Actualidad

La CGT amenaza con pedir un aumento del 90% del salario mínimo
+, Actualidad

La CGT amenaza con pedir un aumento del 90% del salario mínimo

La Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó que pedirá un piso de $ 15 mil ante la mesa del Consejo del Salario, que se llevará a cabo el próximo 27 de junio. Así lo confirmó Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera. "Si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de 15 mil pesos, no podemos pedir menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir", afirmó. En declaraciones a radio La Patriada, Schmid advirtiósobre la gestión del rpesidente Mauricio Macri, "particularmente con el tema del empleo y la inflación", aunque dijo que "no resulta demasiado sorprendente" por "cómo se está abordando el enfoque económico". El mínimo actual se fijó en mayo del año pasado con la sigu...
Crisis en Das e inminente plan de suspensiones
Actualidad

Crisis en Das e inminente plan de suspensiones

En un encuentro mantenido en la delegación de San Isidro del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, los representantes de la fábrica de zapatillas Dass, ubicada en Coronel Suarez, le informaron a los trabajadores que debido al sostenido debilitamiento del mercado interno y al ingreso de importaciones implementarán alguna medida de ajuste en el futuro inmediato. Según pudo saber InfoGremiales, en esa reunión las opciones que le acercaron a los delegados fueron: el adelantamiento de las vacaciones, o el inicio de un plan de suspensiones con reducción salarial, o despidos. El delegado de la firma, Claudio Streitenberger, le dijo a "Segundo Semestre" de Radio Del Plata que están realizando las consultas con los 1940 trabajadores que emplea Dass para resolver cual será la ...
Pablo Moyano anunció una marcha para julio y apura a la CGT
+, Actualidad

Pablo Moyano anunció una marcha para julio y apura a la CGT

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, anticipó que en julio realizará junto a otros sectores del sindicalismo "una marcha importante" con el objetivo de que el presidente Mauricio Macri "entienda que la cosa está jodida y que hay mucha bronca en la gente". "Varios sectores del sindicalismo están preparando una marcha importante para julio. Si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompañar esa protesta igual", sostuvo el también secretario gremial de la CGT a Radio 10. "Algo hay que hacer. No podemos mirar para otro lado cuando siguen cerrando empresas, a las paritarias le pusieron un techo, la inflación no cede, el Impuesto a las Ganancias no lo modificaron y no hay un aumento de emergencia a los jubilados", añadió. El hijo del exsecretario general de la central ...
Alimentación acordó 24% con cláusula gatillo
Actualidad

Alimentación acordó 24% con cláusula gatillo

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) alcanzó un acuerdo paritario del 24% de aumento en dos tramos. El primero de 12% corresponde a mayo y el 12% restante será en septiembre. A su vez, se acordaron $ 2000 en concepto de suma fija no remunerativa a cobrar en enero. El acuerdo incluye, como una porción importante de las negociaciones de este año, una cláusula gatillo de actualización automática por inflación. El acuerdo, que alcanza a los 70.000 trabajadores del sector, rige a partir del 1 de mayo y se extenderá hasta el 30 de abril de 2018. El gremio buscó desde el comienzo de las charlas traccionar el incremento salarial al 30%, sin embargo los empresarios, alentados por el propio Mauricio Macri, mantuvieron su postura firme y sólo llegaron al 24...
Plaini pide que la CGT «vuelva rapidamente a las calles»
Actualidad

Plaini pide que la CGT «vuelva rapidamente a las calles»

El diputado nacional y jefe del gremio de Canillitas, Omar Plaini, ratificó su apoyo a la candidatura de Cristina Kirchner a senadora nacional por Unidad Ciudadana, en tanto que reclamó que la Confederación General del Trabajo (CGT) que "vuelva rápidamente a las calles" para defender los intereses de los trabajadores. Sobre la exjefa de Estado, de quien se había alejado luego de la ruptura del Frente para la Victoria con Hugo Moyano, Plaini dijo que "es la única dirigente con capacidad y alto nivel de convocatoria". Al respecto, minimizó la importancia de que finalmente la expresidenta haya decidido armar un frente sin utilizar el sello del Partido Justicialista, y recordó que esta circunstancia no es una novedad en la historia reciente del peronismo, ya que tanto Antonio Cafiero, Ed...
La CTA Perón marchará al Consejo del Salario Mínimo
Actualidad

