Actualidad

Los bancarios rompieron el techo paritario y levantaron el paro de 72 horas
+, Actualidad

Los bancarios rompieron el techo paritario y levantaron el paro de 72 horas

El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó en la puerta del Ministerio de Trabajo que se levantó el paro de tres días que había anunciado el gremio, que alcanzó un acuerdo salarial con el sector patronal. Los bancarios lograron una recomposición salarial del 24,3 por ciento (19,5 por ciento hasta diciembre de 2017, más un 4 por ciento sobre los salarios de diciembre de 2016, de pago inmediato y en un sólo tramo) hasta el 31 de diciembre de 2017, informó el dirigente gremial. Asimismo, dirigentes sindicales y empresarios acordaron el pago de un bono extraordinario para el Día del Bancario (6 de noviembre), en valores que van de los 21.600 pesos hasta 40.000 pesos, según la categoría de los trabajadores del sector. También hubo acuerdo para que se conforme una me...
Denuncian despidos en empresas del Grupo Arcor
Actualidad

Denuncian despidos en empresas del Grupo Arcor

La Comisión Interna de Trabajadores de Cartocor y Pop denunció persecuciones y despidos injustificados en las dos empresas vinculadas al Grupo Arcor, con el objetivo de “renovar el personal y reducir salarios”. Además pidieron “que la CGT llame urgentemente a un paro general contra los despidos y suspensiones que hay en todo el país, con los trabajadores en calle”. “En el medio de una nueva ola de despidos en el país que golpea fuertemente a la industria nacional, donde vemos despidos masivos como en AGR-Clarín -despidos que repudiamos enérgicamente-, o en nuestra ciudad en la empresa láctea MePI, o la crisis en el sector textil, nuestra empresa no es ajena a esa realidad”, señalaron los trabajadores a través de un comunicado de prensa. “En Cartocor y POP se están llevando adelante s...
Los gráficos vuelven a marchar a Plaza de Mayo contra los 380 despidos en AGR-Clarín
Actualidad

Los gráficos vuelven a marchar a Plaza de Mayo contra los 380 despidos en AGR-Clarín

Un plenario de delegados de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) que lidera Héctor Amichetti, resolvió que el próximo 22 de febrero volverá a movilizar a la Plaza de Mayo ára reclamar respuestas por el despido de los 380 trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR). Los empleados de la planta del Grupo Clarín, que se encuentra ocupada ya hace un largo mes, sigue sin operar y el multimedios, con el guiño del Ministerio de Trabajo de la Nación insiste en no dar una solución y destruir los empleos. La FGB denuncia, además. que la cartera que conduce Jorge Triaca en el mes de conflicto no buscó ninguna instancia de mediación en la que se pueda encontrar una salida consensuada que ayude a salvar los puestos de trabajo. Desde el gremio se comprometieron, además de marchar con la ...
Mientras niega la paritaria, Bullrich da clases de cómo quebrar a los gremios
Actualidad

Mientras niega la paritaria, Bullrich da clases de cómo quebrar a los gremios

Mientras los diferentes gremios docentes exigen la convocatoria de una Paritaria Federal de acuerdo a la ley y todavía no hay certezas sobre el inicio del ciclo lectivo, ayer comenzó a circular un video donde el ministro de Educación de la Nación explica en una conferencia la estrategia para quebrar la resistencia gremial. Como si se tratara de una especie de táctica de guerrillas, Esteban Bullrich le relata a los asistentes la estrategia del Gobierno Nacional (y antes en la gestión porteña) para quebrar las defensas de los gremios. La exposición dada a conocer por la cuenta @infogremial, muestra al funcionario acompañado del Presidente Mauricio Macri explicando: “¿Que es lo que hacemos para vencer a la resistencia? Primero lanzar muchas iniciativas al mismo tiempo. Porque el gremio ...
La CGT Mar del Plata pide el regreso de los feriados puente: «Turismo es trabajo»
Actualidad

La CGT Mar del Plata pide el regreso de los feriados puente: «Turismo es trabajo»

La CGT Mar del Plata sigue en su batalla para defender los feriados puente, eliminados por decreto por el Presidente Mauricio Macri. Es que las "mini vacaicones" que generan los feriados son una fuente inestimable de actividad para las ciudades que tiene en la industria del turismo uno de sus principales motores. "Lamentamos la visión que deja expuesta el decreto. Es una mirada muy corta que de aquella persona que sólo ve en el turismo el ocio y el descanso", remarcó Carlos Vaquero, secretario Gremial de la central obrera marplatense. Sucede que en el texto publicado en el Boletín Oficial se crea una falsa dicotomía entre lo que es la educación, la producción y el turismo, como si fueran cuestiones diferentes y enfrentadas, explican desde la CGT.. "Sin embargo, para los millones d...
Baradel ratificó que sin paritaria nacional habrá conflicto en el inicio de clases
Actualidad

