Actualidad

Gobierno insiste en poner el techo salarial 2018 a los aeronáuticos y podría haber problemas con los vuelos
Actualidad

Gobierno insiste en poner el techo salarial 2018 a los aeronáuticos y podría haber problemas con los vuelos

Con una brecha de 10 puntos de diferencia entre lo que reclaman los gremios aeronáuticos y la oferta de Aerolíneas Argentinas y Austral, las partes se volverán a encontrarse hoy en el Ministerio de Trabajo. La paritaria está vencida desde el 30 de septiembre y esta recomposición salarial implica a cinco de los seis gremios, ya que la Asociación Argentina de Aeronavegantes de Juan pablo Brey acordó solitariamente una nueva grilla salarial para sus trabajadores. El problema central radica en que tanto APLA (pilotos); como UALA (Austral); la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la Asociación Personal Aeronáutico (APA) y la Unión Personal de Seguridad Aeronáutico (UPSA) reclaman un incremento salarial de entre el 24 y el 26 por ciento, y la oferta empresaria se enmarca en e...
Despedidas neuquinas amenazaron con prenderse fuego en la Municipalidad
Actualidad

Despedidas neuquinas amenazaron con prenderse fuego en la Municipalidad

Catorce empleadas despedidas de la municipalidad de la ciudad de Neuquén, se encadenaron y se rociaron con combustible, frente a la sede municipal, bajo la amenaza de incendiarse si no las reincorporan. Una de las mujeres encadenadas y rociadas con combustible, Silvia Fonseca, contó a Télam que, adentro de la Municipalidad, tienen "ocho compañeras rociadas con nafta, que están con dos bebés y están esperando una respuesta laboral como nosotras -seis mujeres-, que estamos acá afuera" "Hace cuatro meses que estamos esperando que nos den una respuesta. El intendente Horacio Quiroga (Cambiemos) nunca nos ha escuchado", señaló la mujer, quien aseguró: "Esta medida la tomamos nosotras, que somos todas mujeres, madres de familia, que estamos luchando para que nos den una respuesta a lo que ...
Rebote económico pero con precarización de empleos
+, Actualidad

Rebote económico pero con precarización de empleos

La mejora en el nivel de actividad que está mostrando la economía argentina no está acompañada por la creación masiva de empleos registrados en el sector privado sino por "mayor precarización y caída del salario real", advirtió un estudio de la Universidad Nacional de Moreno. Después de la recesión de 2016, se observa que la recuperación de los últimos meses (1,6% entre enero y junio) se caracteriza por ser una salida más lenta que las experimentadas por la economía argentina en 2013 y 2015 y no impacta fuertemente sobre los indicadores de empleo, salarios y distribución del ingreso. El rebote actual no provino de una lluvia de inversiones privadas sino que lo impulsa principalmente el Gobierno mediante transferencias a las provincias (+25%), inversión pública (1%), gasto social (+7%...
Para los gremios, inflación de septiembre fue de 1,5% y acumula 25,3%
Actualidad

Para los gremios, inflación de septiembre fue de 1,5% y acumula 25,3%

La inflación de septiembre trepó al 1,5%, y en los últimos doce meses acumuló un alza del 25,3%, de acuerdo con un informe difundido en la jornada de ayer por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Según cifras elaboradas por el Instituto Estadístico de los Trabajadores de esa casa de estudios, que cuenta con el avala de la CGT y la CTA,  la inflación promedia un 28,2% interanual en lo que va del año. Las mayores suba, en septiembre, se registraron en el rubro "salud", con un 4,2%, impulsada por los incrementos en las prepagas y medicamentos. En segundo lugar, "Alimentos y bebidas" escaló a 2,3%; seguido por "Indumentaria y calzado", "Vivienda" y "Mantenimiento del hogar" con un 1,25%, detalló la UMET. Y consideró que la inflación de septiembre "afe...
Trabajadores de Vialidad protestaron contra la privatización y contra la venta del predio del organismo
Actualidad

Trabajadores de Vialidad protestaron contra la privatización y contra la venta del predio del organismo

Los empleados agrupados en la Federación Argentina de Trabajadores de Vialidad (Fatvial) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), y los legisladores nacionales Héctor Recalde, Teresa García y Verónica Mercado denunciaron ayer "la virtual privatización de ese organismo", luego del decreto presidencial 794/17 que creó la empresa "Corredores Viales S.A.". Los legisladores recibieron al personal afectado por "un decreto que implicó la virtual privatización del organismo y su entrega a la patria contratista", según denunciaron en conjunto la Fatvial y el delegado general de la ATE en ese organismo público, Pablo Guevara. "El decreto 794/17 creó 'Corredores Viales S.A.', con idénticas funciones que Vialidad, y determinó que la nueva sociedad esté al margen de las regulaciones y contr...
«El Gobierno  quiere reducir los haberes todos los años»
Actualidad

