Actualidad

ATE tomó el ministerio de Producción y reincorporaron dos delegadas despedidas
Actualidad

ATE tomó el ministerio de Producción y reincorporaron dos delegadas despedidas

Trabajadores del Ministerio de Producción tomaron ayer la sede de la cartera en el centro porteño en protesta contra el reciente "despido sin causa" de dos delegadas gremiales, que finalmente fueron reincorporadas. La toma del edificio ubicado en la Avenida Presidente Julio A.Roca 651 comenzó a las 11:30 cuando varias decenas de trabajadores ingresaron al edificio y se dirigieron al tercer piso para exigir la reincorporación de las delegadas. Efectivos de la Policía Federal que custodian los ingresos del edificio público cerraron las puertas principales con cadenas y candados y permitían el ingreso solo por el portón del garaje, con credencial en mano. Tras una hora de protesta, con bombos y cánticos, autoridades de la cartera que conduce Francisco Cabrera se hicieron presentes y ...
Estatales cordobeses cerraron 19,5% con cláusula gatillo
Actualidad

Estatales cordobeses cerraron 19,5% con cláusula gatillo

El plenario de delegados del SEP resolvió aceptar la oferta salarial realizada por el gobierno de Córdoba de otorgar un 19,5% para el año 2017, en dos tramos: 12,5% en febrero y 7% en julio, tanto para los trabajadores activos como para los jubilados. También se acordó la inclusión de una Cláusula de Revisión (cláusula gatillo), que establece que si la inflación enero-mayo supera el 11%, se pagará la diferencia con el sueldo de junio. Además, si la inflación enero-octubre supera el 18% se pagará retroactivo al mes en que la inflación superó el 18%, mientras que la inflación de noviembre y diciembre se cubrirá con el sueldo de Enero. También se acordó que para la aplicación de la Cláusula de revisión se tomará como referencia el Índice de Precios al Consumidos Córdoba (IPC-Cba). ...
La crisis no cesa y Alpargatas adelanta vacaciones
+, Actualidad

La crisis no cesa y Alpargatas adelanta vacaciones

Con una notificación enviada a los empleados de la planta Florencio Varela el pasado viernes, el gigante del rubro textil, Alpargatas, les informaba que adelantarán las vacaciones del período 2017. Otra mala señal que demuestra la crisis que reina en la actividad por estos meses. "La planta está paralizada, no hay nada de trabajo", explicó uno de los trabajadores afectados por la medida. Y ese testimonio va en línea con lo expresado por los gremios de la actividad. "En estos momentos la empresa necesita estar paralizada y a veces buscan motivos para que realicemos paros porque les conviene a ellos", explicaba una importante fuente gremial de la actividad. El temor de los sindicatos es que las firmas en los próximos meses profundicen el plan de achique. "En 6 meses la mayoría de la...
El Gobierno dice que «no comprende bien las motivaciones del paro”
Actualidad

El Gobierno dice que «no comprende bien las motivaciones del paro”

En ese sentido, el funcionario consideró que el llamado a una huelga general por parte del triunvirato cegetista "tiene que ver con una gimnasia preelectoral, donde el kirchnerismo empieza a empujar a dirigentes más sensatos hacia posiciones que tal vez ellos no quisieran tomar". "Yo creo que hoy hay otro clima en el país. No es que tenemos que lograr otro clima, tengamos o no el paro de la CGT", señaló Dujovne en una entrevista con el diario Clarín. Asimismo, planteó: "El Gobierno no ve a la CGT como un enemigo; lo vemos como un actor más con el cual se dialoga. Y que vamos a dialogar al día siguiente, si es que habrá un paro". Tras remarcar que "no comprendemos bien las motivaciones del paro" nacional convocado para el próximo 6 de abril, el titular de la cartera de Hacienda sub...
«Si hay salida anticipada es porque chocaron la calesita»
+, Actualidad

«Si hay salida anticipada es porque chocaron la calesita»

El secretario general de la CGT Héctor Daer rechazó que la central obrera busque desestabilizar al Gobierno, pero advirtió que "si ocurre una salida anticipada, es porque chocan la calesita los que tienen que manejar". Luego de ponerle fecha al paro general, el dirigente gremial rechazó los dichos del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien aseguró que hay sectores políticos y sindicales que tienen una "vocación desestabilizante desembozada". "Para nada", lanzó el el líder de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), a la vez que subrayó que esas acusaciones son parte de lo que "imposibilita el diálogo". "Si ocurre una salida anticipada, no es por culpa nuestra, es porque chocan la calesita los que tienen que manejar", sostuvo en declaraciones a Radio 1...
Vidal comenzó a descontar los días de paro y los gremios dicen que son ilegales
Actualidad

