Licencia por violencia de género, el legado del #NiUnaMenos en el mercado laboral
La visibilización pública de la violencia de género y el aumento de los femicidios llevó a diversos gremios a impulsar que se otorgue una licencia que logre contemplar las necesidades de las víctimas, una iniciativa que registró un hito en 2014, cuando se le concedió ese beneficio por primera vez en el país a una docente de Chubut, aunque aún hoy persisten resistencias en el sector privado.
El 3 de junio de 2015 irrumpió en las calles el grito “Ni Una Menos”, una convocatoria que nació de un grupo de periodistas, activistas y artistas pero fue apropiada por la sociedad, que le puso nombre propio al flagelo de la violencia de género con el que miles de mujeres convivían silenciosamente, y desde entonces el tema se instaló en la agenda pública, política y laboral.
Pero antes de su masi...