«El Gobierno quiere reducir los haberes todos los años»

En ese sentido, Godoy señaló que quienes plantean hoy para la discusión paritaria estatal del año próximo un aumento salarial inferior al 15 por ciento conocen que "la inflación será al menos del 20, por lo que es coherente lo que afirma el gobierno nacional, es decir, quiere reducir los haberes todos los años", aseveró. "Los trabajadores estatales ya perdieron mucho poder adquisitivo en 2016-17 y, el panorama para 2018, no es alentador. Aunque la discusión paritaria todavía no comenzó, el gobierno ya avisó que el incremento de los ingresos para el sector público se ubicará muy por debajo de los años anteriores", puntualizó el dirigente. Godoy expresó en un comunicado de prensa que el Ejecutivo argumentará que así lo señala el presupuesto aprobado por el Congreso, y procurará desdobl...
Reclaman soluciones de Vidal para tener una industria hípica «con futuro sustentable»
Actualidad

Reclaman soluciones de Vidal para tener una industria hípica «con futuro sustentable»

A través de una solicitada publicada en los matutinos porteños, los diversos actores de la actividad, encabezados por la Asociación de Personal de Hipódromos, Agencia de Apuestas y Afines de la República Argentina (Aphara), le reclamaron soluciones a la gobernadora María Eugenia Vidal para tener una industria hípica sustentable. "En las últimas semanas hemos llevado adelante tratativas y Reuniones tanto con el Jockey Club, Asociaciones de Propietarios, Criadores, Gremios Hermanos y Funcionarios de la Actividad, concordando en casi todos los casos en la quita del 10 % de recargo que abona el Apostador para que ese monto se apueste y aumente los totalizadores de los Hipódromos", abre el texto que se puede encontrar en los periódicos. "Todos concordamos pero aun nadie define de donde sa...
Movilizaron los docentes porteños por la falta de 12 mil vacantes y la reforma educativa
Actualidad

Movilizaron los docentes porteños por la falta de 12 mil vacantes y la reforma educativa

"Con el comienzo de la inscripción en línea para acceder a vacantes en las escuelas públicas porteñas se evidenció otra vez la crisis de desfinanciamiento de la escuela pública. Según datos que el gobierno acaba de admitir por requerimiento judicial en octubre último, en 2017 el Jefe del Ejecutivo, Horacio Rodríguez Larreta, dejó en la calle a 11.958 niños cuyas familias optaron por la educación de gestión estatal. Hoy, en el primer día de inscripción, colapsó el sitio web oficial, único mecanismo para realizar el trámite", señaló el gremio que lidera Eduardo López. Un comunicado firmado por López y el secretario de Comunicación, Mariano Denegris, aseveró que otra vez miles de familias que "se decidieron por la escuela pública afrontan ahora una carrera de obstáculos al intentar acceder...
Profesionales de Servicio Social vuelven a movilizar contra la persecución sindical de Larreta
Actualidad

Profesionales de Servicio Social vuelven a movilizar contra la persecución sindical de Larreta

"Este conflicto expresa un ataque más del Macrismo a la organización sindical de los trabajadorxs, que tiene de trasfondo la aplicación de políticas públicas tendientes a privatizar el acceso a derechos constitucionales de la población", señaló a través de un comunicado de prensa la Asociación de Profesionales de Servicio Social (APSS) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). "El ataque directo a las formas de organización de los trabajadores es una condición necesaria para la avanzada de las políticas de ajuste y privatización (por ejemplo, la implementación del C.U.S -cobertura universal de salud- en el sector salud). Estas medidas adoptadas por el Gobierno constituyen un grave precedente y un atropello a la libertad sindical", añadieron. Por ello movilizarán hoy, por segunda ...
Se oficializó el llamado a elecciones en el SOMU
Actualidad

Se oficializó el llamado a elecciones en el SOMU

El interventor del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) Silvio Torres oficializó la convocatoria a elecciones en el gremio que antes lideraba el detenido Omar "Caballo" Suárez para cumplir con la última etapa final de una más que extendida normalización de la entidad. Torres definió, en conjunto con el delegado normalizador, Alfredo Bertonasco, que los comicios en el SOMU se celebren del 18 al 22 de diciembre, con voto electrónico y listas de candidatos que incluyan mujeres. "Se llevarán adelante bajo el sistema de Boleta Única Electrónica y garantizará el cumplimiento del cupo femenino", insistió Bertonasco. Las dos medidas responden a un pedido explícito del Ministerio de Trabajo de Jorge Triaca, quien pretende transparentar la votación y dar crédito a la nueva comisión dir...