Actualidad

Para el Indec, en lo que va del año los salarios le ganaron a la inflación
Actualidad

Para el Indec, en lo que va del año los salarios le ganaron a la inflación

Para el Indec, los salarios en promedio subieron por sobre la evolución de la inflación minorista que fue del 1,3 por ciento en mayo y del 10,5 por ciento desde diciembre pasado, según el mismo organismo. La suba en el Índice de Salarios de mayo estuvo impulsada por un alza del 2 por ciento en los sueldos de los trabajadores registrados, del 1,3 por ciento en los salarios del sector público, y del 1 por ciento en los ingresos de los trabajadores no registrados, que son alrededor de un tercio de la fuerza laboral. Desde diciembre pasado, los ingresos de los trabajadores “en negro” aumentaron 12 por ciento, nivel similar al que alcanzaron los salarios de los trabajadores registrados, y algo de dos puntos porcentuales por encima de la mejora de 9,6 por ciento del sector público. Un r...
Docentes porteños profundizarán las protestas
Actualidad

Docentes porteños profundizarán las protestas

El secretario general del sindicato y titular del área gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Eduardo López, ratificó "la continuidad del plan de acción" con asambleas durante la primera semana de agosto, indicó el dirigente. El sindicalista y el secretario de Comunicación de la UTE, Mariano Denegris, afirmaron que durante el receso escolar esas protestas se realizaron con "mesas y volanteadas callejeras en las plazas de la ciudad", y expresaron que "los docentes fueron respaldados por los vecinos, quienes reconocieron la legitimidad de la denuncia gremial sobre el nulo interés oficial por la educación". Los dirigentes consideraron que a "la disminución sistemática del presupuesto educativo, que en diez años bajó del 30 al 18 por ciento, la gestión de Ho...
Por diferencias en la cláusula gatillo, estatales paralizaron la administración pública neuquina
Actualidad

Por diferencias en la cláusula gatillo, estatales paralizaron la administración pública neuquina

El paro se desarrolló con manifestaciones en dependencias públicas y en calles de las distintas ciudades de la provincia y afectó también a escuelas y hospitales neuquinos. El secretario General de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, dijo: “hoy comenzamos con las medidas y en este marco convocamos a una marcha provincial el miércoles próximo, en Neuquén”. El dirigente estatal señaló que “según lo que dicen las actas firmadas, el ajuste tenía que ser en el segundo trimestre del año del 5,3% y el gobierno lo que aplicó fue un 2.2% solamente, y por lo tanto nos está adeudando o bajando los sueldos”. Quintriqueo precisó que “el porcentaje del 5,3 nos da tomando un promedio de los IPC de Córdoba, Gran Buenos Aires y Neuquén y no tiene ninguna otra lectura, acá hay picardía”. “Con esta ...
«Somos muchachos grandes como para ir a un plenario a que nos lean un documento»
Actualidad

«Somos muchachos grandes como para ir a un plenario a que nos lean un documento»

Con su tradicional tono frontal, Omar Viviani, el titular de los peones de taxis, explicó la ausencia del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) en el plenario de secretario generales de la CGT, le pegó a la conducción de la central obrera y pidió un sólo líder para comenzar una nueva etapa. Para el tachero la central "no tiene programa" dado que "es muy difícil que se pongan de acuerdo tres secretarios generales". "Hoy la CGT no tiene programa y es muy difícil que se pongan de acuerdo tres secretarios generales. Por eso decimos un secretario general y programa productivo y laboral con un camino a seguir", pidió. En este sentido, Viviani justificó la ausencia del MASA, la corriente cegetista interna que integra, del plenario que tuvo lugar el sábado pasado en Ferro, donde ...
Siguen los paros rotativos en el Subte
Actualidad

Siguen los paros rotativos en el Subte

Con motivo de reclamos salariales, trabajadores agrupados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) retomarán este lunes el cronograma de paros rotativos en el subte, con la interrupción de las líneas D ,E y Premetro entre las 21 y las 23. Ante la negativa de Metrovías y el Gobierno porteño a convocarlos una mesa paritaria, los metrodelegados activaron un plan de acción que comenzó el jueves pasado con la no prestación del servicio entre las 21 y las 23 en las líneas A y H. Tras el corte programado de este lunes en la misma franja horaria, el cronograma de protestas seguirá el martes con la interrupción de las líneas B y C de 5 a 7 de la mañana. Los paros rotativos fueron resueltos el martes pasado en un plenario de los delegados del sindicato, que ya ...
Despidos en la planta de Adidas
+, Actualidad