La CTA Perón marchará al Consejo del Salario Mínimo

El sector de la CTA Autónoma (CTAA) que responde al adjunto Ricardo Peidro, enfrentado al estatal Pablo Micheli, Peidro, también titular de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM), informó que en la marcha también participarán los movimientos sociales para exigir que el nuevo ingreso mínimo - 8.060 pesos- "no sea inferior a la canasta básica total que marca la línea de pobreza para un hogar tipo, es decir, 14.500 pesos". La marcha será la continuidad del plan de acción decidido por la CTAA para detener "el ajuste y reclamar salario y trabajo" y en rechazo de "la pobreza y la criminalización de la protesta". "No puede ni debe haber ningún hogar pobre en la Argentina. El 27 también se demandará la aplicación universal y no discriminatoria de la Ley de Emergencia y la universa...
Los juicios laborales aumentaron 24,3% en el año
Actualidad

Los juicios laborales aumentaron 24,3% en el año

Las demandas laborales aumentaron en lo que va de 2017, hasta mayo, 24,3 por ciento interanual, mientras en la Ciudad de Buenos Aires crecieron aún más, 31%, según un informe difundido por la Unión de ART (UART). En CABA hubo 26.347 juicios, con una tasa de crecimiento por encima de la media nacional, aunque pareciera haber alguna desaceleración en la tasa de crecimiento entre marzo/17 y mayo/17 -tras la entrada en vigencia de una nueva ley-, mientras que en el total del país hubo 55.321 juicios. En el 2016 subieron 20% "a pesar de la baja de siniestros, de las mejoras prestacionales, de la incorporación de más y mejores servicios", advirtió el balance difundido por la UART. "Los litigios laborales no dejan de crecer desde el 2004", se quejó la entidad que enrola a las aseguradora...
Paralizan la ANSES en todo el país
Actualidad

Paralizan la ANSES en todo el país

Tres de los cuatro gremios que representan al personal de la Anses avisaron que si no se atienden sus reclamos volverán al paro el próximo jueves, con una movilización al edificio central del organismo, ubicado en la avenida Córdoba 720 de la Ciudad de Buenos Aires. La secretaria de la Mujer de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops), Eliana Fabré, indicó a Télam que el paro "es mañana (por hoy) y el jueves también, aunque el jueves con movilización al edificio central". "La semana pasada se realizaron asambleas en todo el país sin atención al público”, comentó. Además de Apops, convocaron a las medidas de fuerza la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Empleados de la Ex Caja de Subsidios Familiares (Secasfpi). En tanto,...
Gratificación extraordinaria para recibidores de granos
Actualidad

Gratificación extraordinaria para recibidores de granos

La Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (URGARA) confirmó que llegó a un acuerdo con las entidades CONINAGRO y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales por la gratificación extraordinaria que había sido reclamada con medidas de fuerza semanas atrás. La URGARA pautó con ambas entidades el pago inmediato, para los trabajadores de la rama de acopio, de una suma de $3.500 para las plantas que tengan un giro anual de hasta 100.00 toneladas, $5.000 para las que no superen el giro de 200.000 toneladas anuales, y $.6000 para las que sí lo hagan. En un comunicado, resaltó que, además, quedó estipulado que las todas las empresas, sin distinción de tonelaje, abonarán la suma no remunerativa de $1.000 a cuenta de futuros aumentos en la liquida...
Los judiciales no aflojan y van a otro paro de 48 horas por paritarias en tierra de Vidal
Actualidad

Los judiciales no aflojan y van a otro paro de 48 horas por paritarias en tierra de Vidal

Según se consignó, luego de la reunión mantenida el pasado jueves en el Ministerio de Trabajo provincial, en La Plata, donde los trabajadores judiciales rechazaron la propuesta del Ejecutivo bonaerense de un 20% anual en tres tramos, resolvieron por mandato en asambleas convocar una nueva jornada de paro de 48 horas, para la semana próxima. "Ante la evidente falta de voluntad del gobierno de Vidal de resolver el conflicto salarial, los y las estatales de la provincia seguiremos parando y saliendo a la calle a luchar por un incremento que nos permita recuperar el poder adquisitivo del salario perdido", expresó Pablo Abramovich, secretario General de la AJB. El titular de la AJB, aseguró que el ofrecimiento "fue rechazado" y "no podemos permitir que hoy miles de judiciales que están en...