Actualidad

La CGT se reúne y define los pasos a seguir
Actualidad

La CGT se reúne y define los pasos a seguir

El Consejo Directivo de la CGT buscará en la jornada de hoy aplacar las diferencias internas entre algunos integrantes de la central obrera, cuando se reúna a partir de las 14 en la sede de Azopardo 802. En ese encuentro, la conducción cegetista deberá definir si la central obrera convoca a un acto en un estadio cerrado por el Día del Trabajador, el 1 de mayo, como propuso la semana pasada en una reunión de la mesa chica de la CGT, el camionero Pablo Moyano. Entre otros temas, se analizarán las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Trabajo en pos de la transparencia en las elecciones gremiales y el cumplimiento del cupo femenino, publicadas en el Boletín Oficial la misma jornada en la que la CGT realizaba el paro nacional, el 6 de abril pasado. Con respecto a las diferen...
El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación
+, Actualidad

El FMI pronostica que este año los salarios volverán a perder contra la inflación

El economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) especialista en la Argentina, Roberto Cardarelli, dijo ayer que los salarios subirán un 25 por ciento este año y que ese porcentaje resultará menor que la inflación. Esa previsión del organismo multilateral indica que, al igual que en 2016, los salarios volverán a quedar este año por debajo de la inflación dado que para el Fondo Monetario el costo de vida se incrementará en un 25,6 por ciento. Cardarelli, el economista del FMI que sigue de cerca la macroeconomía de la región y de la Argentina precisó que la inflación promedio para el año será 25,6%, asumiendo que "el aumento nominal de los salarios en 2017 será 25%". "Si el incremento de los salarios fuese menor que lo que prevemos, habría una gran chance de que la inflación a ...
Suspendidos de General Motors se movilizan al Ministerio de Trabajo
Actualidad

Suspendidos de General Motors se movilizan al Ministerio de Trabajo

En la planta que la automotriz General Motors tiene en Alvear, provincia de Santa Fe, 350 trabajadores fueron suspendidos, por el período de nueve meses. La medida tomada por la compañía fue con el acuerdo del gremio de los mecánicos SMATA, pero cuenta con el desacuerdo de los empleados de la firma. La empresa había anunciado que por la recesión en Brasil, que afectó la exportación nacional a ese destino, y algunos cambios en la producción, se realizarían las suspensiones y que al cumplirse el plazo, si la situación mejora, se volvería a regularizar la plantilla de personal. Los trabajadores señalan que no se trata de un simple plan de suspensiones, sino que son despidos encubiertos y que los afectados, en su mayoría, tienen enfermedades laborales fruto de sus tareas. Por ello y p...
“Macri convirtió al Estado en un aguantadero de gerentes y CEOs”
Actualidad

“Macri convirtió al Estado en un aguantadero de gerentes y CEOs”

“Esta es la mejor respuesta que podemos darle al gobierno de Mauricio Macri”, dijo Godoy en referencia a los dichos del presidente señalando que los sectores estatales son un aguantandero. “Macri ha convertido al Estado en un aguantadero de gerentes y CEOs, de empresas privadas trasnacionales que se están llevando la riqueza de los trabajadores al exterior”, y agregó: “2.000 millones de dólares por mes están fugando al exterior”. En ese marco, Godoy resaltó que “nos hablan de concursos y cinco mil trabajadores que aprobaron los concursos antes de que asuma el gobierno de Macri, todavía esperan que los pasen a planta permanente”. “Echaron a trabajadores y trabajadoras que cobraban alrededor de 10 mil pesos e incorporaron gerentes que cobran entre 50 mil y 80 mil pesos, para que se ...
ATE ocupó el ministerio de Hecienda porteño por paritarias que le ganen a la inflación
Actualidad

ATE ocupó el ministerio de Hecienda porteño por paritarias que le ganen a la inflación

Los empleados estatales nucleados en ATE, ocuparon desde las 8 de la mañana de ayer el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de aumento salarial que recupere lo perdido en el 2016 y le gane a la inflación proyectada para el 2017. La permanencia pacífica estuvo acompañada por los trabajadores de la economía popular que reclamaban por un aumento de los ingresos que perciben, no alcanzan a cubrir la mitad de una canasta básica. "La paritaria es un derecho. Pedimos que se lleve a cabo con la representación de todos los trabajadores en el ámbito de la Ciudad para garantizar un salario digno que recupere lo perdido en el 2016 y le gane a la inflación proyectada para el 2017", señalaron en un comunicado de prensa. Además, reclamaron que ningún empleado quede...
Más problemas para Vidal: paran los judiciales por paritarias y para que devuelvan los días descontados
Actualidad

