Actualidad

Cayó el segundo: el gobierno intervino el gremio de vigiladores
Actualidad

Cayó el segundo: el gobierno intervino el gremio de vigiladores

El Gobierno intervino el sindicato de vigiladores privados y se convirtió en la segunda asociación sindical en esa situación desde la llegada de Mauricio Macri al poder. En un procedimiento ordenado por el juez federal Claudio Bonadio, quedó desplazado el jefe del gremio, Ángel García, junto con los directivos de la conducción nacional y ahora las decisiones la tomará un delegado de la cartera que comanda Jorge Triaca. Como interventor de la Unión del Personal de Seguridad (Upsra) quedó designado Rodolfo Alonso, según consignó Ambito Financiero, un dirigente radical alineado a Enrique "Coti" Nosiglia. La intervención es  el desenlace de una disputa histórica entre dos líneas internas del gremio, la encabezada por García -ladero histórico de Luis Barrionuevo a quien el gastronómico le...
Caló dice que se aceleraron los despidos de metalúrgicos a fin de año
Actualidad

Caló dice que se aceleraron los despidos de metalúrgicos a fin de año

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, que llegó a Tucumán para encabezar del Congreso Nacional de Trabajadores Metalúrgicos, se mostró preocupado por la situación económica del país y dijo que "8.000 trabajadores del sector fueron despedidos y 14.000 suspendidos" durante 2016. "La situación está difícil para los argentinos: durante este año tuvimos 8.000 compañeros despedidos y 14.000 suspendidos y en estos últimos diez días se ha agravado porque las empresas tomaron como norma despedir a sus trabajadores a fin de año", sostuvo Caló. En este sentido, el jefe de la exCGT oficialista explicó que el actual gobierno nacional definió no armar "más computadoras en el país, porque es muy caro hacerlo de esa manera, sino traerlas armadas del exterior", y a...
Reclaman en Economía la continuidad de dos trabajadoras despedidas
Actualidad

Reclaman en Economía la continuidad de dos trabajadoras despedidas

Ante la renuncia del Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, la Junta Interna ATE MECON convocó a una radio abierta para continuar la lucha por la continuidad laboral de dos trabajadoras despedidas “por discriminación y persecución gremial”, y le exigen a las autoridades entrantes, Nicolás Dujovne y Luis Caputo, que atiendan de manera urgente este reclamo. Según informaron sus compañeros, una de las trabajadoras, Romina, cuenta con cinco años de antigüedad laboral y se le niega su continuidad laboral “por ser mujer y madre”. La auditora María Eugenia David du Mutel de Pierrepont, que asumió funciones en septiembre por designación de Prat Gay, decidió no renovarle su contrato ya que la "acusa" de utilizar el lactario, un derecho consagrado en normativas internacionale...
Para Schmid, el desenlace por Ganancias pudo haber influido en la salida de Prat Gay
Actualidad

Para Schmid, el desenlace por Ganancias pudo haber influido en la salida de Prat Gay

En declaraciones a Radio del Plata, el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) y jefe del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal) explicó que existían algunos indicios de ello y, buena parte de la dirigencia, fue "testigo" de "los encontronazos públicos entre algunos integrantes del actual equipo económico", aseveró. Schmid añadió que, además, "las predicciones económicas anunciadas este año no ocurrieron y ello pesó a la hora de las decisiones". Schmid opinó que sobre Ganancias algunos integrantes del gabinete "estaban sorprendidos, porque el proyecto fue enviado al Congreso y ni siquiera ellos lo conocían", y expresó que esa sorpresa "se convirtió en mueca de desagrado, porque a nadie le gusta negociar con otro actor de peso y...
Rosario: apelarán la inconstitucionalidad del descanso dominical
Actualidad

Rosario: apelarán la inconstitucionalidad del descanso dominical

La decisión de apelar el fallo fue confirmada por un secretario municipal, quien estimó que la presentación se realizará “en los próximos días”, antes del comienzo de la feria judicial. Un fallo de la sala III de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario declaró ayer inconstitucional la ley provincial y la ordenanza local de adhesión que regulan los horarios de apertura y cierre de grandes superficies comerciales, comúnmente llamada de descanso dominical. De ese modo, la Justicia local resolvió un amparo presentado por las empresas Coto y Carrefour, quienes cuestionaron la constitucionalidad de la ley santafesina y la ordenanza rosarina por avasallar, desde su punto de vista, facultades concedidas al gobierno federal. Fundamentalmente, la facultad del Congreso nacional...
La CTA Autónoma rechazó el acuerdo de Ganancias y criticó a la CGT
Actualidad

