Actualidad

La Juventud Sindical reclamó que se trate una ley que regule las tercerizaciones
Actualidad

La Juventud Sindical reclamó que se trate una ley que regule las tercerizaciones

La Juventud Sindical Nacional, alineada en la CGT, se pronunció por "la necesidad de que el Congreso analice en breve el proyecto de ley de trabajo tercerizado", por lo que organizó una charla-debate en la que participaron los dirigentes sindicales Julio Piumato (judiciales), Facundo Moyano (peajes) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes). El encuentro se realizó en la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), y los gremialistas coincidieron en la necesidad de tratar la iniciativa, presentada en 2009, que regula "la tercerización y precarización laboral". Piumato remarcó que la iniciativa procura volver al espíritu de la ley de Juan Domingo Perón y del abogado laboralista Rubén Centeno, para modificar de forma integral "la norma de la dictadura". "La tercerización apunta a violenta...
“Marcos Peña quiere hacernos creer que vivimos en Disneylandia”
Actualidad

“Marcos Peña quiere hacernos creer que vivimos en Disneylandia”

“Marcos Peña está construyendo un relato diferente pero igual que el gobierno anterior. Quiere hacernos creer que vivimos en Disneylandia pero la realidad es que el gobierno lo único que le ha dado a los estatales son despidos, aumento de salarios insuficientes y en tres cuotas, nos ha dado negación de la discusión paritaria y solamente habilita la posibilidad de pasar a planta permanente a 3100 trabajadores cuando son 90 mil los precarizados en el Estado Nacional”, señaló Hugo "Cachorro" Godoy, titular nacionald e ATE. En declaraciones radiales, Marcos Peña dijo que durante todo el año se registraron "paritarias libres, un esquema de diálogo permanente" y "poca conflictividad sindical". Y que la postura de ATE es "un tema político o ideológico". En ese marco, “Cachorro” Godoy sostuv...
Dos nuevos paros de los docentes entrerrianos
Actualidad

Dos nuevos paros de los docentes entrerrianos

La decisión fue tomada durante un congreso extraordinario realizado en la ciudad de Chajarí, a unos 350 kilómetros al noreste de la capital entrerriana. En el cónclave, los delegados acordaron "exigir el pago de un doble medio aguinaldo en el mes de diciembre", y alertaron sobre la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo 2017 en caso de que el gobierno no presente una propuesta de recomposición salarial acorde a las demandas del sector y "que sea íntegramente en blanco". Los maestros entrerrianos acordaron un incremento salarial del orden del 37 por ciento a comienzos de este año, pero los gremios sostienen que aquella pauta se previó con una inflación del 25 por ciento anual, un índice que ahora estiman está por encima del 40 por ciento. La última medida de fuerza de los maest...
Curtidores resisten el vaciamiento de Espósito
+, Actualidad

Curtidores resisten el vaciamiento de Espósito

El caso de la Curtiembre Espósito podría ser el arquetipo que defina el perfil de intervención del Estado que promueve el Gobierno Nacional en los conflictos laborales. Es que luego de 58 cesantías y más de 50 suspensiones, se desató una maquinaria de decisiones estatales en favor de una firma que busca cambiar de razón social para vaciar la planta y estafar a los empleados. "Hace 15 días se dictamina una conciliación obligatoria que la empresa no acata y cuando nosotros vamos al Ministerio de Trabajo a denunciar que la empresa no acató, nos dicen que es ´conciliación obligatoria´ con los trabajadores en la calle", explica Luis Barrientos, secretario de Prensa del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC). La insólita medida de Trabajo, que no concilia y sería algo así como dictaminar un...
Seis de cada diez argentinos tiene problemas de empleo
Actualidad, Mundo Laboral

Seis de cada diez argentinos tiene problemas de empleo

Casi el 60% de la población económicamente activa tiene problemas de empleo dice un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano. Ese porcentaje, sin redondeo es 59,3% de los argentinos activos, surge de sumar los desempleados (9,3% de la población económicamente activa), los subocupados y ocupados que buscan trabajo (23,4%) y los sobreocupados (26,6%). La cuenta da, a la inversa, que “sólo un 37,2% tendría un trabajo ‘normal‘”, dice el CENE, a la vez que advierte que “sobre un total de 20 millones de integrantes de la población económicamente activa, sólo 7,4 millones estarían en esta última condición”. El documento señala, además, que del total de 14 millones de asalariados, un 33,4% no está registrado, es decir que carece de descuento...
El gobierno «no observa un fenómeno masivo de pérdida de empleo»
Actualidad

