Actualidad

La industria se derrumbó 9,5% en febrero y sigue destruyendo empleos
Actualidad, Mundo Laboral

La industria se derrumbó 9,5% en febrero y sigue destruyendo empleos

Con una perspectiva similar, el Indice de Producción Industrial elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados reflejó que en febrero la producción industrial se contrajo 8,1 por ciento en comparación con el mismo mes de 2016, mientras que el bimestre marcó un descenso de 6 por ciento anual. De acuerdo al reporte elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas de Latinoamérica (FIEL), "los indicadores que permiten anticipar una consolidación de la recuperación de la actividad industrial han mostrado un deterioro”, al tiempo que la difusión sectorial de la recuperación “evidenció un retroceso”. En este marco, FIEL subrayó que el “atípico comportamiento” de la actividad en el primer bimestre de 2016 sugiere “cautela en la extrapolación de las mediciones hacia el ...
Docentes abren impasse para negociar, pero Bullrich ratifica que no discutirá salarios
Actualidad

Docentes abren impasse para negociar, pero Bullrich ratifica que no discutirá salarios

Dos resoluciones en el conflicto docente, que ya lleva tres semanas. Por un lado la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) confirmaron que levantarán los y volverán a las aulas hasta el día de la huelga nacional de la CGT, convocada para el 6 de abril próximo. La resolución de los gremios se produce a "la espera de una señal definitiva del gobierno respecto de la convocatoria a la paritaria nacional", aunque retomarán las medidas de fuerza luego de esa fecha "si no hay respuestas positivas a las demandas", confirmó Sergio Romero, titular de la UDA. La contracara la dio el ministro de Educación, Esteban Bullrich quien al ser consultado por radio La Red sobre si el Gobierno convocará a una paritaria nacional, Bullrich contestó: “vamos...
«Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos»
+, Actualidad

«Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos»

Unos 400 mil docentes, según las estimaciones de los gremios, se concentraron este miércoles en la Plaza de Mayo para protestar contra la decisión del Gobierno nacional de no convocar a la paritaria nacional y "en defensa de la escuela pública". Maestros, profesores y auxiliares llegaron desde varios rincones del norte, sur y oeste de la Argentina después de haber viajado toda la noche para manifestarse en el marco de una huelga de 48 horas en la Marcha Federal Educativa. Siete columnas multitudinarias se organizaron en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad y caminaron hacia el centro porteño para confluir en la Plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada. "Defendamos la escuela pública", decían algunas pancartas sostenidas por los docentes, quienes coreaban que l...
Imponente Marcha Federal Educativa
+, Actualidad

Imponente Marcha Federal Educativa

Docentes de todo el país llegaron al centro porteño y ya desbordan la Plaza de Mayo para protestar contra la política educativa del Gobierno, defender la escuela pública y exigirle que convoque a una paritaria nacional docente en la que se discutan los salarios de los maestros. La denominada marcha federal educativa, que arrancó ayer en el marco de la primera jornada del paro de 48 horas convocado a nivel nacional por los principales gremios docentes, ingresó a la Plaza Mayo con tres columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste argentino (NOA). El acto central que cerrará esa movilización está previsto para las 15, con discursos a cargo de Sonia Alesso, por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera); Sergio Romero, de la Unión Docentes ...
La policía detiene colectivos de docentes que se dirigen a la Marcha Federal
+, Actualidad, Sin categoría

La policía detiene colectivos de docentes que se dirigen a la Marcha Federal

La Marcha Federal Educativa, que hoy reunirá a los gremios docentes de todo el país y de todas los niveles, promete ser multitudinaria. En ese contexto son miles y miles los docentes que llegan desde los distintos puntos de la Argentina, en una caravana que comenzó desde diversos puntos ayer y concluirá en Plaza de Mayo. Pero en el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires, los colectivos que trasladan a los docentes hasta estas altitudes se encontraron con una situación desagradable. Es que la policía, apostada en el costado de la Autopista Richieri, detenía los micros y hacía importantes requisas intimidatorias. Según denuncian los gremios docentes la instantánea con los micros detenidos se repitió también en el Puente Pueyrredon y en los demás ingresos a la Capital. “Es un momento de...
Docentes vaticinan que la Marcha Federal «será histórica como la carpa blanca»
+, Actualidad

Docentes vaticinan que la Marcha Federal «será histórica como la carpa blanca»

