Actualidad

A horas del paro, el Gobierno va con todo contra la cúpula cegetista
+, Actualidad

A horas del paro, el Gobierno va con todo contra la cúpula cegetista

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ordenó reforzar las auditorías en los gremios en busca de irregularidades en los procesos eleccionarios y detectar casos en los que no se cumpla con el 30 por ciento del cupo femenino, algo que habilitaría a poner trabas a las actuales dirigencias. Como parte de la misma estrategia, Triaca dio curso a las impugnaciones que cuestionan la conformación del triunvirato de la CGT por un presunto incumplimiento del estatuto interno, según publicó el diario La Nación y que había sido adelantado por InfoGremiales el 21 de marzo. De avanzar este expediente, el Ministerio de Trabajo podría invalidar a la cúpula de la central obrera y exigir su regularización, como pide el sector que comanda el sindicalismo macrista, encabezado por el titular de los peones ...
En pleno reclamo por descuentos, el Indec despidió 80 empleados
Actualidad

En pleno reclamo por descuentos, el Indec despidió 80 empleados

El INDEC se encuentra, desde el año pasado, en un proceso de revisión de contratos a 120 personas. Si bien el organismo asegura que los despedidos “iban a trabajar 1 de cada 3 días”, llama la atención que, del resto de los contratos investigados, los que pertenecen a empleados de la nueva gestión serán renovados hasta el 31 de diciembre próximo, mientras que los trabajadores que vienen de la administración anterior conservarán sus puestos sólo por 3 meses. En medio del reclamo de los gremios ATE y UPCN, por la falta de pago de las horas censales, una variable que cobran los trabajadores hace años y que la administración del organismo dejó de abonar hace meses, el titlar del instituto, Jorge Todesca, decidió desafectar a 80 trabajadores. Según adelantó ayer La Nación, el Indec informa...
Seis de cada diez personas está de acuerdo con el paro general
+, Actualidad

Seis de cada diez personas está de acuerdo con el paro general

La encuesta, publicada en la edición de ayer del periódico Página 12, señala además que una mayoría sostiene que ese paro general se justifica por la situación económica que se vive en el país. Los datos de la consultora que dirige el sociólogo Roberto Bacman, indican que siete de cada diez personas afirman que la situación económica es mala o muy mala. Cuando se le preguntó a los ciudadanos si es cierta la frase de Mirtha Legrand de que Mauricio Macri y su esposa no ven la realidad, la respuesta arrojó que seis de cada diez personas contestan que es verdad, que están de acuerdo con la conductora. En ese porcentaje entran los que se consideran opositores, pero también un 80 por ciento de los que se declaran independientes y hasta un 30 por ciento de los que se definen como oficialist...
Para Daer, si el Gobierno sostiene el modelo «explota»
Actualidad

Para Daer, si el Gobierno sostiene el modelo «explota»

El dirigente sindical, Héctor Daer, advirtió que en el país se registra "un combo" de "retraso cambiario, endeudamiento, caída del poder adquisitivo del salario e inflación" que, si se sostiene en el tiempo, "explota". Además, resaltó la importancia del paro convocado para el 6 de abril, y dijo: "Fíjese el combo que se da: retraso cambiario, endeudamiento, caída del poder adquisitivo del salario e inflación. Es un combo que, si se sostiene, explota". "Nnosotros no estamos para que al gobierno le vaya mal. Queremos conversar y que nos escuchen las verdades relativas que tenemos y que juntos entendamos que tenemos que rectificar políticas que han sido erróneas", señaló el sindicalista, quien además indicó: "Lo que no tiene que hacer el Gobierno es preocuparse por la interlocución porque s...
El 40% de los trabajadores teme perder su empleo
Actualidad

El 40% de los trabajadores teme perder su empleo

Un estudio realizado por el Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales (Copes) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA reveló que al 75 por ciento no le alcanza el salario para cubrir sus necesidades, mientras que otro 70 por ciento de los consultados admitió que no se siente representado por su sindicato. La encuesta, realizada sobre 4611 casos, también indica que el 40 por ciento de los consultados "percibe que peligra su fuente de empleo", pero "el temor asciende entre las personas que tienen menor nivel educativo, trepando hasta el 45,9 por ciento entre aquellos que acreditan hasta la escuela primaria completa, y atraviesa todo tipo de establecimientos laborales, sean del sector público o privado y alberguen a mayor o menor cantidad de asalariados en su planta". El miedo...
Interventor del SOMU blanqueó que negociará salarios a la baja
Actualidad

