Actualidad

La Cúpula de ATE se reunirá con el Papa
Actualidad

La Cúpula de ATE se reunirá con el Papa

La comitiva de los estatales está compuesta por Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE nacional; Oscar “Colo” de Isasi, Secretario General de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, y por Carlos Custer, histórico dirigente de ATE y ex embajador argentino en la Santa Sede. Ayer la delegación de ATE se reunió con Guzmán Carriquiry, Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina que depende del Papa Francisco. "En la misma, se analizó la situación de Latinoamérica y de Argentina", según señalaron desde el gremio de estatales. En ese contexto, "la delegación de ATE presentó un informe sobre la situación de los trabajadores, y de la niñez en particular, que son los blancos predilectos de las políticas neoliberales que se llevan adelante en nuestro país. ...
Envalentonado, Espert dice que las leyes laborales son «fascistas» y pide que sea barato despedir
Actualidad

Envalentonado, Espert dice que las leyes laborales son «fascistas» y pide que sea barato despedir

"Argentina tiene que cambiar e ir al libre comercio, a un Estado pagable sin déficit y tiene que tener flexibilidad laboral absoluta. Acá no puede ser que las empresas quiebren por echar a un empleado. Tenes una justicia laboral delirante. Si quieren que las empresas tomen empleados, tiene que ser barato echar empleados. Tiene que ser barato", sostuvo José Luis Espert en una disertación en la Jornada Nacional del Agro (Jonagro) organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). El economista y referente de los grupos económicos más concentrados indicó que "la causa de la decadencia argentina es un triangulo vicioso entre el proteccionismo industrial, el Estado grande y deficitario y las leyes laborales fascistas. Por si fuera poca demostración de lo inviable que son las leyes labo...
La Corte santafecina convocó a una audiencia para definir sobre el descanso dominical
Actualidad

La Corte santafecina convocó a una audiencia para definir sobre el descanso dominical

La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe decidió convocar a una audiencia de conciliación entre las partes intervinientes en los expedientes relacionados con el descanso dominical. El máximo Tribunal de la provincia convocó para el 13 de septiembre, en los Tribunales de Santa Fe, a un encuentro entre las partes (supermercados y sindicatos de trabajadores de comercio) y la Corte para intentar acercar posiciones respecto de la constitucionalidad o no del descanso dominical para empleados de supermercados de grandes superficies. En caso de no lograr acuerdos, la Corte decidió que el 19 de septiembre se sorteará un camarista del fuero civil y comercial de la provincia –exceptuando a aquellos jueces de segunda instancia que ya hayan intervenido en alguno de los expedientes...
Palazzo ya vaticina una fractura de la CGT
+, Actualidad

Palazzo ya vaticina una fractura de la CGT

Luego de la movilización del pasado 22 de agosto parecen acelerarse los tiempos de una posible ruptura en la principal central obrera del país. Es "fundamental" que la CGT se sumerja en "un profundo debate para definir a dónde quiere ir". Advirtió que ello "sin dudas va a dejar consecuencias" y no descartó "algún tipo" de fractura, señaló ayer Sergio Palazzo. Tras la masiva macha de la semana pasada, "está claro que hubo dificultades, que hubo algunos sindicatos que expresaron la necesidad de no marchar y nosotros no acordamos con la posición que ellos tenían". Esos gremios en desacuerdo como la movilización "manejaban dos hipótesis: por un lado, que el gobierno había recibido un espaldarazo con esa elección (por las Paso), siendo que nosotros interpretamos que no es así porque dos t...
Cerró otra textil en Morón
Actualidad

Cerró otra textil en Morón

Otra textil baja la persiana y la sangría de puestos de trabajo en la actividad parece no tener piso. Ahora los damnificados fueron los trabajadores de la textil Nueva Gente S.A, ubicada en la calle Carlos Pellegrini 1655 en la ciudad de Morón, y cuya principal actividad era la confección de ropa para chicos. Los empleados de la Pyme comenzaron a enterarse el domingo por la noche y por teléfono de lo que podía suceder al día siguiente, pero nadie recibió ningún telegrama. Cuando fueron a sus trabajos la fábrica estaba cerrada y los dueños ausentes. Según el relato de una trabajadora del lugar al portal local El Cactus, “hace unos cuantos meses que venían pagando mal, pero nadie se esperaba esto. Yo hace 30 años que trabajo acá y hay gente con 40 años de antigüedad”. Por el momento...
Vidal empeoró la oferta salarial y los judiciales definen más protestas
Actualidad

