Actualidad

También los judiciales se le plantan a la gestión Vidal
Actualidad

También los judiciales se le plantan a la gestión Vidal

En un comunicado, la Asociación Judicial Bonaerenses (AJB) precisó que el 12 de abril próximo concentrará a las 10 en la sede de la Corte provincial, en 13 entre 47 y 48 de La Plata, donde realizará un acto de repudio por los descuentos efectuados, para luego movilizar a una dependencia del Ejecutivo provincial. “El gobierno de María Eugenia Vidal debería haber reabierto la paritaria el 10 de marzo, tal como estipula el compromiso efectuado por el Ejecutivo en diciembre pasado. Sin embargo, desde el ministerio de Trabajo cancelaron lo que iba a ser la primera reunión y nunca abrió la negociación”, indicaron en el gremio. Pablo Abramovich, secretario general de la AJB expresó que “ante un gobierno que lleva un mes incumpliendo el compromiso de abrir la paritaria, la Suprema Corte toma...
Impactante operativo desaloja la toma de AGR
+, Actualidad

Impactante operativo desaloja la toma de AGR

Finalmente y tras casi tres meses de ocupación, los trabajadores de la imprenta AGR-Clarín decidieron abandonar la fábrica ubicada en el barrio de Pompeya, ante una inminente orden de desalojo que se estaba por aplicar en el lugar. Los trabajadores de la AGR-Clarín, que venían tomando la fábrica hacía 82 días, tomaron la decisión en una asamblea para evitar la represión de la gendarmería, que tenía rodeada la planta. "Hay un verdadero ejército", había afirmado presente en el lugar, Marcelo Ramal Legislador porteño del FIT. Desde el grupo de trabajadores que conformaba la toma aseguraron que “la lucha seguirá afuera”, respecto al conflicto laboral que se viene dando desde comienzo de año. Diversas organizaciones políticas estuvieron acompañando al reclamo, que finalmente concluy...
Para los gremios, la inflación en marzo fue del 2,1%
Actualidad

Para los gremios, la inflación en marzo fue del 2,1%

La entidad, compuesta por 45 organizaciones sindicales, destacó que en marzo "las mayores subas inflacionarias se dieron en el ámbito de la educación con un 7,7 por ciento, impulsada por las nuevas cuotas de colegios privados". Por su parte, "Indumentaria y calzado" escaló a 4,8 por ciento y "Vivienda y sus servicios" 4,5 por ciento, debido al " aumento de la tarifa eléctrica en el AMBA (Edenor y Edesur) y la de Mendoza que subió a 40 por ciento". "Si tomamos el promedio de 2017 en comparación con el de 2016, veremos que la inflación del decil de menores ingresos (decil 1) fue de 31,2 puntos porcentuales contra el 25,8 del decil más alto (decil 10)", indicó el IET, que atribuyó esa diferencia al "gasto generado por el aumento en servicios públicos". El informe, también reporta que...
«Fue un parazo»
Actualidad

«Fue un parazo»

"Fue contundente y muy fuerte, fue un parazo, por así llamarlo. No sólo por la gente que no concurrió a su lugar de trabajo sino también porque hemos recibido manifestaciones de otros sectores sociales como comerciantes, autónomos, que también adhirieron a la protesta", afirmó Rodríguez en declaraciones a radio La Red. El sindicalista expresó su deseo de que "el Gobierno interprete esta manifestación y este esfuerzo enorme que hizo la sociedad, y nos podamos reencontrar en un ámbito adecuado para resolver los problemas que venimos planteando". El dirigente del gremio de estatales pidió no obstante que "no sea una mesa de diálogo para después no cumplir" porque "hay que leer el paro con total humildad". Ante una consulta sobre por qué no se hace una huelga general con funcionamient...
Macri acelera la avanzada contra los gremios y reflota un proyecto de «ley Mucci»
+, Actualidad

Macri acelera la avanzada contra los gremios y reflota un proyecto de «ley Mucci»

En un round retro, que recuerda a la famosa "Ley Mucci" de los 80´s, el Gobierno acelera su confrontación contra el sindicalismo post primer paro general a la gestión de Mauricio Macri. La encargada de esbozar la nueva vieja iniciativa fue la diputada nacional por la UCR de Córdoba Olga Rista. La boina blanca aseguró hoy que en nuestro país ”la libertad sindical está siendo coartada por los personalismos y las prácticas que están fuertemente arraigadas en los gremios” y pidió que se trate de manera “urgente” en el Congreso un proyecto de su autoría que busca limitar la reelección de los dirigentes sindicales. Se trata de un proyecto presentado por la diputada radical en agosto de 2016, que había sido impulsado por el ex senador Ramón Mestre (2009-2011) y que propone reformas a la ley...
«Hubo que llegar a este paro para que el Gobierno entienda lo que está ocurriendo»
+, Actualidad