Vidal comenzó a descontar los días de paro y los gremios dicen que son ilegales

En el marco del paro docente en Provincia en reclamo por mejoras salariales y la convocatoria a una paritaria nacional, el gobierno de María Eugenia Vidal comenzó a descontar los días de clases perdidos del sueldo de unos 100 mil maestros bonaerenses que participaron de las huelgas. El propio titular de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, manifestó que de los nueve días de paro, ya se aplicaron los descuentos de los cuatro primeros. "Se pueden ver por sistema los primeros dos días de descuento y estamos terminando de cargar dos días más, que son los que van a entrar para el mes que viene", dijo. Y amplió: "Los otros van a entrar para el otro mes porque no se llega con el proceso de carga". Las deducciones impactarán directo al bolsillo de los docentes bonaerenses, ...
La construcción terminó 2016 con una caída del empleo del 2,5%
Actualidad, Mundo Laboral

La construcción terminó 2016 con una caída del empleo del 2,5%

El empleo en la construcción cerró el 2016 con una caída de 2,5 % interanual, según un informe de la Fundación Mediterránea. Los datos de diciembre muestran a algunas provincias que giraron a terreno positivo: Es el caso de La Pampa (16,8 % de aumento interanual), Santa Fe (7,2 %), Misiones (7,2 %), San Juan (6,6 %), Entre Ríos (5,2 %), Córdoba (4,2 %) y Salta (2,8 %). Las economistas Vanessa Toselli y Lucía Iglesias, autoras del reporte, consideraron que en cambio, subsisten provincias con fuerte descenso en el empleo del sector. Lidera este desempeño negativo Santa Cruz, con una merma de 36,2 % interanual, seguida de San Luis (-20,9 %), Formosa (-15,2 %), Tierra del Fuego (-9,3 %), Santiago del Estero (- 5,5 %) y CABA (-5,1 %), entre otras La Patagonia muestra una caída de 11...
Acuña insiste con que «el paro es irreversible»
Actualidad

Acuña insiste con que «el paro es irreversible»

"Siempre hay que volver al diálogo" con el gobierno, apuntó en unas declaraciones a la radio La Red en las que afirmó que "el paro es irreversible porque no hay respuestas, sino despidos y suspensiones", señaló Carlos Acuña. "En esto son responsables tanto el gobierno como los sectores empresarios que no reparten lo que ganan", agregó Acuña, líder del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos. "El paro no es en contra de nadie, es un desahogo que tiene el trabajador para que el gobierno reflexione porque tiene la obligación de solucionar las cosas", puntualizó. Acuña sostuvo que las autoridades "no ven la realidad, no conocen la realidad de los trabajadores, de los que se levantan todos los días para ir a trabajar y...
Con una foto de Hiroshima, Macri cargó contra los docentes
Actualidad

Con una foto de Hiroshima, Macri cargó contra los docentes

En medio del agudo conflicto con los docentes, que en algunos distritos cumplieron nueve días de huelga, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, advirtió que "para que un país pueda levantarse la escuela nunca debería parar", al comentar una foto que muestra un maestro dando clases en medio de la ruinas de Hiroshima. De esa manera, Macri criticó a la actitud de los gremios docentes que llevan adelante el conflicto en el marco de un comentario que realizó en su portal de la red social Facebook en torno a un maestro al que se puede ver dictando clases en medio de las ruinas de la ciudad japonesa de Hiroshima tras el bombardeo nuclear de 1945. El Presidente señaló que la "llama" mucho la atención ver a alumnos de niños "de 7 y 8 años toman una clase al aire libre en medio de una ciu...
Con las paritarias estancadas, clase pública de los docentes porteños frente al Cabildo
Actualidad

Con las paritarias estancadas, clase pública de los docentes porteños frente al Cabildo

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) rechazó un eventual cierre unilateral de la mesa salarial en la Ciudad ante la falta de acuerdo con la administración de Horacio Rodríguez Larreta. El gremio, que integra la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), presentará mañana una nota a las autoridades ministeriales para "exigir la continuidad de la mesa salarial". En un comunicado de prensa, el gremio dijo que "llama la atención que el Gobierno porteño pregona el diálogo como solución a los conflictos en todos sus discursos, en los hechos elija darle la espalda a los docentes y se niegue a continuar la discusión sobre el salario y las condiciones de trabajo". UTE reaccionó ante trascendidos periodísticos sobre un eventual cierre por decr...