Actualidad

Se suma Jujuy y son 14 las provincias que pagan bono de fin de año
Actualidad

Se suma Jujuy y son 14 las provincias que pagan bono de fin de año

“Vamos a pagar una ayuda de 1.500 pesos para los que cobran hasta 15.000 pesos, de $1.000 para los que cobran entre $15.000 y $20.000, y de $500 para los que cobran entre $20.000 y $25.000”, dijo el mandatario jujeño a la prensa, después de un acto de inauguración de obra en la localidad de El Talar. “Esa es la ayuda que podemos, no podemos tomar compromisos sobre enero y febrero, cuando estamos discutiendo una nueva la ley (de impuesto a las Ganancias) que va a modificar la coparticipación y tenemos que ver cómo nos impacta”, indicó Morales, sin precisar fecha de pago, aunque anticipó que será "después del aguinaldo" que se abonará esta semana. Tras conocer el anuncio formulado por el gobernador, el secretario general de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administra...
Liberaron a los once choferes de UTA en Salta
Actualidad

Liberaron a los once choferes de UTA en Salta

El juez Martín Perez ordenó liberar a Sixto Tactagi, Omar Pereyra, Carlos Barrios, Jorge Banda, integrantes de la Comisión Directiva de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Salta, y a los trabajadores Walter Pérez, Ezequiel Malenque, Daniel González, Agustín Cayo, Cristian Figueroa, Oscar Camacho y Oscar Villa, que se encontraban presos en la Alcaidía provincial desde el mes de septiembre. Según informó La izquierda Diario, la justicia les otorga la libertad condicionada a realizar tratamiento psicológico, presentarse semanalmente ante el juzgado, no salir del país sin autorización judicial y no realizar ninguna actividad sindical ni acercarse al edificio de la UTA Salta. Estarán bajo la tutela de sus esposas. El conflicto se había iniciado el 12 de ese mes en la sede de la Unión Tra...
El acuerdo por Ganancias bajo la lupa del movimiento obrero
Actualidad, Enfoque

El acuerdo por Ganancias bajo la lupa del movimiento obrero

Desde hace unos años, Ganancias se convirtió en uno de los principales temas de agenda en la relación entre sindicalismo con el Gobierno. Tras el entendimiento al que llegaron la CGT y el oficialismo el lunes, que será tratado hoy mismo en el Senado, los principales dirigentes gremiales dejaron sus pareceres y reflexiones. Ademas se explayaron sobre la relación que la central obrera mantiene con el macrismo, el desarrollo de un año complejo para los trabajadores y lo que puede suceder en 2017. Con posiciones variopintas, que grafican a las claras la fragmentación que existe en las conducciones del movimiento obrero organizado, se armó un crisol de posiciones que van desde el festejo moderado a la condena absoluta de lo rubricado. Juan Carlos Schmid (CGT): El acuerdo "fue el result...
El acuerdo «fue el resultado de la lucha de los gremios, en especial de la CATT»
Actualidad

El acuerdo «fue el resultado de la lucha de los gremios, en especial de la CATT»

El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y uno de los secretarios Generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, no dudó en colgarse la cucarda por el acuerdo al que se llegó para modificar Ganancias. Es que el dirigente remarcó como hito para llegar al entendimiento, a las asambleas que paralizaron el transporte el lunes pasado. "Esas deliberaciones se realizaron en todos los modos de transporte y fueron respaldadas y acatadas de manera total por los trabajadores de la actividad", puntualizó el dirigente marítimo. El gremialista destacó "el rol fundamental de esos sindicatos para obtener el acuerdo por ganancias" y agradeció a todos "los trabajadores del transporte el acompañamiento en las asambleas de esta mañana porque, como siempre, la unidad fue, ...
«Los trabajadores tienen una realidad y los dirigentes tienen otra»
Actualidad

«Los trabajadores tienen una realidad y los dirigentes tienen otra»

El secretario General de la Federación de Trabajadores Aceiteros, y quizás el referente más importante del sindicalismo combativo del país, Daniel Yofrá, se mostró disconforme del entendimiento alcanzado por la CGT y el Gobierno Nacional respecto de Ganancias. "Habría que ver la letra chica para fijar una posición definitiva. Por lo visto, y por lo que uno pudo averiguar, parecería que es insuficiente, más aún cuando dentro de tres o cuatro meses va a haber una nueva paritaria", señaló. "Este escalón que se subió consideramos que es insuficiente, por lo menos en nuestro sector. Hace un año atrás en nuestra actividad impactaba en el 7 % y hoy estamos en un 60% de los trabajadores a los que les afecta el impuesto a las ganancias", graficó Yofra a InfoGremiales. Respecto del camino que ...
«El acuerdo es regresivo en relación a lo que había salido de diputados»
Actualidad