Vidal empeoró la oferta salarial y los judiciales definen más protestas

Según se consignó, en el marco de la reunión informal mantenida ayer con el Ejecutivo provincial, los representantes del gobierno bonaerense plasmaron un nuevo esquema de recomposición salarial del 21,5% de aumento a los salarios básicos, más un incremento de 1,5 puntos de la Bonificación Especial (BE) y la Compensación Funcional (CF) en diciembre de 2017. Explicaron que “el esquema de cuotas es igual a la propuesta realizada en la reunión del pasado 11 de agosto, es decir, un 2% en enero, que alcanza el 10% en marzo, asciende al 14% en julio y llega al 21,5% en septiembre de 2017, calculados sobre los haberes de diciembre de 2016”. La entidad gremial, sostiene que “la nueva propuesta empeora las condiciones de la anterior" porque "el aumento en la BE y CF ahora se plantea en diciemb...
La industria ya perdió 62.817 empleos en la era Macri
+, Actualidad

La industria ya perdió 62.817 empleos en la era Macri

La industria es uno de los sectores más castigados con el "modelo Cambiemos". Un nuevo informe del Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA Autónoma que dirige Luis Campos lo expone claramente: "Desde septiembre de 2015 la cantidad de trabajadores registrados en la industria manufacturera ha venido disminuyendo ininterrumpidamente", señalaron. El trabajo explica que "desde entonces la caída ha sido de casi el 5%", lo que se traduce en la pérdida de 62.817 empleos, "superando la magnitud del retroceso registrado en la crisis de fines de 2008 y principios de 2009". Desde el ODS señalan que la pérdida de empleos "se da luego de un proceso de estancamiento del empleo en la industria cuyos inicios se remontan al último trimestre de 2011, en el que se registró la misma cantidad de t...
Alarma entre los textiles por el futuro de miles de empleos en la actividad
Actualidad

Alarma entre los textiles por el futuro de miles de empleos en la actividad

La Asociación Obrera Textil (AOTRA), que conduce Hugo Benítez, y empresarios del sector abrieron una mesa de trabajo conjunto con la participación de todos los actores de la actividad, ante la difícil situación que está atravesando la cadena de valor textil que nuclea a más de 400.000 trabajadores. El objetivo de la mesa es analizar la situación de la actividad, que es la segunda cadena de valor más importante después de la automotriz. "Toda la cadena de valor textil argentina se encuentra en una delicada situación debido al ingreso indiscriminado al país de cientos de miles de kilos de prendas terminadas y conjuntamente el achicamiento del mercado interno, lugar donde el 80% de nuestra industria coloca sus productos", explicó Benítez. Según datos del Instituto Nacional de Estadístic...
Cerró Dulcypas y dejó 27 trabajadores en la calle
Actualidad

Cerró Dulcypas y dejó 27 trabajadores en la calle

Otra pyme se suma a la larga lista de industrias que cerraron sus puertas en los últimos meses. En este caso, se trata de la empresa Dulcypas que tenía como principal actividad la elaboración de galletitas, pan dulce y budines. El sorpresivo cierre del establecimiento productivo ubicado en el Parque Industrial de Pilar dejó sin su fuente de empleo a 27 trabajadores, quienes se encontraron con la planta vaciada sin previo aviso. De inmediato, con el respaldo del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) iniciaron la toma de la fábrica para reclamar alguna explicación y la restitución a sus puestos de trabajo. “Se está viviendo una situación lamentable, muy triste y penosa para trabajadores de la empresa”, expresó en declaraciones radiales Daniel Leo, delegado de STIA. El ...
«Canicoba adolece de la imparcialidad y neutralidad requerida para actuar en este proceso como magistrado»
Actualidad

«Canicoba adolece de la imparcialidad y neutralidad requerida para actuar en este proceso como magistrado»

El Sindicato de Obreros Municipales Unidos (SOMU) sumó otro capítulo a su ya abultada novela judicial. Sucede que luego de que Rodolfo Canicoba Corral pidiera la captura de Mario Morato, hoy número uno del gremio, por no ir a declarar, desde la defensa del gremialista salieron duro con una presentación que repasa las decisiones del magistrado y su tinte político. "Me permito entonces remarcar, sucintamente, los motivos por los cuales esta parte considera que Vuestra Señoría adolece de la imparcialidad y neutralidad requerida para actuar en este proceso como magistrado", abre el escrito al que accedió en exclusiva InfoGremiales. Según expresa la defensa de Morato hay un infundado perjuicio "a partir de la fecha en que, sin ningún motivo validante, ese magistrado dispuso convocar a Mor...