Actualidad

Las claves del acuerdo entre la CGT y el Gobierno por Ganancias
Actualidad

Las claves del acuerdo entre la CGT y el Gobierno por Ganancias

Estos son los 6 puntos claves del proyecto acordado por Ganancias entre la CGT y el Gobierno Nacional, que ahora buscará el aval legislativo para convertirse en ley desde el 1° de enero de 2017. Mínimo no imponible El piso a partir del cual los trabajadores deben pagar por Ganancias llegará a $37 mil brutos para trabajadores casados con dos hijos. En el caso de los solteros, será $27.941. Escalas y alícuotas Hay un aumento que tendrá un impacto significativo, entre 167% y 300%, según declaraciones de Quintana. También se modifican las alícuotas para los trabajadores que ingresan por primera vez a Ganancias: será de 5% (hoy es de 9%). Deducciones Se mantiene la deducción por cónyuge y se incluye una nueva por el pago de los alquileres de vivienda familiar. Feriados y días no ...
«Si las clases no comienzan el año que viene será exclusiva responsabilidad de Vidal»
Actualidad

«Si las clases no comienzan el año que viene será exclusiva responsabilidad de Vidal»

El secretario general de la CTA de la provincia de Buenos Aires y titular del Suteba, la organización que nuclea a la mayoría de los docentes bonaerenses, Roberto Baradel, visitó Mar del Plata en el marco de la presentación del Instituto de Investigación para el Desarrollo Económico y Social (Idesba) y afirmó que "si las clases no comienzan el año que viene va a ser exclusiva responsabilidad de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires". "No nos está convocando al diálogo y está inclumpiendo con la paritarias", sostuvo el referente del gremio docente en referencia a María Eugenia Vidal. "Perdimos entre un 8 y un 10 por ciento del poder adquisitivo del salarios y nos nos convoca a discutir", denunció y aclaró: "Además, incumplió con la cláusula de monitoreo y traslada el conflicto p...
Vaciamiento, cierre y despidos masivos en una aceitera
Actualidad

Vaciamiento, cierre y despidos masivos en una aceitera

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera de Mendoza informó que decenas de familias perderán su fuente de trabajo por el cierre de la empresa aceitera Olivi Hermanos S.A. La fábrica de aceite de oliva, es una de las más importantes a nivel provincial y se ubica en el distrito de Palmira, San Martín. Si bien, aún no ha habido una notificación oficial por parte de la empresa a sus trabajadores, desde el gremio aseguraron que la reconocida aceitera finalizará su actividad este fin de año "La empresa ha manifestado en la Subsecretaria de Trabajo que el 31 de diciembre va a cerrar sus puertas", le explicó al portal regional Sitio Andino, Pablo Valdez, secretario general del sindicato que nuclea a todos los empleados aceiteros de la provincia. Según el representante ...
Georgalos cierra su planta en San Luis y quiere pagar el 50% de las indemnizaciones
Actualidad

Georgalos cierra su planta en San Luis y quiere pagar el 50% de las indemnizaciones

La fábrica, que elabora golosinas sobre la base de pasta de maní se radicó en San Luis a mediados de los '80, tenía 7 obreros, con una antigüedad mínima de 16 años, y se trasladará a la localidad cordobesa de Río 2°, informó ayer el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Marcelo Milone. Milone, en declaraciones al sitio web San Luis Noticias, explicó que la decisión de llevar la planta a Córdoba "es una medida que responde netamente a cuestiones económicas porque es más negocio ahora llevar la fábrica a otro lugar donde los costos de traslado son menores y la mayor parte de lo que se elabora en Villa Mercedes tiene como destino las mismas fábricas que la empresa posee en Córdoba". "En un principio, la empresa les propuso a los trab...
Más despidos en Radio Nacional
Actualidad

Más despidos en Radio Nacional

Ayer los trabajadores de Radio Nacional Santa Fe estuvieron de paro, por el despido de cinco trabajadores de la emisora. El personal cesanteado venía cumpliendo tareas en situación de personal precarizado. El director de la emisora, José Zenclussen, informó la decisión de no renovar sus contratos para el 2017. Como condimento, tres de los despedidos son miembros de la comisión directiva de la Asociación de Prensa de Santa Fe, por lo que la situación toma ribetes antisindicales y de disciplinamiento. Gustavo Castro, empleado del medio dijo a la radio local Aire Santa Fe que la semana pasada fueron notificados de la decisión. "Hasta hoy no se garantiza la continuidad laboral de los trabajadores". ”El año pasado llevamos adelante una medida de fuerza para pedir la regularización d...
«No pueden querer hacer obras públicas con la plata de los trabajadores»
Actualidad