El gobierno «no observa un fenómeno masivo de pérdida de empleo»

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló  que el gobierno "no observa un fenómeno masivo de pérdida de empleo en el país", y destacó que se está trabajando con empresas y sindicatos para cuidar las fuentes de trabajo del sector informático, a raíz de la decisión oficial de abrir la importación de computadoras a partir de marzo del año próximo. Aseguró Peña que el gobierno nacional va a “cuidar y proteger todos los empleos de Argentina”, indicó que no se observa un “fenómeno masivo de pérdida” de trabajo en el país, y que “ha habido muy poca conflictividad sindical” durante el año. “No vemos un fenómeno masivo de pérdida de empleo ni un problema estructural. Son los mismos problemas de antes, más tensionados por un tema de recesión”, aseveró Peña en declaraciones a radio Continental, ...
Se normaliza la regional Santa Cruz de la CGT
Actualidad

Se normaliza la regional Santa Cruz de la CGT

A partir de una agenda intensa que viene llevando adelante el secretario de Interior de la CGT reunificada, el metalúrgico y ex intendente de Quilmes Francisco “Barba” Gutierrez, paulatinamente se vuelve a ver movimiento en las regionales del interior de las CGT. Las regionales durante los últimos años padecieron profundamente la división del movimiento obrero quedando reducidas a expresiones casi testimoniales, sujetas a excepcionales intentos de los diversos gremios del interior del país para poder mantener la institucionalidad. En esta recuperación le tocó el turno a la CGT de la zona norte de Santa Cruz, la que vuelve a integrarse al juego nacional de la CGT de la mano de Julio Gutierrez, secretario General del Gremio de Personal de Seguridad, quien luego de un largo proceso logró u...
Alpargatas para su producción, con suspensiones y vacaciones forzadas para 3600 empelados
+, Actualidad

Alpargatas para su producción, con suspensiones y vacaciones forzadas para 3600 empelados

La tradicional firma Alpargatas suspendió a todos sus trabajadores por dos semanas a partir del 12 de diciembre, y les dará vacaciones obligadas inmediatamente después, desde el 26 de diciembre hasta el 26 de enero. La medida afecta a los 3600 empleados de las ocho fábricas argentinas. El secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil, José Listo, denunció que es una consecuencia directa de la caída del consumo y la apertura de las importaciones implementada del gobierno macrista. “La industria textil se está cayendo a pedazos”, advirtió. Las plantas de la empresa en el país, en las que se fabrican los productos deportivos Topper y las marcas Misuno y Rueda, además de la tradicional Alpargatas, vienen en problemas desde hace meses. En el gremio, sin embargo, no esperaban una me...
«Lo que es político no es el paro sino la reducción del presupuesto»
Actualidad

«Lo que es político no es el paro sino la reducción del presupuesto»

“Lo que es político no es el paro sino la reducción del presupuesto. Que no nos convoquen a paritarias es una decisión política y, si no es así, que nos convoquen", sostuvo Baradel en declaraciones a las radios Nacional y La Red. Planteó que, si la gobernadora María Eugenia Vidal "reconoce la cláusula de monitoreo, lo que no puede desconocer son los índices de inflación de este país”, y denunció "una puesta en escena respecto del diálogo, cuando, en realidad, hay recortes en el presupuesto educativo y no se cumple el compromiso vinculado con la inflación por la negativa oficial de convocar a paritarias". "No solo no cambió nada en la educación pública sino que empeoró. Que el gobierno no haga oídos sordos, nos gustaría que la gobernadora, en nombre del diálogo del que habla, nos conv...
La Justicia también ordenó cesar la intervención de la Obra Social del SOMU
Actualidad

La Justicia también ordenó cesar la intervención de la Obra Social del SOMU

Como había ocurrido hace una semana con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), la Justicia pidió delimitar la intervención de su obra social. Es que al correr por carriles separados, faltaba que la Cámara Federal resolviera el futuro de la Obra Social del Personal Marítimo (OSPM). El fallo, al que accedió en exclusiva InfoGremiales, expone los mismo argumentos que había referido en el caso del gremio. Es que la Justicia determina que la prolongación en el tiempo de la intervención, "ocasionaría una afectación de derechos de los afiliados". Por lo tanto, los jueces determinan que "corresponde hacer extensivo dicho decisorio (el del SOMU), en cuanto se ordena el fin de la intervención, en esta ocasión respecto de la OPSM". Ahora, una vez que restituido el Secretariado Naci...