Actualidad

En lugar de interpretar el reclamo, Peña culpó a los docentes por «la fuga a la educación privada»
Actualidad

En lugar de interpretar el reclamo, Peña culpó a los docentes por «la fuga a la educación privada»

Al brindar su primer informe de gestión del año, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificó que el Gobierno no tiene en sus planes convocar a una paritaria nacional docente, al remarcar que ese mecanismo de actualización salarial es competencia de "los empleados directos que son las provincias", en tanto que identificó al paro docente como uno de los causales de la "fuga a la educación privada". "(Las paritarias) deben hacerse con los empleadores directos que son las provincias. Son las provincias las que pueden decidir un 0 por ciento (de aumento) como hizo Santa Cruz o un 30 o 40 por ciento como hicieron otras provincias", argumentó al exponer en el recinto de la Cámara baja, donde fue citado para responder las consultas de los legisladores respecto a una batería de temas vinculadas a...
Lejos de la pauta del Gobierno, empresas proyectan aumentos del 28% para ejecutivos
Actualidad

Lejos de la pauta del Gobierno, empresas proyectan aumentos del 28% para ejecutivos

Con el repunte de la inflación en febrero, paritarias en marcha y la economía aún detenida, muchas empresas ya están contemplado posibles modificaciones al presupuesto salarial para sus ejecutivos, especialmente en los incrementos previstos para el segundo semestre de este año. Según un relevamiento realizado por la consultora Willis Towers Watson, difundido ayer por El Cronista, el 72% de las compañías estima realizar cambios en su presupuesto salarial anual para sus empleados fuera de convenio (los que no participan de las negociaciones paritarias), mientras que el 14% lo descarta y el 15% restante todavía no lo tiene decidido. "Las empresas tienen definido el presupuesto anual pero saben que hay variables pueden hacer que se modifique. La mayoría está pensando hacia arriba, depend...
Trabajo aceptó la crisis en Ingredion y se vienen 186 despidos
Actualidad

Trabajo aceptó la crisis en Ingredion y se vienen 186 despidos

El jueves se realizó la caravana del repudio por los despidos en las fábricas y cierre de comercios. La situación laboral en Baradero es crítica y otra vez los gremios nucleados en Sindicatos Unidos Baradero salieron a “pegar el grito”, como relató Felipe Barrios el dirigente de Curtidores que preside la Mesa Sindical en declaraciones al portal Baradero Informa. Los manifestantes se concentraron en el predio ferroviario, en el bulevar Thomas Edison para luego iniciar la caravana por las calles de la ciudad. Las últimas novedades en torno a la crisis de Ingredion no son para nada agradable. Los empresarios tienen el listado del personal que van a despedir y el Ministerio de Trabajo avaló el preventivo de crisis. Ayer la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados de Refinería...
Subió la desocupación y la precariedad laboral en la Ciudad
Actualidad, Mundo Laboral

Subió la desocupación y la precariedad laboral en la Ciudad

Durante 2016 aumentó la precariedad laboral en la Ciudad de Buenos Aires, en especial entre los jefes de hogar y las mujeres, en un contexto de incremento de la tasa de desocupación, del 6,8% al 8%; y de la subocupación, del 8,6 al 9,2%. De acuerdo al Informe Laboral de la Dirección de Estadisticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires del cuarto trimestre de 2016, en los hogares porteños, el 75,5% tiene como jefe de hogar a un trabajador asalariado. Y en esos hogares, en un año, subió del 21,2 al 25,5%, la precariedad laboral porque no tienen descuentos jubilatorios. “Poco más de 1 de cada 4 hogares con jefe asalariado se encuentra en condición de precariedad, es decir al jefe no le realizan descuentos jubilatorios y tampoco hacen aportes por su cuenta. Esa proporción asciende del 2...
La UOM pedirá un 30% en paritarias
Actualidad

La UOM pedirá un 30% en paritarias

El porcentaje fue informado a Télam por uno de los miembros del secretariado nacional, Enrique Salinas, quién precisó que los metalúrgicos necesitan "un salario acorde con las necesidades porque algunas variables económicas, los aumentos de tarifas y la inflación nos han golpeado fuerte en los bolsillos". La decisión de reclamar un 30 por ciento de incremento salarial se resolvió la semana pasada durante una reunión del secretariado nacional de la UOM, que se celebró en la seccional porteña de Villa Lugano, informó el dirigente gremial. Salinas destacó además que en un encuentro realizado la semana anterior con los representantes de "algunas cámaras", el gremio ya les comunicó "extraoficialmente" las pretensiones para la negociación paritaria. "Registraron nuestra inquietud, pero ...
La industria se derrumbó 9,5% en febrero y sigue destruyendo empleos
Actualidad, Mundo Laboral