Baradel ratificó que sin paritaria nacional habrá conflicto en el inicio de clases

“El Gobierno debe convocar a una paritaria nacional, para cumplir con la ley y establecer un piso salarial nacional", señaló el dirigente a Télam, luego de un encuentro con delegados docentes en la ciudad de Mar del Plata. “El 23 de febrero tenemos el congreso de Ctera y vamos a sacar seguramente un plan de acción si no hay avances”, agregó el dirigente. Baradel dijo además que en la provincia de Buenos Aires “la estrategia de los gremios es esperar hasta último momento”, al tiempo que reclamó “una nueva convocatoria” a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, “para discutir la recomposición del salario, entre un 8 y un 10 por ciento, y un aumento sobre la inflación proyectada del 25 por ciento”. Baradel reiteró “el rechazo” a la propuesta de aumento del 18 por ciento reali...
Tras perder 10 mil empleos, gremio de call centers promueve una ley de «compre argentino»
Actualidad

Tras perder 10 mil empleos, gremio de call centers promueve una ley de «compre argentino»

La crisis laboral que se vive en los Call Centers es de gran magnitud. En los últimos años se perdieron unos 10 mil puestos de trabajo y en los últimos seis meses la destrucción de empleo supera el 5 % del empleo registrado actualmente. La principal causa fue la apertura del cepo cambiario y de las importaciones, que está llevando a importar el empleo desde otros países latinoamericanos. "En estos últimos ocho años, el trabajador que ha salido de su empleo, no ha sido cubierto. No ha sido colocado nuevamente en el mismo lugar o lo han llevado hacia otro país. Hubo una fuerte reducción de la planta de trabajadores", explicó Walter Franzone, secretario General de Attac. La mayoría de los trabajos que antes se hacía en el país ahora han sido derivados a naciones como Perú, Colombia, Chi...
Ahora ponen en duda el pago del 60% de las indemnizaciones a los despedidos de Mefro Wheels
Actualidad

Ahora ponen en duda el pago del 60% de las indemnizaciones a los despedidos de Mefro Wheels

"No hay garantía del pago del 60 por ciento de las indemnizaciones prometidas por la empresa, no hay montos liquidados y hay preocupación", señaló Julio Genesini, quien interviene en las negociaciones entre la empresa alemana y los sindicatos a partir del cierre y el despido de 170 trabajadores que se desempeñaban en la fábrica de Rosario. En declaraciones a Radio 2-Rosario, el funcionario aseguró que desde que comenzó el conflicto en diciembre último, cuando los trabajadores fueron informados del cierre de la planta debido a la apertura de las importaciones, "se hizo todo lo que se pudo". "La provincia hizo aportes, los trabajadores hicieron sus aportes para tratar de mantener los puestos laborales y seguir con la producción por un tiempo pero no se pudo", apuntó Genesini, y subrayó...
También en la Ciudad el inicio de clases es una incógnita
Actualidad

También en la Ciudad el inicio de clases es una incógnita

El Secretario General del gremio por la Capital Federal, Norberto Cabanas, indicó que durante la reunión que los docentes mantuvieron este miércoles en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se les solicitó a las autoridades porteñas que se "eleve al Gobierno nacional el pedido para que Esteban Bullrich convoque a la paritaria docente federal para fijar el piso salarial de todo el país". En ese sentido, el dirigente advirtió que "de lo contrario, la conducción nacional de UDA ratificó que no iniciará las clases en el mes de marzo realizando un paro de 48 horas los días 6 y 7". Respecto a la discusión paritaria de los docentes porteños, Cabanas indicó que "no se firmará ningún acuerdo jurisdiccional hasta tanto no se resuelva la situación a nacional". Durante la reun...
La Justicia intimó a Vidal a devolver los días de paro descontados a docentes
+, Actualidad

La Justicia intimó a Vidal a devolver los días de paro descontados a docentes

La Justicia intimó a Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires a hacer efectiva la devolución del importe descontado por los días de paro 1 y 2 de agosto 2016. El fallo lleva la firma de la jueza Maria Ventura Martinez y el plazo vence este viernes 17. La demanda fue oportunamente presentada por el gremio afectado, UDOCBA, y la Justicia había ordenado el año pasado una medida cautelar para que se reintegre el dinero, medida que el gobierno bonaerense incumplió. “La Justicia nos dio la razón el año pasado, pero este gobierno no hizo lo que correspondía, que era devolverles a nuestros afiliados lo que se les descontó por los días de paro”, dijo Miguel Días, el secretario General de UDOCBA en declaraciones radiales. Y agregó: “ahora van a tener que aten...