Actualidad

Con las paritarias estancadas, los judiciales bonaerenses van a otras 48 horas de paro
Actualidad

Con las paritarias estancadas, los judiciales bonaerenses van a otras 48 horas de paro

“Esta resolución refleja que el gobierno bonaerense quiere un pago a cuenta para tratar de desinflar el conflicto y no sentarse a discutir un aumento cuya propuesta del 18 por ciento en cuotas resulta totalmente insuficiente para la gran mayoría de los estatales” dijo a Télam Pablo Abramovich, secretario General de la AJB. El representante gremial aseguró que su gremio "rechazó tajantemente" la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de "imponer de manera autoritaria este pago a cuenta", y recordó que este rechazo ya había sido expresado "formalmente", en el marco de una mesa paritaria. “Creemos que la disposición refleja la falta de decisión de sentarse a discutir y acordar el aumento definitivo”, sostuvo Abramovich. Agregó que la resolución “además es violatoria de la neg...
Conciliación obligatoria para tratar de desandar los despidos en British Airways
Actualidad

Conciliación obligatoria para tratar de desandar los despidos en British Airways

Fuentes oficiales informaron de la medida a Télam y señalaron que la "iniciativa laboral" busca que las partes se sienten a buscar opciones para dirimir el conflicto, ante la amenaza gremial de llevar adelante mañana medidas de fuerza. La AAA que conduce el dirigente Juan Pablo Brey convocó a un paro ante la negativa empresaria de retrotraer su decisión de cerrar su base de tripulantes de cabina de pasajeros de Argentina. Brey había reclamado al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, su intervención en el conflicto, ya que "está en riesgo la fuente laboral y la mano de obra argentina". La AAA había advertido la semana pasada que "el gremio no permitirá que los trabajadores pierdan su sustento y estará pendiente del avance de la situación".
La petrolera San Antonio confirmó que cierra su base de Las Heras y despide 330 empleados
+, Actualidad

La petrolera San Antonio confirmó que cierra su base de Las Heras y despide 330 empleados

El viernes la empresa San Antonio le comunicó al sindicato Petrolero Jerárquico que mantendrá los despidos anunciados semanas atrás, ante la falta de avance en las negociaciones, por lo que da por finalizado el período de conciliación obligatoria, según quedó plasmado en el acta labrada en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Del mismo modo reiteró la decisión de cerrar la base de Las Heras, tal como notificó semanas atrás al sindicato Petrolero de Santa Cruz, cuando comunicó la decisión de concretar 330 despidos. Según el documento que publicó el portal Adnsur, las empresas San Antonio Internacional y Servicios Especiales San Antonio S.A (SESASA) ratificaron los despidos que habían notificado semanas atrás, que en el caso de Jerárquicos eran alrededor de 70. Sin embargo, es posibl...
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 27 de junio
Actualidad

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 27 de junio

El Gobierno convocó para el 27 de junio próximo al Consejo del Salario, que deberá definir un nuevo haber mínimo, en el marco de una reunión de la que participarán funcionarios, empresarios y sindicalistas. La reunión quedó establecida por medio de una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada este lunes en el Boletín Oficial. "Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 27 de junio de 2017, a las 16:00, en la sede del Ministerio de Trabajo, Av. Leandro N. Alem N° 650, piso 18, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", según el primer artículo del texto oficial. En la actualidad, el salario mínimo es de 8.060 pesos: el último incremento fue fijado en mayo del año pa...
La UTA Córdoba se rebela y paraliza en transporte contra el acuerdo salarial nacional
Actualidad

La UTA Córdoba se rebela y paraliza en transporte contra el acuerdo salarial nacional

Alrededor de las 4 de la madrugada, los trabajadores del sector se autoconvocaron en asambleas en las cabeceras de las empresas de colectivos Aucor, Coniferal, Ersa y de los trolebuses Tamse para deliberar las medidas a seguir en el marco del rechazo al aumento salarial del sector establecido a nivel nacional por UTA. El conflicto comenzó a gestarse el pasado viernes, con asambleas parciales en algunas líneas de colectivos, luego de conocer el acuerdo salarial que, según el delegado de Aucor, Marcelo Marín, “no satisface las expectativas” de los choferes. Además, el dirigente advirtió sobre las condiciones de “precariedad” en que desempeñan sus tareas por falta de unidades, falta de inversión para infraestructura en la empresa, inseguridad y mal estado de las calles. El sector tam...
«Este gobierno quiere bajar los convenios, hacernos perder derechos y bajar salarios»
+, Actualidad