La industria se derrumbó 9,5% en febrero y sigue destruyendo empleos

Con una perspectiva similar, el Indice de Producción Industrial elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados reflejó que en febrero la producción industrial se contrajo 8,1 por ciento en comparación con el mismo mes de 2016, mientras que el bimestre marcó un descenso de 6 por ciento anual. De acuerdo al reporte elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas de Latinoamérica (FIEL), "los indicadores que permiten anticipar una consolidación de la recuperación de la actividad industrial han mostrado un deterioro”, al tiempo que la difusión sectorial de la recuperación “evidenció un retroceso”. En este marco, FIEL subrayó que el “atípico comportamiento” de la actividad en el primer bimestre de 2016 sugiere “cautela en la extrapolación de las mediciones hacia el ...
Docentes abren impasse para negociar, pero Bullrich ratifica que no discutirá salarios
Actualidad

Docentes abren impasse para negociar, pero Bullrich ratifica que no discutirá salarios

Dos resoluciones en el conflicto docente, que ya lleva tres semanas. Por un lado la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) confirmaron que levantarán los y volverán a las aulas hasta el día de la huelga nacional de la CGT, convocada para el 6 de abril próximo. La resolución de los gremios se produce a "la espera de una señal definitiva del gobierno respecto de la convocatoria a la paritaria nacional", aunque retomarán las medidas de fuerza luego de esa fecha "si no hay respuestas positivas a las demandas", confirmó Sergio Romero, titular de la UDA. La contracara la dio el ministro de Educación, Esteban Bullrich quien al ser consultado por radio La Red sobre si el Gobierno convocará a una paritaria nacional, Bullrich contestó: “vamos...
«Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos»
+, Actualidad

«Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos»

Unos 400 mil docentes, según las estimaciones de los gremios, se concentraron este miércoles en la Plaza de Mayo para protestar contra la decisión del Gobierno nacional de no convocar a la paritaria nacional y "en defensa de la escuela pública". Maestros, profesores y auxiliares llegaron desde varios rincones del norte, sur y oeste de la Argentina después de haber viajado toda la noche para manifestarse en el marco de una huelga de 48 horas en la Marcha Federal Educativa. Siete columnas multitudinarias se organizaron en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad y caminaron hacia el centro porteño para confluir en la Plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada. "Defendamos la escuela pública", decían algunas pancartas sostenidas por los docentes, quienes coreaban que l...
Imponente Marcha Federal Educativa
+, Actualidad

Imponente Marcha Federal Educativa

Docentes de todo el país llegaron al centro porteño y ya desbordan la Plaza de Mayo para protestar contra la política educativa del Gobierno, defender la escuela pública y exigirle que convoque a una paritaria nacional docente en la que se discutan los salarios de los maestros. La denominada marcha federal educativa, que arrancó ayer en el marco de la primera jornada del paro de 48 horas convocado a nivel nacional por los principales gremios docentes, ingresó a la Plaza Mayo con tres columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste argentino (NOA). El acto central que cerrará esa movilización está previsto para las 15, con discursos a cargo de Sonia Alesso, por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera); Sergio Romero, de la Unión Docentes ...
La policía detiene colectivos de docentes que se dirigen a la Marcha Federal
+, Actualidad, Sin categoría

La policía detiene colectivos de docentes que se dirigen a la Marcha Federal

La Marcha Federal Educativa, que hoy reunirá a los gremios docentes de todo el país y de todas los niveles, promete ser multitudinaria. En ese contexto son miles y miles los docentes que llegan desde los distintos puntos de la Argentina, en una caravana que comenzó desde diversos puntos ayer y concluirá en Plaza de Mayo. Pero en el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires, los colectivos que trasladan a los docentes hasta estas altitudes se encontraron con una situación desagradable. Es que la policía, apostada en el costado de la Autopista Richieri, detenía los micros y hacía importantes requisas intimidatorias. Según denuncian los gremios docentes la instantánea con los micros detenidos se repitió también en el Puente Pueyrredon y en los demás ingresos a la Capital. “Es un momento de...