Actualidad

Fracasó la reunión en Trabajo por la Línea 60
Actualidad

Fracasó la reunión en Trabajo por la Línea 60

Esteban Simonetta, delegado de los trabajadores, explicó que solo hubo en la audiencia en la cartera laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600, "manifestaciones cruzadas" y "más de lo mismo", y señaló que "no hubo acuerdo ni avance alguno" respecto de las exigencias sindicales de adecuación de las medidas de seguridad que exigieron los choferes. Ante la ausencia de avances, los funcionarios laborales convocaron a nueva audiencia para las 15 del 3 de agosto próximo, indicó. De todas formas, los trabajadores no podrán retomar las protestas por un período hábil de 15 días por la vigencia de la conciliación obligatoria, que Trabajo dispuso a partir de la 0 del domingo último luego de diez días de huelga total del personal. "La empresa incumplió la Ley 14.786 de conciliación obligat...
Médicos protestan en el Posadas y paran en Chaco y Santa Cruz
Actualidad

Médicos protestan en el Posadas y paran en Chaco y Santa Cruz

Alrededor de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores de la salud de los 600 hospitales nacionales agrupados en la Federación Sindical del sector (Fesprosa) realizan una jornada de protesta en solidaridad con el personal de enfermería del Hospital Posadas, en rechazo de lo que consideraron un intento flexibilización laboral, a lo que se sumarán otros reclamos en varios establecimientos del interior del país. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) y el personal del Hospital Posadas convocaron para hoy a una jornada de protesta en ese establecimiento de Morón, en rechazo de "ese intento flexibilizador y el autoritarismo de los directivos", según denunciaron. A partir de las 9, los trabajadores se manifestarán frente a ese hospital, que depende del es...
Docentes universitarios acusan a la Universidad del Litoral de no respetar el derecho de huelga
Actualidad

Docentes universitarios acusan a la Universidad del Litoral de no respetar el derecho de huelga

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) respaldó a los profesores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que decidieron no tomar exámenes en julio en rechazo a la paritaria oficial y que, según denunció, recibieron represalias por esta decisión, lo que fue considerado como una limitación del derecho de huelga. La organización sindical, liderada por Luis Tiscornia y Antonio Rosselló, convocó este jueves a su Mesa Ejecutiva en Santa Fe para ratificar su posición respecto del derecho de huelga de los docentes de la UNL y respaldará "las acciones impulsadas" por el sector, indicó la Conadu Histórica en un comunicado. Tiscornia y Rosselló aseguraron que "las autoridades de varias facultades de esa casa de altos estudios lanzar...
«¿Qué hay que hacer con este tipo que ama a los ricos y se caga en los trabajadores?»
+, Actualidad

«¿Qué hay que hacer con este tipo que ama a los ricos y se caga en los trabajadores?»

Pablo Moyano recargado. El secretario Adjunto del sindicato de Camioneros disparó fuerte contra el presidente Mauricio Macri y confirmó que pedirá la realización de un paro nacional en el plenario cegetista del viernes: "No podemos seguir esperando. Hay que reaccionar ya. Tenemos que resistir en la calle porque si el oficialismo gana las elecciones te lleva puesto y recontrapuesto". El sindicalista pone el acento en la reforma laboral que el gobierno viene elaborando en base al flamante modelo brasileño. "Si Michel Temer, un presidente que tiene un nivel de rechazo del 90 por ciento, metió esa ley de flexibilización, no quiero imaginar lo que puede pasar acá". El también secretario gremial de la CGT volvió a cargar contra el tono de clase del gobierno de Cambiemos: "Macri también va ...
Docentes porteños amenazan con no iniciar las clases tras las vacaciones
Actualidad

Docentes porteños amenazan con no iniciar las clases tras las vacaciones

Los docentes porteños no iniciarían las clases tras el receso invernal. La ministra de educación Soledad Acuña ofreció en conversaciones informales con los gremios un incremento del 21,5% y un bono de $ 2000 por cargo. El conflicto lleva cuatro meses y desde el sindicato Ademys rechazan la propuesta por "insuficiente" y advierten que no comenzarán las clases. El Secretario General del sindicato, Jorge Adaro señaló: "Con la última oferta el gobierno mantiene nuestro salario por debajo de la línea de pobreza y muy lejos de la canasta básica que exigimos desde marzo. Además nos ofrecen un bono en negro. Esto es totalmente insultante comparado a los aumentos en tarifas, inflación y la devaluación del peso. El gobierno prioriza el pago de la deuda externa en vez de poner la plata en salud...
Judiciales bonaerenses irán al paro tras la feria
Actualidad