Interventor del SOMU blanqueó que negociará salarios a la baja

El desamparo de los trabajadores marítimos parece no tener fin. Es que luego del cese de la gestión de Gladys Gonzalez, al mando del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) quedó un representante de la cartera laboral, que otra vez estira los tiempos para normalizar la herramienta gremial. En una entrevista con la revista Puerto, Alfredo Bertonasco, el hombre designado por Jorge Triaca, confirmó lo que se sospechaba: pretende quedarse más allá de lo resuelto por el juez y recién diciembre disponer de un cronograma de elecciones. Las pretensiones superan todos los tiempos estipulados por la justicia y colisionan contra la cada vez más fuerte presión del mundo gremial, nacional e internacional, por devolver el gremio a sus trabajadores. El hombre de Triaca explicó además que entre...
Vidal va por una multa millonaria a los gremios
Actualidad

Vidal va por una multa millonaria a los gremios

El conflicto docente no da tregua. La Provincia, para tratar de quebrar a los gremios, avanzará con dos medidas contra los seis sindicatos que protagonizan los paros: el lunes les llegará una notificación con la demanda para quitarles la personería gremial y, en 15 días, se les impondrá una multa de más de $ 300 millones por realizar una huelga a pesar de que se había dictado la conciliación obligatoria. Se trata de dos decisiones que prometen ser parte de un conflicto que, según les anticipó a sus asesores la gobernadora, María Eugenia Vidal, será largo y podría durar meses. Así, mientras Vidal analiza si participará en la nueva convocatoria que realizará la Gobernación a los sindicatos, las dos medidas seguirán su curso. En el caso de las multas, en dos semanas el Ministerio de ...
«No queremos que caiga el gobierno, sino que cambie la política económica»
Actualidad

«No queremos que caiga el gobierno, sino que cambie la política económica»

El dirigente marítimo, Juan Carlos Schmid, indicó a Canal 10 que el método de trabajo del Gobierno nacional es de "ensayo, error y corrección" y que ésta es una buena oportunidad para cambiar. "Hay cosas que no están funcionando ni han dado los resultados que ellos esperaban", remarcó el también titular de Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, Schmid señaló que el reclamo de los trabajadores es por el trazado económico del Gobierno. Schmid expuso: "La mayoría de los trabajadores no llega a fin de mes: hay una pérdida notable del poder adquisitivo del salario y no hay reactivación económica. La pérdida del poder de compra y el temor a los despidos son razones muy fuertes para explicar el paro"....
Inédito: vía libre a la expulsión de la secretaria General de un gremio
Actualidad

Inédito: vía libre a la expulsión de la secretaria General de un gremio

Como lo había relatado en su momento en exclusiva InfoGremiales, en el Sindicato de Trabajadores Bursátiles (SiTraBur) se produjo un hecho casi sin precedentes en la historia del sindicalismo nacional. Es que una asamblea general extraordinaria de la joven entidad gremial, resolvió la expulsión de quien fuera hasta ese momento su principal dirigente, Mariela García Lastra. La situación se desencadenó por una serie de denuncias que se presentaron contra Garía Lastra, que fueron desde el maltrato a compañeros (ratificado mediante audios expuestos frente a los asambleístas y reconocidos por la flamante desplazada), hasta manejos inconsultos y poco claros del gremio y sus recursos. La expulsión, y obvia destitución del cargo que tenía vigente hasta el mes de abril de 2018, también se gen...
El paro «está signado por la política»
Actualidad

El paro «está signado por la política»

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, sostuvo que el paro de la CGT y las dos CTA que tendrá lugar el próximo 6 de abril "está signado por la política" y señaló que "sectores del kirchnerismo" están involucrados en la media de fuerza. En declaraciones a radio "Con Vos", el titular de la cartera laboral dijo que "el paro está signado por la política" y afirmó que "sectores que responden al kirchnerismo", están impulsando la medida. En ese marco, dijo que "volver a Kicillof, a Moreno, volver a que nos mientan, no es una opción para nosotros", y reiteró, esperanzado, que el diálogo con el sindicalismo "no está cortado". Destacó además la "marcha por la democracia" realizada el sábado en todo el país. "La gente ayer manifestó su apoyo. Eso nos reconforta y nos da más energía para segu...