La sindicalista fue oradora en el acto que se llevó a cabo frente a la Casa del Maestro de Santa Fe, donde miles de docentes recibieron ayer la Marcha Federal Educativa proveniente del NEA y que se dirige hacia Buenos Aires para participar del acto de hoy en la Plaza de Mayo. "Es un momento de lucha contra el ajuste, estamos todos juntos, mañana en Plaza de Mayo será claramente una señal de todos los docentes que les decimos al gobierno que queremos paritarias, salarios dignos, defendemos a nuestros pibes, defendemos la educación pública, la universidad pública", dijo la dirigente gremial. Alesso vaticinó la movilización y el acto de hoy serán "acontecimientos históricos, como lo fue la marcha blanca, como lo fue la Carpa Blanca, que le va a decir al presidente Macri que con la educa...
«Me parece que tiene características de irreversible»
Actualidad

«Me parece que tiene características de irreversible»

El secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid resaltó que le parece que la convocatoria al paro general para el 6 de abril "es irreversible" y le pidió al Gobierno que instrumente medida para "ponerle más dinero al bolsillo de la gente". "Me parece que tiene características de irreversible, habida cuenta de las declaraciones y posturas que está anunciando el Gobierno. El Gobierno ha gastado un 30 por ciento de su mandato y gran parte de los anuncios y las iniciativas que había tomado no se han concretado", sostuvo el referente sindical. En diálogo con Radio La Red, el líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) consideró que "tiene que haber otra actitud en cuanto al tema del consumo" por parte del Gobierno y manifestó que "básicamente, hay que pone...
Movimiento Sindical Rosarino llama a pelear en las calles y las urnas contra el ajuste
Actualidad

Movimiento Sindical Rosarino llama a pelear en las calles y las urnas contra el ajuste

Con un acto multitudinario realizado en el sindicato de Luz y Fuerza, el Movimiento Sindical Rosario (MSR) convocó a los trabajadores y las organizaciones políticas y sociales de distintas extracciones a conformar un "gran frente popular contra el modelo de hambre y desocupación" que lleva adelante el gobierno nacional. La consigna es "no dejar la calle" hasta que cambia la política económica y "construir desde abajo una nueva mayoría" que se exprese en las próximas elecciones legislativas. En ese camino, reivindicaron la unidad de acción para apoyar las luchas sindicales que se despliegan en estos días y se comprometieron a ponerle "movimiento" en la ciudad al paro nacional convocado por la CGT para el 6 de abril próximo. "La revolución de la alegría se convirtió en la pesadilla del...
Escriben esvásticas sobre los carteles de la Comisión de Mujeres de Comodoro Py
Actualidad

Escriben esvásticas sobre los carteles de la Comisión de Mujeres de Comodoro Py

Como en tantos otros lugares de trabajo, las empleadas del Poder Judicial comienzan a reunirse y organizarse para debatir, y poner en común, los derechos de las mujeres, las deudas en materia de género y, en particular, cómo se tratan en la justicia los derechos de las mujeres. Ante esa iniciativa en el tradicional edificio de Comodoro Py, tan simbólico para la justicia y tan cerrado para el público en general, ocurrió un hecho repudiable, que vislumbra los más rancio del conservadurismo enquistado en la Justicia. Tras haber realizado dos recorridas por las oficinas y haber garantizado el cese de tareas en el marco del Paro Internacional de Mujeres del último 8 de marzo, las trabajadoras comenzaron a organizar la Comisión de Mujeres de Trabajadores de Comodoro Py. En la actividad del...
Ocupan el ENACOM por despidos en el organismo
Actualidad

Ocupan el ENACOM por despidos en el organismo

El secretario general nacional del gremio, Hugo Godoy, confirmó que la filial estatal mantiene "la ocupación pacífica" del organismo en demanda de que se retrotraiga la situación de esos trabajadores cesanteados "sin causa", indicó un comunicado. "No obstante los intentos de las fuerzas policiales para desalojar al personal, los delegados aseguraron que la permanencia se prolongará por lo menos durante todo esta jornada", aseguró ayer. En la segunda semana de conflicto, el organismo continúa "haciendo oídos sordos a las demandas gremiales de reincorporación", señaló el sindicato, que explicó que entre el 6 y 8 de este mes fueron despedidos cuatro empleados del Centro Operativo 9 de Abril y, hasta ahora, "las autoridades no decidieron dar marcha atrás". Godoy aseguró que la determi...