Actualidad

Judiciales bonaerenses aceptaron el 3,5% complementario y cerraron las paritarias 2016
Actualidad

Judiciales bonaerenses aceptaron el 3,5% complementario y cerraron las paritarias 2016

La decisión se adoptó en las distintas asambleas que se realizaron en los 18 departamentos judiciales y en los que la propuesta fue aceptada por amplísima mayoría, informó el gremio que conduce Pablo Abramovich. La propuesta finalmente aceptada eleva del 32,5 al 36% la pauta salarial para 2016, incremento que opera en forma retroactiva al 1º de agosto del corriente año. Ese 36% se compone de un aumento de los salarios básicos del 29,9% respecto de los vigentes a diciembre de 2015, más un incremento del porcentaje de la Bonificación Especial y la Compensación Funcional de 6,6 puntos porcentuales, que pasó del 38 al 44,6%. El acuerdo alcanzado incluye el compromiso del Gobierno provincial de iniciar las negociaciones salariales para 2017 el 10 de marzo, previo a lo cual la AJB tiene...
Escándalo: Dujovne dice que «sobran» un millón de estatales pero es empleado público
Actualidad

Escándalo: Dujovne dice que «sobran» un millón de estatales pero es empleado público

El economista y co-conductor de TN, Nicolás Dujovne, es el flamante ministro de Hacienda. El hombre designado por el presidente Mauricio Macri que formalizará su asunción el 9 de enero, llega en reemplazo de Alfonso Prat Gay, y se estima que será el encargado de profundizar el ajuste en el Estado y en las cuentas públicas. En los últimos días en las redes sociales comenzó a circular un video en el que Dujovne, compañero de Carlos Pagni en el canal de noticias de la señal del Grupo Clarín, explica que en el Estado "sobran" un millón de empleados públicos. "Si el empleo público habría seguido creciendo al mismo ritmo de la población, hoy en la Argentina habría 2,6 millones de empleados públicos y no 3,6 millones", explicaba el ahora ministro. https://www.youtube.com/watch?v=i5Y6KZAo...
El nuevo convenio colectivo flexible de los petroleros comenzará por Chubut
Actualidad

El nuevo convenio colectivo flexible de los petroleros comenzará por Chubut

A principios de diciembre y mientras el Ministerio de Energía y Minería discutía con las empresas petroleras un nuevo precio sostén del barril interno, la petrolera estatal YPF comunicaba que daba de baja 33 equipos en la cuenca del Golfo que estuvieron sin operar durante todo 2016, lo que significaba la pérdida de 1700 puestos de trabajo de contratistas. Los sindicatos lanzaron un plan de lucha que culminó en una intervención del Ministerio de Trabajo que dictó la conciliación obligatoria hasta el 1º de enero. Con el escenario de la flexibilización laboral que piden abiertamente las petroleras y el Gobierno, hace unos días YPF logró encontrar una salida al entuerto firmando un acuerdo por seis meses que se acerca a lo que se busca implementar en Vaca Muerta. Finalmente, YPF acordó c...
Ajuste: camioneros le advierte a YPF que no aceptará reducciones salariales
Actualidad

Ajuste: camioneros le advierte a YPF que no aceptará reducciones salariales

Luego de la firma del acuerdo entre Petroleros e YPF que implica la reducción de salarios para evitar despidos, tal como lo había anticipado la semana anterior la seccional Chubut de Camioneros, el sector que dirige el diputado nacional Jorge Taboada, reiteró que no están dispuestos a firmar algo similar porque lo consideran un retroceso. En asamblea general, el dirigente camionero hizo un repaso de la situación con la operadora YPF, que a partir del acuerdo firmado con Petroleros, particularmente a su sector afectaría a aproximadamente a 300 trabajadores. "Dicen que se van a paralizar prácticamente todos los equipos de torre hasta el 31 de enero para que se le de las vacaciones y francos compensatorios adeudados a la gente y a partir del 31 se estarían juntando organizaciones para c...
Fin del show: despidos masivos en Ideas del Sur
Actualidad

Fin del show: despidos masivos en Ideas del Sur

Semanas atrás InfoGremiales contaba que los empleados de la productora Ideas del Sur, que depende del Grupo Indalo, expresaban su preocupación y exigían el cumplimiento del compromiso sobre la continuidad de sus puestos laborales. Es que las versiones de despidos masivos crecían a pasos agigantados. Ahora se concretaron las primeras. Ayer la productora vio partir a casi 30 de sus trabajadores y se estima que la cifra podría alcanzar los 150 en las próximas semanas. Algunas de las figuras que fueron despedidas eran muy cercanas al propio Marcelo Tinelli, hasta hace poco dueño de la empresa, algo que sorprendió el doble entre los empleados. Uno de los cesanteados fue Alejandro Ripoll, quien desde el año 2005 estuvo a cargo de la puesta en escena, de las cámaras, de la iluminación e,...
Cayó el segundo: el gobierno intervino el gremio de vigiladores
Actualidad

