Actualidad

Vidal recorta los comedores escolares a los pibes para presionar a los docentes
+, Actualidad

Vidal recorta los comedores escolares a los pibes para presionar a los docentes

La escalada del conflicto docente no parece tener límite. Ahora el Gobierno de María Eugenia Vidal usa la comida de los chicos como método de presión hacia los docentes y, de esa manera, hacerlos desistir de sus protestas. Según trascendió ayer, la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Desarrollo Social no le pagarán a los Consejos Escolares las viandas para que los chicos accedan a la comida de los comedores escolares los días de paro. La decisión, tras el anuncio de la huelga, va en línea con lo hecho en marzo. Desde Chivilcoy comentaron que en las huelgas de ese mes el Gobierno ya había hecho lo mismo, por lo que acumulan una deuda de $650 mil con los proveedores de productos frescos. "El stock para el mes ya se envió", explicaron, "lo que no se pagan son ...
Levantan el paro de transporte en Córdoba, pero hay unos 200 despedidos
Actualidad

Levantan el paro de transporte en Córdoba, pero hay unos 200 despedidos

Los delegados de los choferes del servicio de transporte público de pasajeros de Córdoba, que resolvieron cesar la huelga que duró nueve días, participaron anoche de una reunión con referentes de diferentes gremios de la ciudad. Respecto a los despedidos durante el conflicto, Erica Oliva confirmó que "son aproximadamente 200 personas". Asimismo, Oliva señaló que contaron con el apoyo de "la CGT Rodríguez Peña y de otros gremios, el único gremio que nos ha desconocido y nos ha tratado mal es el nuestro (por UTA)". Al respecto, el titular del Surrbac, Maurico Sailén, analizó la situación y manifestó que esto no va a pasar únicamente con los choferes. "Nosotros venimos viendo la precarización laboral, venimos viendo la flexibilización laboral que no solamente viene con esto siendo con e...
La CGT dice que Macri quiere imponer «la precarización laboral y el avasallamiento de derechos»
Actualidad

La CGT dice que Macri quiere imponer «la precarización laboral y el avasallamiento de derechos»

El consejo directivo de la CGT rechazó "el nuevo avance contra la legislación laboral argentina" que promueve el gobierno nacional; condenó "el intento oficial de modificar el artículo 24 de la Ley 25.877 de Ordenamiento del Régimen Laboral" y afirmó que el Ejecutivo considera que es "el elemento 'comodín' ante su inoperancia para solucionar los conflictos del trabajo, lo que demuestra una vez más que existe un ataque a los derechos de los trabajadores". El pronunciamiento de la CGT se conoció después de que el presidente Mauricio Macri denunciara la existencia de una mafia dedicada a alimentar la industria del juicio laboral y del anunciado intento del gobierno de Córdoba de declarar esencial al servicio de transporte público, al cabo de una huelga de nueve días en el sector. Un com...
Temor entre los textiles por el cierre de la firma Kalpakián
Actualidad

Temor entre los textiles por el cierre de la firma Kalpakián

La Asociación Obrera Textil (AOT) delegación La Rioja prevé despidos en forma inminente en la planta Kalpakián del Parque Industrial local por una caída en las ventas, y ve probable el cierre de la firma en la provincia del norte. Ramón Gómez, secretario general del sindicato, dijo a la radio local La Red que "es crítica la situación de la empresa, es cuestión de días para que comiencen con los despidos, y según parece hasta podrían irse de La Rioja". "Hay una crisis en el Parque Industrial, las empresas no paran de despedir personal. Ahora los dueños de Kalpakián están buscando alternativas para seguir trabajando pero se les hace difícil porque es una fábrica de alfombras y no se venden. Desde el gobierno riojano están analizando un auxilio", destacó. "Ya es un hecho que va a hab...
Para Moser, Macri va por los trabajadores
Actualidad

Para Moser, Macri va por los trabajadores

"Yo siempre digo que hay que pensar antes de decir las cosas. Fue una acusación muy fuerte contra todos los trabajadores y van a aplaudir los mismos de siempre, los que vienen por nosotros", dijo Moser a Télam, en el marco del inicio del LIX Congreso Ordinario de la de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), que se realiza en Mar del Plata. El dirigente sindical criticó las expresiones lanzadas ayer por el mandatario en la jura de Jorge Faurie como nuevo canciller, y también la acusación que realizó contra el jefe de bancada de diputados kirchneristas, Héctor Recalde, a quien Macri señaló como líder de una mafia de abogados laboralistas. "Creo que no daba para una opinión de esa naturaleza en el día de ayer. Le estaba tomando juramento a un canciller. El doc...
Ahora el Gobierno le echa la culpa a la justicia de que no se creen empleos
Actualidad

