Actualidad

Luego de más de un mes de bicicleta, Vidal convocó a los docentes a paritarias
Actualidad

Luego de más de un mes de bicicleta, Vidal convocó a los docentes a paritarias

A más de un mes de la última reunión, María Eugenia Vidal volvió a convocar a los gremios docentes para avanzar en la negociación salarial que arrancó a principios de febrero. Los negociadores del gobierno provincial citaron a los gremios para el próximo lunes en La Plata. Allí retomarán la negociación que quedó trunca a principios de mayo, cuando las cúpulas gremiales rechazaron la oferta del gobierno. En esa última reunión, el gobierno ofreció un 20 por ciento de aumento a pagar en dos tramos -11 por ciento en abril y 9 por ciento en septiembre-. A eso se le suma un monto no remunerativo de 1.500 pesos por cargo (con un máximo de 2.500 pesos) en compensación por la pérdida del poder adquisitivo de 2016. Desde hace semanas, los gremios docentes venían reclamando una nueva convoca...
Las CTA denunciaron «la embestida del Gobierno» contra los gremios ante la OIT
Actualidad

Las CTA denunciaron «la embestida del Gobierno» contra los gremios ante la OIT

Con un documento que lleva las firmas de Hugo Yasky y Pablo Micheli, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma realizaron una denuncia contra el gobierno argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La delegación ceteísta, con Roberto Baradel como principal vocero, expuso en el Comité de Libertad Sindical “las recurrentes violaciones a los derechos laborales y sindicales por parte del Gobierno Nacional. “Denunciamos al Gobierno por la vulneración de derechos contra los trabajadores y el embate contra las organizaciones sindicales y sus dirigentes”, explicó desde Ginebra el titular del Suteba. El documento, al que accedió InfoGremiales, habla de despidos masivos, el intento de coartar el derecho a huelga, la represión y criminalización de la protesta social, y la...
Las 62 organizaciones defendieron el modelo sindical argentino ante la OIT
Actualidad

Las 62 organizaciones defendieron el modelo sindical argentino ante la OIT

En lo que es la primera asistencia de una delegación de las históricas 62 organizaciones peronistas en una cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), José Ibarra, secretario General de la Federación Nacional de Conductores de Taxis y cabeza del espacio ante la ausencia de Gerónimo “Momo” Venegas por problemas de agenda, presentó ayer un documento en defensa del modelo sindical argentino en el mundo. En declaraciones a InfoGremiales, desde Ginebra, Ibarra explicó que “para nosotros que venimos en representación de las 62, que conduce Gerónimo Venegas, esto es histórico. En los 106 años que tiene la OIT es la primera vez que participa una delegación de las 62 organizaciones”. “Nosotros vinimos a defender del modelo sindical argentino ante el mundo”, explicó el gremialis...
Misterioso asesinato de un sindicalista en Posadas
Actualidad

Misterioso asesinato de un sindicalista en Posadas

El secretario adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio de Posadas, Claudio Sabino Achingo, había ido a jugar al fútbol el martes a la noche y nada más se supo de él hasta ayer que fue hallado asesinado a golpes. Su coche, en tanto, apareció incendiado en el acceso Oeste a la capital de Misiones, a casi tres kilómetros de donde estaba el cuerpo, en una zona que tiene poca iluminación y es habitualmente utilizada por parejas para encuentros furtivos. Achingo tenía 57 años y una larga trayectoria dentro del sindicato de Empleados de Comercio. Su cadáver fue arrojado en la esquina de las calles 82 y 127. Según los vecinos de la cuadra, de madrugada escucharon el sonido producido por el violento cierre de la puerta corrediza de un vehículo, que inmediatamente aceleró y huyó. Al salir a...
Otro paro en los hospitales de Vidal
Actualidad

Otro paro en los hospitales de Vidal

Los profesionales de la Salud, nucleados en la Cicop, resolvieron la medida de fuerza tras evaluar y rechazar la primera propuesta paritaria de 2017 realizada el pasado martes 30 de mayo por el gobierno de María Eugenia Vidal, de un 2,5 por ciento de incremento para compensar la inflación del cuarto trimestre de 2016 y 18 por ciento en 4 cuotas para este año. En lo que va de este año, los médicos bonaerenses han concretado 13 medidas de fuerzas que implicaron 20 días de paro, precisó un comunicado de la entidad gremial hospitalaria. Según precisó un comunicado gremial, los médicos mantendrán el servicio de guardia y la atención a los pacientes internados, y explicaron que también pararán en demanda de "la resolución de diversas problemáticas que asolan críticamente el sistema de salu...
Acusan a Venegas de querer “romper” las elecciones del gremio de patovicas
+, Actualidad