Cayó el segundo: el gobierno intervino el gremio de vigiladores

El Gobierno intervino el sindicato de vigiladores privados y se convirtió en la segunda asociación sindical en esa situación desde la llegada de Mauricio Macri al poder. En un procedimiento ordenado por el juez federal Claudio Bonadio, quedó desplazado el jefe del gremio, Ángel García, junto con los directivos de la conducción nacional y ahora las decisiones la tomará un delegado de la cartera que comanda Jorge Triaca. Como interventor de la Unión del Personal de Seguridad (Upsra) quedó designado Rodolfo Alonso, según consignó Ambito Financiero, un dirigente radical alineado a Enrique "Coti" Nosiglia. La intervención es  el desenlace de una disputa histórica entre dos líneas internas del gremio, la encabezada por García -ladero histórico de Luis Barrionuevo a quien el gastronómico le...
Caló dice que se aceleraron los despidos de metalúrgicos a fin de año
Actualidad

Caló dice que se aceleraron los despidos de metalúrgicos a fin de año

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, que llegó a Tucumán para encabezar del Congreso Nacional de Trabajadores Metalúrgicos, se mostró preocupado por la situación económica del país y dijo que "8.000 trabajadores del sector fueron despedidos y 14.000 suspendidos" durante 2016. "La situación está difícil para los argentinos: durante este año tuvimos 8.000 compañeros despedidos y 14.000 suspendidos y en estos últimos diez días se ha agravado porque las empresas tomaron como norma despedir a sus trabajadores a fin de año", sostuvo Caló. En este sentido, el jefe de la exCGT oficialista explicó que el actual gobierno nacional definió no armar "más computadoras en el país, porque es muy caro hacerlo de esa manera, sino traerlas armadas del exterior", y a...
Reclaman en Economía la continuidad de dos trabajadoras despedidas
Actualidad

Reclaman en Economía la continuidad de dos trabajadoras despedidas

Ante la renuncia del Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, la Junta Interna ATE MECON convocó a una radio abierta para continuar la lucha por la continuidad laboral de dos trabajadoras despedidas “por discriminación y persecución gremial”, y le exigen a las autoridades entrantes, Nicolás Dujovne y Luis Caputo, que atiendan de manera urgente este reclamo. Según informaron sus compañeros, una de las trabajadoras, Romina, cuenta con cinco años de antigüedad laboral y se le niega su continuidad laboral “por ser mujer y madre”. La auditora María Eugenia David du Mutel de Pierrepont, que asumió funciones en septiembre por designación de Prat Gay, decidió no renovarle su contrato ya que la "acusa" de utilizar el lactario, un derecho consagrado en normativas internacionale...
Para Schmid, el desenlace por Ganancias pudo haber influido en la salida de Prat Gay
Actualidad

Para Schmid, el desenlace por Ganancias pudo haber influido en la salida de Prat Gay

En declaraciones a Radio del Plata, el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) y jefe del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal) explicó que existían algunos indicios de ello y, buena parte de la dirigencia, fue "testigo" de "los encontronazos públicos entre algunos integrantes del actual equipo económico", aseveró. Schmid añadió que, además, "las predicciones económicas anunciadas este año no ocurrieron y ello pesó a la hora de las decisiones". Schmid opinó que sobre Ganancias algunos integrantes del gabinete "estaban sorprendidos, porque el proyecto fue enviado al Congreso y ni siquiera ellos lo conocían", y expresó que esa sorpresa "se convirtió en mueca de desagrado, porque a nadie le gusta negociar con otro actor de peso y...
Rosario: apelarán la inconstitucionalidad del descanso dominical
Actualidad

Rosario: apelarán la inconstitucionalidad del descanso dominical

La decisión de apelar el fallo fue confirmada por un secretario municipal, quien estimó que la presentación se realizará “en los próximos días”, antes del comienzo de la feria judicial. Un fallo de la sala III de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario declaró ayer inconstitucional la ley provincial y la ordenanza local de adhesión que regulan los horarios de apertura y cierre de grandes superficies comerciales, comúnmente llamada de descanso dominical. De ese modo, la Justicia local resolvió un amparo presentado por las empresas Coto y Carrefour, quienes cuestionaron la constitucionalidad de la ley santafesina y la ordenanza rosarina por avasallar, desde su punto de vista, facultades concedidas al gobierno federal. Fundamentalmente, la facultad del Congreso nacional...