«El acuerdo es regresivo en relación a lo que había salido de diputados»

Para el titular de la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto "Beto" Pianelli, el acuerdo alcanzado por la CGT y el Gobierno Nacional "es absolutamente regresivo en relación al despacho de mayoría que había sacado la Cámara de diputados". Consultado por InfoGremiales, disparó contra la actitud del Ejecutivo que salió a asustar a las Provincias con un potencial desfinanciamiento para obras de infraestructura. "Esto, una vez más, daña la democracia ya que la actitud del Ejecutivo, en lugar de buscar los consensos en el parlamento, lo que genera es un apriete a las Provincias para que aprieten a los senadores y, de esa manera, voltean los proyectos" "Además, a punta de pistola, después van y negocian con la CGT un acuerdo que es absolutamente regresi...
«Se logró un equilibro»
Actualidad

«Se logró un equilibro»

El sindicalista, que estuvo presente en la reunión entre la central obrera y el Gobierno Nacional, habló en Radio Continental y se explayó sobre el proyecto de ley que resta ser aprobado. Rodriguez declaró estar “satisfecho con el acuerdo”, y afirmó que “se logró finalmente un equilibrio”. Resaltó el dato objetivo que más de 400.000 trabajadores dejarán de pagar el tributo del millón ochocientos mil que lo hacen al día de hoy. “Se han mejorado las escalas, el mínimo no imponible y toda una serie de variables”, sintetizó. Además "el Centauro" aclaró que la actualización será automática sobre un coeficiente entre salarios e inflación, similar al que se aplica para los aumentos jubilatorios. Sobre los monotributistas indicó que el gobierno va a modificar las diferentes escalas de monotr...
El acuerdo «es como mínimo, malo»
Actualidad

El acuerdo «es como mínimo, malo»

"Necesitamos sí o sí dar un salto grande en 2017 en el monto del mínimo no imponible. El Gobierno debería sujetarlo a la actualización de los salarios del 2017 porque no se sabe cuánto va a ser la inflación, ya que lo estimado en los presupuestos siempre dista mucho de la realidad", le dijo Facundo Moyano a Radio El Mundo. Horas antes, el legislador había adelantado en la red social Twitter: "Habrá que esperar letra fina, pero por lo qué dicen los borradores, el acuerdo de Ganancias es como mínimo malo #buenmartes". El legislador explicó en la entrevista que "la diferencia fundamental" con el proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados es el mínimo no imponible, que pasó "de 44.000 pesos (que había estipulado la oposición) a 37.000 brutos para un casado con dos hijos". N...
«Es una mejora sustancial, pero no es la solución definitiva»
Actualidad

«Es una mejora sustancial, pero no es la solución definitiva»

Uno de los referentes de la UTA, Mario Calegari, remarcó que, a su criterio, el acuerdo entre la CGT y Gobierno Nacional por Ganancias significa un paso adelante. "Indudablemente se avanzó un poco en función de algunas cosas que la gente del transporte estaba pidiendo: horas extra, feriados nacionales y viáticos", expresó ante la consulta de InfoGremiales. "Se ha logrado un avance que seguramente va a traer, si es que lo aprueban luego diputados y senadores, una mejora sustancial en el salario de los trabajadores", añadió quien es secretario de Prensa de la UTA, gremio nucleado en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) "Antes no había predisposición para hablar de este tema y tardamos un año para lograr que las actuales autoridades se pudieran sentar a discu...
«Un nuevo parche sobre un sistema impositivo que es absolutamente regresivo»
Actualidad

«Un nuevo parche sobre un sistema impositivo que es absolutamente regresivo»

"Desde ATE y desde los gremios que integramos la CTA Autónoma, desde siempre venimos reafirmando que el impuesto a las Ganancias no puede ser aplicado sobre los salarios de los trabajadores", abrió el juego con InfoGremiales Hugo "Cachorro" Godoy, secretario General de ATE Nacional. Además, el referente estatal, calificó de "falacia" la idea de cambiarle la denominación a Ganancias, "pero seguir aplicando un impuesto sobre los salarios". Para Godoy, el acuerdo llegó tras "una falsa discusión sobre lo que afectaría fiscalmente la baja de este impuesto" y eso no es casualidad. Según su entender, "trata de ocultar que cuando tuvieron que reducirle impuestos a los sectores agroexportadores, o mineros, no escatimaron ningún tipo de límites. Y que en el último presupuesto aprobado, por ...