Ahora el Gobierno le echa la culpa a la justicia de que no se creen empleos

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró que "el trabajo es una obsesión" del presidente Mauricio Macri y criticó a "los abogados y una parte del sistema judicial que están atentando" contra la posibilidad de que las Pymes "puedan seguir haciendo su tarea". En A 24, el ministro del Interior señaló que "El Presidente hace referencia muchas veces a la lucha contra las mafias, contra aquellos que se creen que son dueños de cosas y que por supuesto no lo son. En el tema laboral es donde se ve con mayor claridad, acá hay abogados y una parte del sistema judicial que están atentando contra las Pymes y la creación de trabajo", señaló Frigerio. En ese sentido, señaló que existe "un negocio espurio" y ejemplificó que "frente a un conflicto laboral las Pym...
Químicos buscan quebrar la barrera del 30% en paritarias
Actualidad

Químicos buscan quebrar la barrera del 30% en paritarias

Dirigentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica reclamaron un 32 por ciento de aumento salarial ante representantes de la cámara empresaria. El encuentro se dio en el marco de la negociación paritaria en el ministerio de Trabajo de la Nación que se realizó ayer. El titular del gremio, Rubén Salas, dijo a Télam que los empresarios ofrecieron un ajuste del 23%, por lo que las partes todavía están lejos de llegar a un acuerdo. El reclamo fue acompañado por manifestantes que cortan cuatro carriles de la avenida Callao al 100, donde está la oficina de la cartera laboral. Los delegados gremiales deliberarán el jueves en un plenario general que se realizará en la sede sindical de la localidad bonaerense de Avellaneda para decidir "los p...
El gobierno de Vidal insiste en que el paro docente es político
Actualidad

El gobierno de Vidal insiste en que el paro docente es político

“Este es un paro absolutamente político porque es volver a una dinámica del conflicto que habíamos superado", afirmó el funcionario en declaraciones a Télam y resumió que "hubo 13 reuniones y nueve propuestas. Pero ellos insisten con 35% y devolución de quitas o paro y vuelven a foja cero". La medida de fuerza fue anunciada anoche por los titulares de la Suteba, FEB, Udocba, Sadop, AMET y UDA tras rechazar una nueva oferta salarial de un 21 por ciento para este año, con cláusula gatillo; una suma por presentismo y 2.000 pesos por cargo por la pérdida de poder adquisitivo en 2016. En ese sentido, Villegas planteó que se llama a un paro “a pocas horas de los cierres de los frentes (electorales) y pocos días de los cierres de listas (partidarias de cara a las Primarias Abiertas Simultán...
«Terror Laboral», un libro sobre prácticas antisindicales
Actualidad

«Terror Laboral», un libro sobre prácticas antisindicales

El trabajo "Del Terror Laboral", es un libro escrito por el Diputado Bonaerense del Fpv, Hernán Doval y Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA), expone en detalle "el sistema de coacción, clientelismo y vulneración de derechos humanos con el que se subyuga, desde el año 2014, al empleado público de la Municipalidad de Avellaneda". El libro se basa en testimonios, información y documentación que fue recopilada a partir del mes de octubre de 2016, cuando Doval asume como Secretario General del STMA y ha sido presentado recientemente ante el plenario de la OIT en el marco de la difusión en ese organismo internacional de la ley de paritarias provinciales de la cual Doval ha sido el principal impulsor. En ese entonces, el flamante titular de los m...
Más tensión en Córdoba: el gobierno no quiere negociar y la UTA nacional ataca a los choferes
+, Actualidad

Más tensión en Córdoba: el gobierno no quiere negociar y la UTA nacional ataca a los choferes

El intendente Ramón Mestre informó que la Municipalidad y la Tamse no participarán de la reunión convocada para el mediodía de este martes en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y dijo que no habrá negociaciones mientras se mantenga la protesta, a la que calificó de "ilegal". Mestre dice que no tiene ninguna notificación para una reunión al mediodía, tal como lo había adelantado el titular de Trabajo. "Como principal y único accionista de la Tamse he instruido al presidente de la empresa que le pida al ministro Omar Sereno que hasta tanto los choferes díscolos, ilegales, violentos y patoteros que no nos sentamos a negociar hasta tanto no se acate la conciliación obligatoria", dijo Mestre a Cadena 3. Mestre aclaró que no habrá negociación posible si no levantan el paro los cho...