«Este gobierno quiere bajar los convenios, hacernos perder derechos y bajar salarios»

El diputado nacional e integrante del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, apuntó contra el Gobierno nacional, y dijo que la administración de Mauricio Macri busca "bajar los convenios, hacernos perder derechos y bajar salarios". En declaraciones a Radio 10, Daer afirmó que el Gobierno "le echa la culpa a los convenios colectivos y la legislación laboral". "Creen que los salarios están muy altos en dólares", añadió. "El año pasado firmamos el 35% y pensamos que habíamos perdido una paritaria genial. Luego nos dimos cuenta que habíamos perdido poder adquisitivo. Este año tomamos otras iniciativas. Lo importante es no volver a perder este año", señaló Daer. Consultado sobre las declaraciones de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vida...
Advierten la situación crítica de la industria del calzado
Actualidad

Advierten la situación crítica de la industria del calzado

Empresarios de la industria del calzado de Santa Fe advirtieron que el sector atraviesa una crítica situación por un "combo explosivo" de aumento de las importaciones y la caída de ventas, lo que derivó en el cierre de cuatro fábricas en la provincia en los primeros meses del año y la reducción a la mitad de la jornada laboral. De acuerdo a los últimos datos del Observatorio de Importaciones de Santa Fe, el calzado proveniente del exterior trepó en Santa Fe en los últimos dos años un 86 por ciento (entre mayo de 2015 y mayo de 2017. Por su parte, el ministro de Producción, Luis Contigiani, admitió que este panorama "atenta y perjudica" a uno "de los polos productivos de calzado más importantes del país", con más de 140 fábricas en toda la provincia y más de 2.500 empleados. Ya son...
La CGT trata de sobrevivir en unidad a la interna peronista
Actualidad

La CGT trata de sobrevivir en unidad a la interna peronista

Las tensiones que atraviesa la CGT amenazan con profundizarse de cara a la campaña electoral, a raíz de los distintos alineamientos que empezaron a mostrar los dirigentes gremiales, quienes en algunos casos apuestan a una renovación partidaria de la mano de Florencio Randazzo, aunque también hay un sector encolumnado con Cristina Kirchner y otro que respalda a Sergio Massa. Las diferencias políticas y falta de consenso en una estrategia sobre cómo pararse frente al Gobierno macrista fueron contenidas hasta el momento con dificultades por la conducción tripartita, que trata de mantener la delicada unidad construida durante varios meses de negociaciones. Pero la inminente campaña electoral reavivará la interna peronista, donde se percibe una confrontación en las PASO entre el kirchneri...
Denuncian salarios por debajo de la línea de pobreza en la cartera de Garavano
Actualidad

Denuncian salarios por debajo de la línea de pobreza en la cartera de Garavano

Los trabajadores de limpieza, servicios generales y administrativos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Germán Garavano, cobran un salario que apenas supera los $ 10.000, los más bajos del escalafón de la Administración Pública. De acuerdo a los propios datos suministrados por el Estado Nacional (INDEC), una familia tipo necesita $14.090 por mes para no caer por debajo de la línea de pobreza. "Desde hace 7 meses, los trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) peleamos por un salario digno porque, como a millones de argentinos, no nos alcanza para llegar a fin de mes", señalaron en un comunicado de prensa. Además denunciaron que el jueves 1 de junio, el Ministro Germán Garavano mandó a la Policia a la sede de Tandanor...
Licencia por violencia de género, el legado del #NiUnaMenos en el mercado laboral
Actualidad

Licencia por violencia de género, el legado del #NiUnaMenos en el mercado laboral

La visibilización pública de la violencia de género y el aumento de los femicidios llevó a diversos gremios a impulsar que se otorgue una licencia que logre contemplar las necesidades de las víctimas, una iniciativa que registró un hito en 2014, cuando se le concedió ese beneficio por primera vez en el país a una docente de Chubut, aunque aún hoy persisten resistencias en el sector privado. El 3 de junio de 2015 irrumpió en las calles el grito “Ni Una Menos”, una convocatoria que nació de un grupo de periodistas, activistas y artistas pero fue apropiada por la sociedad, que le puso nombre propio al flagelo de la violencia de género con el que miles de mujeres convivían silenciosamente, y desde entonces el tema se instaló en la agenda pública, política y laboral. Pero antes de su masi...