Despidos en la planta de Adidas

El piquete, que comenzó a las 8.30, se desarrollaba en el Camino de Cintura en el cruce de la calle José María Paz, a una cuadra de la planta que en lo que va del año ya despidió a un centenar de operarios, según denunciaron los trabajadores. Los manifestantes dejaron un amplio tramo de la ruta libre antes del corte, para que los vehículos puedan retroceder y evitar el piquete. “Somos 500 personas que estamos cortando el tránsito”, explicó esta mañana a Télam Gladys Arce, una de las delegadas gremiales, quien añadió que el reclamo busca que "la empresa tome conciencia" del perjuicio que les causa. "Nos está dejando sin trabajo, tenemos miedo de que nos echen a todos”, señaló. “Adidas es nuestro empleador y desde que el presidente Mauricio Macri decidió abrir la importación la e...
En un plenario en el que se pidió un paro general, la CGT ratificó la movilización tras las PASO
+, Actualidad

En un plenario en el que se pidió un paro general, la CGT ratificó la movilización tras las PASO

Lo hizo durante una asamblea que había generado expectativas de avanzar hacia un grado de unidad mayor en el seno de la central obrera, por el compromiso de participar de las deliberaciones de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA). La Corriente Federal de Trabajadores llevó a sus principales referentes: Sergio Palazzo (bancarios); Héctor Amichetti (gráficos); Pablo Biró (pilotos); Carlos Minucci (jerárquicos de Luz y Fuerza); Víctor Carricarte (farmacia) y Walter Correa (curtidores), entre otros. Sin embargo, los referentes del MASA (Jorge Omar Viviani (taxistas); Sergio Sassia (ferroviarios); Norberto Di Próspero (legislativos), Marcos Castro (capitanes de ultramar); Raúl Quiñones (tabaco); Osvaldo Iadarola (telefónicos) y Jua...
«La gran mayoría de los trabajadores va a optar entre Cristina o Massa»
Actualidad

«La gran mayoría de los trabajadores va a optar entre Cristina o Massa»

"No digo a quién hay votar, yo digo a quiénes no tendríamos que votar. La gran mayoría de los trabajadores y los más humildes van a optar entre Cristina o Massa, dependiendo quién salga segundo en las PASO, u ojalá primero", sostuvo. "El tema es derrotar al gobierno a través de las urnas", agregó en declaraciones a Radio 10. El dirigente gremial opinó que "la gente va a hacer sentir su malestar con este modelo económico, que sigue sacando del sistema a millones de argentinos". "No solo preocupa el dólar, también la inflación que no baja, el impuesto a las Ganancias, el cierre de fábricas, el aumento de los medicamentos, el no aumento a los jubilados. No es difícil ver que hay más pobreza, más gente viviendo en la calle, más chicos. Los funcionarios viven en una burbuja, no ven la ...
Otra vez Héctor Daer fue el elegido para manifestar el descontento con el accionar de la CGT
Actualidad

Otra vez Héctor Daer fue el elegido para manifestar el descontento con el accionar de la CGT

Otra vez Héctor Daer fue la figura de la central obrera elegida por los sectores más combativos para manifestar su descontento. Cuando el triúnviro tomó la palabra se escucharon silbidos y hasta algunos insultos: "Puto, la gente no tiene laburo", le gritaron durante el discurso al referente de Sanidad, que busca erigirse como el líder de una CGT unificada. https://www.youtube.com/watch?time_continue=45&v=-KIiYLUdBTY Es que en el triunvirato Daer es el representante de los tradicionalmente denominados Gordos e Independientes, sectores más cercanos al Gobierno Nacional y que buscan retardar la confrontación entre el sindicalismo y Mauricio Macri. Se trata de la segunda vez en el año en el que este triunvirato es silbado y repudiado por los propios trabajadores que asisten al acto. Y...
La Uatre flexibiliza su convenio para darle más «competitividad» al campo
Actualidad

La Uatre flexibiliza su convenio para darle más «competitividad» al campo

El Gobierno nacional, empresarios y trabajadores del sector rural, firmaron un convenio de mayor flexibilización de las reglas laborales al estilo Vaca Muerta. Regirá para la producción de arándanos, el manejo de silobolsas y los sectores avícola y porcino y será para beneficiar la "competitividad" del sector. Asimismo, los aumentos salariales acordados resultan en torno del 25%. Para los arándanos, el acuerdo elimina la cantidad máxima a cosechar por trabajador. A cambio, se acordó un aumento salarial de sólo el 23%. En el sector avícola, el Gobierno y los empresarios establecieron las pautas para aumentar el trabajo nocturno, lo que fue avalado por la UATRE. Se estableció un alza salarial de 25%. En lo que respecta a la actividad porcina las partes se comprometieron a tratar a f...