Más problemas para Vidal: paran los judiciales por paritarias y para que devuelvan los días descontados

Los empleados judiciales afiliados a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizan hoy un nuevo paro de 24 horas, el séptimo que realizan en lo que va del año, para reclamar al Poder Ejecutivo provincial “la reapertura de la negociación paritaria y la devolución de los descuentos por paro”. En un comunicado, la entidad gremial explicó que “la medida implica la continuidad del plan de lucha que se viene llevando a cabo desde que el Ejecutivo incumpliera su compromiso de reabrir la negociación paritaria el 10 de marzo”. En este sentido, Pablo Abramovich, secretario general de la AJB, responsabilizó a la gobernación por "profundizar" el conflicto "no convocando a paritarias", en tanto "la Corte no da respuesta a nuestro reclamo de devolución de los descuentos por reclamar simplemente...
Docentes cordobeses acordaron 24,5%
Actualidad

Docentes cordobeses acordaron 24,5%

Tras la lectura de los mandatos de los distintos departamentos, una amplia mayoría se pronunció por la aceptación de la oferta que incluye una recomposición salarial del orden del 24,5%. Fuentes gremiales docentes informaron que 85 delegados votaron a favor del ofrecimiento y 40 (muchos de ellos de Capital) se pronunciaron en contra. Los departamentos que aceptaron la propuesta de aumento salarial del Gobierno son: Calamuchita; Cruz del.Eje; General Roca; Ischilin;Juarez Celman; Marcos Juarez; Minas; Pocho; Presidente Roque Sáenz Peña; Punilla; Río Primero; Rio Segundo; Río Seco; San Javier; San Justo; Santa María; Sobremonte; Tercero Arriba; Totoral; Tulumba y Union. Los que votaron negativamente fueron los de Capital, Río Cuarto, General San Martín, Colón y San Alberto, según in...
La «escuela itinerante» seguirá hasta el 5 de mayo
Actualidad

La «escuela itinerante» seguirá hasta el 5 de mayo

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) consiguió una prórroga de la habilitación para la "escuela itinerante", que permanecerá en la Plaza del Congreso hasta el 5 de mayo próximo. De acuerdo al nuevo acuerdo firmado por el Ministerio de Espacio Público porteño, que difundió la Agencia de Noticias NA, los maestros podrán permanecer en la plaza a fin de realizar "clases públicas, conferencias, muestras y eventos culturales". Si bien los docentes tenían habilitación para continuar en el lugar hasta hoy, habían pedido que este permiso se extendiera hasta el 19 de mayo para cumplir con estas actividades. En este contexto, las autoridades del Gobierno de la Ciudad decidieron prorrogar la habilitación pero hasta el próximo 5 de ese mes: así lo ...
Interminable: recrudece el conflicto en Cresta Roja
+, Actualidad

Interminable: recrudece el conflicto en Cresta Roja

Cresta Roja fue la empresa elegida por el macrismo para demostrar el "sí, se puede" y encarar lo que sería un proceso de reactivación. Sin embargo la jugada salió mal y sólo evidencia las complejidades que vive la industria por estas horas. En ese contexto y a casi un año y medio de su resurrección cambista, Cresta Roja vuelve a estar paralizada, en esta oportunidad por un lock out patronal que deja a los empleados fuera de la planta. Hoy al llegar a la planta uno, los operarios encontraron los portones cerrados, "estamos ante una nueva extorsión patronal que bajo el fantasma de cierre intenta quebrar las medidas de lucha legitimas de los trabajadores", informaron desde la protesta al portal ANRed. En estos momentos los trabajadores de la planta uno se encuentran bloqueando los ac...
Médicos vuelven a paralizar los hospitales en tierras de Vidal
Actualidad

Médicos vuelven a paralizar los hospitales en tierras de Vidal

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) precisó que este paro de 48 horas será la duodécima medida de fuerza del gremio en lo que va del año. Informó una fuente gremial que durante ambas jornadas "sólo habrá atención a pacientes internados" y "emergencias por guardia" en los 80 hospitales públicos bonaerenses. El titular de la Cicop, Fernando Corsiglia, remarcó que "la paritaria debió haber comenzado en diciembre" y detalló que reclaman un aumento salarial y el pase a planta permanente de becarios. En el marco de la jornada de protesta, los médicos se movilizaron hasta las puertas del Ministerio de Salud bonaerense, en La Plata, donde reclamaron a la ministra de Salud, Zulma Ortíz, que se ponga "a la cabeza de esta negociación". ...