La CTA Autónoma rechazó el acuerdo de Ganancias y criticó a la CGT

Como es costumbre en la central, Pablo Micheli y José Rigane, como Secretario General y Secretario Adjunto respectivamente firmaron el comunicado. Sostienen que con la ley continúan pagando el impuesto el 80% de los trabajadores afectados actualmente. Además, lamentaron que “la conducción de la CGT avaló este procedimiento con resultados pobres para la mayoría de los compañeros y compañeras que están alcanzados por el impuesto”. Para cerrar, la CTA Autónoma reiteró lo expuesto cuando expusieron en el Senado de la Nación, declamando la voluntad de “un país con progresividad tributaria, donde quienes más ganan paguen más impuestos, donde se estimule el trabajo y la producción en lugar de la timba financiera, el juego y las actividades contaminantes”. También reiteraron que “el impue...
Médicos piden que se prohíba el uso del Glisfosato
Actualidad

Médicos piden que se prohíba el uso del Glisfosato

La Fesprosa lleva adelante la campaña "Sí a la vida, no al glifosato", por lo que su titular, Jorge Yabkowski, indicó que el fiscal -quien representa al Ministerio Público en las causas tramitadas ante la justicia contencioso administrativa federal de Buenos Aires- hizo lugar a la demanda del gremio y solicitó a la Sala III de esa Cámara una cautelar para que suspenda el uso de paquetes tecnológicos del agronegocio, que permiten "semillas transgénicas y formulados comerciales del agrotóxico" Glifosato. "En su defecto, reclamó la prohibición del producto en fumigaciones aéreas y también una zona de protección de cinco kilómetros para su utilización en el caso de fumigaciones terrestres en centros poblados, escuelas, pueblos y casas rurales, ríos, lagunas y pozos de extracción de agua sub...
Desocupados neuquinos de la Uocra cobrarán un bono de 4.000 pesos
Actualidad

Desocupados neuquinos de la Uocra cobrarán un bono de 4.000 pesos

"Luego de interminables reuniones se confirmó que el dinero de los trabajadores que hoy se encuentran sin trabajo, por quienes reclamamos en las últimas manifestaciones, será depositado en dos etapas, la primera de ellas el 5 de enero y, la segunda, el 5 de febrero", detalló el gremio. En este sentido, la conducción neuquina de la UOCRA remarcó que, "para llegar a este final" debieron "recurrir a métodos de protesta extremos", en referencia a los sucesivos cortes de ruta que realizaron en demanda de este beneficio. "Nos movilizamos desde toda la provincia y estábamos listos para acampar en Casa de Gobierno, pero finalmente, tal como lo pedimos, las cuentas quedaron claras y se nos confirmó que nuestro pedido sería respondido de la manera que detallamos", indicó el gremio en el texto ...
Golpe al cooperativismo: Macri vetó la expropiación del BAUEN
Actualidad

Golpe al cooperativismo: Macri vetó la expropiación del BAUEN

El presidente Mauricio Macri vetó la ley de expropiación del edificio donde funciona el hotel Bauen, convertido en cooperativa de trabajo desde la crisis de 2001, La firma del veto llegó antes de viajar a Villa La Angostura, con su familia, para tomarse unas nuevas vacaciones. Con este, el mandatario lleva acumulados más de 130 vetos a leyes en lo que va de su gestión. El Senado había convertido en ley la expropiación el pasado 30 de noviembre, casi un año después de que la Cámara de Diputados le diese media sanción. Los trabajadores lanzaron una importante campaña pública para conseguir apoyo para la aprobación, que contó con un fuerte envión de las bancadas más progresistas del Senado y la oposición de buena parte de Cambiemos. Las alocuciones de los senadores del PRO y afines el d...
Barrionuevo se cansó y mandó a tomar el Hilton para que paguen el bono
Actualidad

Barrionuevo se cansó y mandó a tomar el Hilton para que paguen el bono

La Unión de Trabajadores del Turismo, Gastronómicos y Hoteleros (Utghra) ratificó el estado de "alerta y movilización" y decidió la continuidad de las protestas en el Hotel Hilton, ante "la intransigente determinación patronal de no pagar el bono de fin de año", confirmó el titular de la organización, Dante Camaño. Los trabajadores de la actividad, el personal del establecimiento y el cuerpo de delegados gastronómico protestó primero frente al Hilton y luego ocupándolo en demanda del "inmediato pago de esa compensación". En declaraciones a Télam, Camaño ratificó las protestas en ese hotel, en el porteño barrio de Puerto Madero; explicó que se realizan de forma "gradual" desde hace una semana y rechazó "la decisión empresaria de no abonar esa compensación salarial". "El Hilton es e...