«No pueden querer hacer obras públicas con la plata de los trabajadores»

El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, sostuvo que “no pueden con la plata de los trabajadores querer hacer obras públicas” y dijo que la decisión de la reforma al impuesto a las Ganancias "pasa por los gobernadores", que “no quieren quedarse sin ese dinero” para inversión en obras y pago de salarios. "El gobierno anterior no nos escuchaba. Este sí. (Nos escuchan los ministros) Guillermo Dietrich y Jorge Triaca, pero no pasa por la decisión de ellos sino por la resolución de los gobernadores, que no quieren quedarse sin este dinero porque dicen que la obra pública la deben hacer con eso, que los salarios los deben pagar con esa plata”, dijo Maturano en declaraciones a radio Mitre. En ese marco, el dirigente sindical indicó que “no se puede con la plata de los trabajadores quere...
Conquista judicial porteña: bono de fin de año y modificación en la liquidación de títulos
Actualidad

Conquista judicial porteña: bono de fin de año y modificación en la liquidación de títulos

Luego de varias reuniones mantenidas con el Presidente del Consejo de la Magistratura y a razón del infructuoso pedido de reapertura de la mesa paritaria que efectuaran los trabajadores judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; finalmente en el día de ayer arribaron a un acuerdo con el que culminarán el año. Los trabajadores judiciales acordaron un bono de fin de año redistributivo para culminar 2016 y mejoras en la liquidación de los títulos para todos los empleados judiciales porteños. La novedad del bono de fin de año es que se tiene carácter de redistributivo. Esto quiere decir que la suma será de $ 9.500 para el cargo mas bajo, e ira decreciendo a medida que se aumente en el escalafón. Esto implica una mayor suma para las fiestas para los que menos ganan. Además se ll...
Córdoba: gremios estatales marcharán contra recorte en jubilaciones
Actualidad

Córdoba: gremios estatales marcharán contra recorte en jubilaciones

Los gremios comenzarán a concentrarse a las 11 en calle 25 de mayo 427 de la ciudad de Córdoba, para luego marchar por el centro de la capital, en rechazo a la ley provincial 10.333 que establece un recorte en las jubilaciones de los empleados públicos. La manifestación se realiza a un año de la sanción de la norma que impulsó el gobernador Juan Schiaretti en la Unicameral. El contexto es el rechazo de todos los gremios al re-cálculo previsional que reflotó la Coordinadora de Gremios Estatales piloteada por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato de Luz y Fuerza. UEPC y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) acusaron al Gobierno de incumplir un acuerdo de marzo, que preveía rediscutir salarios si en julio la inflación superaba la mejora salarial, sob...
Los médicos vuelven a paralizar los hospitales bonaerenses
Actualidad

Los médicos vuelven a paralizar los hospitales bonaerenses

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, que representa a más de diez mil médicos y profesionales de los ochenta hospitales bonaerenses y municipales, centros de salud y el Hospital Posadas, retomará las medidas de fuerza este miércoles y explicó que la negociación paritaria del último trimestre "está visiblemente demorada", según el presidente de la organización gremial, Fernando Corsiglia. El dirigente advirtió que el gremio no aceptará "una propuesta a la baja y para todo 2017, como lo hicieron los estatales". "Aún no se resolvieron cuestiones planteadas en el anterior acuerdo paritario del tercer trimestre", lo que motivó que el sindicato decidiese reimpulsar las protestas, señaló Corsiglia, quien expresó "preocupación" por las negociac...
Mendoza: «El gremio que rechace no va a cobrar el bono»
Actualidad

Mendoza: «El gremio que rechace no va a cobrar el bono»

El pasado viernes el gobierno provincial abrió la temporada de paritarias con distintos gremios estatales y les acercó una propuesta para cobrar una ayuda económica de fin de año. La oferta va de $1.000 a $2.000, dependiendo de los ingresos del empleado. Si bien la mayoría de los sindicatos decidió consultar a los afiliados antes de aceptar o rechazar la propuesta, desde ATE adelantaron que la oferta es insuficiente. "Genera incertidumbres porque el gremio que rechaza no va a cobrar el bono", admitió al respecto el ministro de Gobierno, Dalmiro Garay. Sin embargo, desde el sindicato estatal enfatizaron que aún no rechazaron el ofrecimiento. "Me parece muy extraño que salgan a decir que ATE ha rechazado el bono, cuando ATE no ha rechazado absolutamente nada. Vamos a bajar esta prop...