compañía no contaba con los 8 remolcadores requeridos, sino con una lista de embarcaciones a ...
Finpak cierra por dos meses y suspende a todo su personal
Actualidad

Finpak cierra por dos meses y suspende a todo su personal

La fábrica de heladeras Finpak, ubicada en la Planta Industrial "El Pantanillo" de la provincia de Catamarca, cerró sus actividades por 60 días debido a "la grave crisis económica" y sus 76 operarios cobrarán el 80% de sus haberes, aseguró el secretario general de la CGT Catamarca, Pedro Armando Carrizo. "Los propietarios de la empresa Finpak confirmaron la medida de suspender a toda la planta de operarios por unos 60 días, en un plan integral y de gradual aplicación, y que definitvamente no sabemos cómo va a concluir", afirmó a Télam el dirigente gremial. "Una vez más estamos frente al ajuste monumental y desconsiderado del gobierno, y siempre los que deben pagar todos los recortes son los trabajadores y por ello es necesario tomar decisiones desde el gobierno provincial, nacional, ...