Judiciales bonaerenses irán al paro tras la feria

Sin ser convocados por el gobierno de María Eugenia Vidal a una nueva reunión paritaria, los trabajadores enrolados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) determinaron en las últimas horas retomar las medidas de acción directa con un paro total por 24 horas para el próximo lunes 31, razón por la cual los empleados del sector no volverán a las actividades tras la feria de invierno. El gremio exige un nuevo llamado para discutir el aumento salarial al reclamar que “ningún judicial esté bajo la línea de pobreza". El último encuentro entre el sector y los representantes del Ejecutivo fue el pasado 13 de junio, cuando los judiciales rechazaron una oferta del 20% en tres tramos al considerar que se trataba de "un aumento anual menor al de la propuesta anterior". Desde la AJB vienen ...
El MASA selló el camino de regreso a la CGT
+, Actualidad

El MASA selló el camino de regreso a la CGT

El Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) tomó el camino de regreso a la CGT y empieza la fase defensiva de la central obrera en vísperas, a lo que imaginan, será el proyecto de reforma laboral luego de los comicios de octubre. El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, referente del MASA, indicó a Télam que los dirigentes de ese espacio gremial pidieron a la CGT "la adopción de una agenda de trabajo común e integral, con propuestas abarcativas y con el norte puesto en la reunificación definitiva del movimiento obrero". El dirigente sindical, quien conduce el MASA junto con el taxista Omar Viviani, participó ayer del encuentro convocado por la "mesa chica" de la CGT en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en Moreno al 1.800 de la Capital Fed...
Metrodelegados retomarán los paros si no son convocados a paritarias
Actualidad

Metrodelegados retomarán los paros si no son convocados a paritarias

El integrante del Secretariado Ejecutivo del gremio, Claudio Dellacarbonara, explicó que la huelga comenzará este jueves entre las 21 y las 23 en las líneas A y H y que proseguirá el lunes en el mismo horario en la D, E y el Premetro. El dirigente sindical añadió que la protesta continuará el martes entre las 5 y las 7 en las líneas B y C en rechazo de "la propuesta de la Subsecretaría de Trabajo de la ciudad", indicó. "No hubo negociación alguna. El gobierno porteño procuró imponer una mejora que se acercaba aproximadamente al 22,8 por ciento. La paritaria está vencida desde el 28 de febrero último, por lo que las asambleas en las cabeceras y el plenario de delegados rechazó de forma unánime esa oferta y decidió las huelgas", puntualizó. Dellacarbonara explicó también que las asa...
Clásico: Triaca calificó de política la movilización de la CGT
Actualidad

Clásico: Triaca calificó de política la movilización de la CGT

"Ante el diagnóstico que presenta la CGT, nosotros respondemos con los números que por suerte en la Argentina hoy son fiables, que señalan que ha habido una recuperación del empleo a partir del primer semestre del año pasado", aseguró el ministro Jorge Triaca en declaraciones en la Casa Rodada, luego de la firma de un convenio con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para capacitar a inspectores del trabajo Al respecto, precisó que "el sector de la construcción empezó a recuperar puestos y sumó muchos más de lo que había perdido, y también se ve recuperación en el comercio, los servicios y otras actividades". "Por supuesto, nosotros queremos una dinámica mayor, pero eso no significa que no estemos en el...
Gesto de unidad: la CGT invitó a todos los sectores a recordar a Eva Perón
Actualidad

Gesto de unidad: la CGT invitó a todos los sectores a recordar a Eva Perón

La jornada comenzará a las 20.25, hora del fallecimiento de Eva Perón, el 26 de julio de 1952, en la sede obrera de Azopardo 802. La manifestación, en la que participarán jóvenes de todos los sindicatos, fue organizada por la Secretarí­a de Juventud y Protección de la Niñez de la CGT y la Juventud Sindical, ambas conducidas por el dirigente de aeronavegantes, Juan Pablo Brey. Sobre la fachada del histórico edificio se proyectarán imágenes conmemorativas en 3D con la técnica conocida como 'mapping'. Bajo el lema "Para los trabajadores, ella es única", el acto de homenaje fue programado a partir de las 20.25, indicó Brey. "Evita fue conciencia y pasión militante. Reclamó un destino de justicia social para los más humildes", señaló Schmid, quien agregó que la esposa del ex preside...