«Hubo que llegar a este paro para que el Gobierno entienda lo que está ocurriendo»

Daer, Schmid y Acuña se reconocieron además como dirigentes con la suficiente vocación negociadora para seguir dialogando con el Gobierno "para el bien de todos los argentinos". Titular de la poderosa confederación general de gremios del transporte (CATT), Schmid señaló en el transcurso de una rueda de prensa realizada en la sede de la CGT: "Hubo que llegar a este paro para que el Gobierno entienda lo que está ocurriendo", aunque aclaró que a partir de mañana están dispuestos a sentarse a dialogar con el Ejecutivo para que "le vaya bien a los argentinos". Durante su breve discurso, al hacer una evaluación de los alcances de la medida de fuerza, Schmid destacó "la contundencia, la organización y la disciplina" de los gremios confederados en esa central, pero también la adhesión de los...
La Justicia le ordenó al Gobierno convocar a la paritaria nacional docente
Actualidad

La Justicia le ordenó al Gobierno convocar a la paritaria nacional docente

El fallo, que lleva la firma de la jueza Dora Eva Temis, sostiene que la Ley de Educación Nacional ordena al Gobierno implementar la partida presupuestaria para cumplir con el objetivo de la educación pública y convocar así a una paritaria nacional "al quinto día de la presente orden judicial". La medida se conoció en el segundo día de paro docente y el mismo día de la huelga nacional convocada por la CGT. Este nuevo paro cuenta con la adhesión de los sindicatos Ctera, SADOP y UDA, luego de que en la provincia de Buenos Aires la gobernadora María Eugenia Vidal atara la continuidad de las negociaciones y la presentación de una propuesta superadora a que no se realicen más huelgas. Según informó la Justicia, la medida es de cumplimiento efectivo, pero puede ser apelada, y el ministr...
El Gobierno publicó «recomendaciones» a los gremios y volvió a vincularlos a mafias
Actualidad

El Gobierno publicó «recomendaciones» a los gremios y volvió a vincularlos a mafias

En lo que se leyó casi como una amenaza a la cúpula sindical, el ministerio de Trabajo publicó la disposición 7-E/2017 mediante la cual se establecen una serie de recomendaciones para transparentar las elecciones gremiales, incorporando del voto electrónico, cumplimentando la ley del cupo femenino del 30% y rechazar que dirigentes que estén "inhibidos penal o civilmente" formen parte de las listas electorales de los gremios. La resolución cita el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que habla del derecho de los trabajadores a "una organización sindical libre y democrática". El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, punta de lanza de la movida, dijo en declaraciones a Radio Mitre que exigirá el cumplimiento de las recomendaciones por parte de los sindicatos. "Hay algunos que de...
Para las CTA, el paro nacional fue «prácticamente total»
Actualidad

Para las CTA, el paro nacional fue «prácticamente total»

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, aseguró este jueves que "el paro nacional" lanzado conjuntamente con la CGT para este jueves fue "prácticamente total", con un acatamiento superior al "90 por ciento" en todo el país. En conferencia de prensa junto a su colega de la CTA Autónoma, Pablo Micheli; al líder del gremio de docentes SUTEBA, Roberto Baradel, y a otros dirigentes sindicales, Yasky advirtió en este sentido que si el gobierno de Mauricio Macri "no escucha los reclamos" de los trabajadores, continuará el "plan de lucha". Los referentes gremiales condenaron, a su vez, lo que consideraron como una "brutal represión" de personal de Gendarmería nacional contra militantes de izquierda que bloqueaban este jueves por la mañana el trá...
«No queríamos hacer paro, pero nos obligaron»
Actualidad

«No queríamos hacer paro, pero nos obligaron»

Uno de los integrantes del triunvirato de la CGT, Carlos Acuña, aseguró que la central obrera "no quería" hacer el paro general que se realiza este jueves en todo el país, pero reconoció que se vio "obligada" a tomar esta decisión. "A partir de mañana (por hoy) tenemos que buscar una forma de solucionar los problemas que tenemos. Nosotros no queríamos hacer paro, ni el conflicto. Pero nos obligaron a esta situación", explicó. "La CGT vino conteniendo este reclamo, pero llega un momento donde o te ponés al frente de la situación o te pasan por arriba", argumentó el gremialista en declaraciones radiales. Además, señaló que luego de esta medida de fuerza llegará el momento de evaluar "los problemas de fondo que hay que solucionar, y esto debe comenzar mañana mismo". "Yo no conozco a...