Acusan a Venegas de querer “romper” las elecciones del gremio de patovicas

Mometos de tensión se viven en el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA). Sucede que en los pasillos del gremio suena con fuerza la versión del ataque. Todos apuntan al "Momo" Venegas y su aliado en La Plata, Juan José Tagliaferro, un exsindicalista del SUTCAPRA, hoy alejado de la institución y quien protagonizara en su momento una serie de episodios violentos en la actividad según aseguran fuentes gremiales. “Juanjo” Tagliaferro se desempeñó como secretario adjunto del sindicato hasta hace un tiempo atrás y fue artífice de “algunas acciones violentas que pusieron en riesgo la vida institucional de la organización”, señaló un importante delegado del gremio. Hoy es referente del Partido FE en La Plata y encontró en Venega...
Sin paritarias, los docentes universitarios van a otro paro de 48 horas
Actualidad

Sin paritarias, los docentes universitarios van a otro paro de 48 horas

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) que conduce Luis Tiscornia presentaron los reclamos y demandas de la organización ante el plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); exigieron el descongelamiento de "la garantía salarial" y ratificaron los paros nacionales del 14 y 15 de este mes en demanda de paritarias. Los secretarios adjunto y de Preuniversitarios, Antonio Rosselló y Francisca Staiti, aseguraron en esa instancia que "la garantí­a salarial permanece congelada desde agosto último, lo que significa que el haber inicial se ubica en 4.250 pesos por 'dedicación'", y explicaron que "se adeuda desde hace cinco meses a 23 mil preuniversitarios el Fondo nacional de Incentivo Docente (FONID)", aunque re...
Dispararon 33 tiros contra la casa de un gremialista platense
Actualidad

Dispararon 33 tiros contra la casa de un gremialista platense

La casa de Marcelo Arévalo, titular del Sindicato General de taxistas de La Plata, recibió 33 tiros el domingo por la noche. "Vinieron a matar, son unos asesinos", dijo el sindicalista tras el ataque. Según contó La Nación, las cámaras de seguridad de la calle tomaron las imágenes de 3bis y 517 cuando, minutos antes de las once de la noche, un auto llegó hasta esa esquina y comenzó una ráfaga de disparos. Eso es lo que se ve en un video que circuló por las redes sociales desde ayer. El relato de Arévalo señala que desde el auto dispararon 33 tiros con una pistola calibre 45. El sindicalista, que en el momento del ataque se encontraba adentro de su casa con su yerno y dos nietos, opinó que el objetivo era intimidarlo. De acuerdo a las fuentes policiales, había tres hombres a bordo ...
Según Caló, los despidos entre los metalúrgicos ya llegan a 30 mil
+, Actualidad

Según Caló, los despidos entre los metalúrgicos ya llegan a 30 mil

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, se refirió al rol de la CGT al señalar que "está haciendo un buen trabajo", ya que "después de los paros hay que sentarse a conversar y se está conversando", al tiempo que descartó un nuevo para general para los próximos meses. "Este es un momento de negociación, no de paros, hasta que los gremios no terminen sus paritarias no va a haber paro general", expresó. Caló también habló de la situación económica del país al afirmar que "no hay brotes verdes", y que en el caso de la industria metalúrgica si bien "en estos últimos dos meses no hubo suspensiones, ni despidos", en los últimos dos años "se perdieron 30 mil puestos de trabajo". "La empresa mas emblemática que cerró fue Banghó, nosotros ahí perdimos 4.000...
Las importaciones acorralan la industria del cuero
Actualidad

Las importaciones acorralan la industria del cuero

La Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) expresó en la jornada de ayer su "preocupación" por el aumento de las importaciones en el sector, que crecieron 42% entre enero y mayo últimos respecto a igual período de 2016. La entidad detalló que las empresas importadoras de marroquinería, además, crecieron de 406 en 2015 a 507 en 2016, hasta 695 en lo que va de este año. También, explicó que en el periodo enero–mayo de 2017 ingresaron 2.018.076 productos de marroquinería, lo que significó un aumento interanual del orden del 41,98% en unidades. Una verdadera bomba de tiempo para la producción nacional. El presidente de CIMA, Ariel Aguilar, advirtió que "el sector de las manufacturas del cuero y afines es uno de los más afectados por la crisis. Según datos de...