Actualidad

Ahora el Gobierno va por la asfixia financiera de los gremios
+, Actualidad

Ahora el Gobierno va por la asfixia financiera de los gremios

El Gobierno no se detiene en su confrontación con el sindicalismo y ahora va por la asfixia financiera. Para eso se dispone a eliminar un fondo de unos mil millones de pesos anuales para las obras sociales sindicales. Se trata del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), que complementa la financiación de las obras sociales mediante la distribución automática de fondos para tratamientos complejos. El subsidio, instaurado por la expresidenta Cristina Kirchner, para reemplazar los conocidos fondos APE, y contempla el giro automático de fondos desde el Estado nacional a las obras sociales. Actualmente, según estimaciones oficiales, son unos 950 millones de pesos anuales, que surgen del 5% de lo recaudado en concepto de Aportes y Contribuciones que van al Fondo Solidario de Redist...
Millonarias contrataciones directas de Cambiemos a Lorena Triaca, le suman otro problema al ministro
Actualidad

Millonarias contrataciones directas de Cambiemos a Lorena Triaca, le suman otro problema al ministro

Jorge Triaca no tiene paz a pesar de sus vacaciones. Ahora se descubrió que su hermana, Lorena Triaca, designada Directora de Asuntos Externos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, también se encuentra de ambos lados del mostrador y fue beneficiada como funcionaria con millonarios contratos con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta. Según consignó el portal Nuestras Voces, antes de su ingreso al Estado, desde el 2006, Lorena se convirtió en socia de UNIFY COMMUNICATIONS S.A., una distribuidora de equipos de comunicación radicada en Olivos, Provincia de Buenos Aires. Alternadamente con los otros socios suele ocupar distintos cargos en el Directorio de la Empresa, como cuando en 2015 fue designada Director Titular. La ...
«En un país serio Triaca ya no sería más ministro»
Actualidad

«En un país serio Triaca ya no sería más ministro»

Roberto Baradel, titular del gremio docente bonaerense Suteba, cuestionó la continuidad del ministro de Trabajo Jorge Triaca en su cargo, luego de que se conociera un audio en el que insultó a la casera de su quinta. La mujer denunció que no estaba registrada formalmente como empleada y que el funcionario le consiguió un cargo en la intervención del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. "En un país serio Triaca ya no sería más ministro de Trabajo y se estaría investigando las irregularidades que hubo”, afirmó Baradel en diálogo con el programa Sobremesa, de FM Millenium. Sostuvo que además del insulto, “lo más grave es que tiene un trabajadora no registrada siendo ministro de Trabajo, pero más grave aún cuando la nombra en un sindicato como el SOMU por cuestiones de corrupción”. El ...
Acampe frente a Trabajo por los despidos en Bunge
Actualidad

Acampe frente a Trabajo por los despidos en Bunge

"A algunos les llegó el telegrama de despido el jueves y presentamos un escrito en el Ministerio de Trabajo pero ahora nos dicen que por cuestiones operativas no pueden ellos dar respuesta", dijo a Télam el delegado sindical Rubén Ayala. El integrante de la Comisión gremial interna explicó que, de los 170 trabajadores desvinculados del Complejo Industrial Campana de Bunge, algunos recibieron telegrama mientras que otros sólo "fueron nombrados en una lista" y se les impidió el ingreso. "Bunge hace despido masivo sin causa, nosotros pedimos que el ministerio constate esta situación, que haga lo que tiene que hacer, porque este cuarto intermedio no sabemos cuando se retoma la audiencia", indicó. Según versiones, la empresa pretende operar con pocos trabajadores porque líneas de produ...
“El gobierno se impone metas que luego la realidad niega»
Actualidad

“El gobierno se impone metas que luego la realidad niega»

En este sentido, Sergio Sasia afirmó que “el factor convocante debe ser superador de nombres y apuntalar un proyecto, un programa y una agenda a corto, mediano y largo plazo", y añadió “para cada actividad y problema, el movimiento obrero se debe una propuesta y, para ello, se impone un gran debate de cara a los trabajadores y la sociedad, que deben conocer ese pensamiento”. "¿Qué piensa el movimiento sindical sobre el transporte y la mejora de la articulación de cada uno de sus modos? ¿Sobre el fortalecimiento de la industria nacional? ¿Cómo se generan créditos blandos para las pequeñas y medianas empresas? ¿Cómo emergerán las Pymes? ¿Qué tipo de educación quiere para todos los niveles?" preguntó Sasia. Por su parte, y al referirse a la batalla cultural del sindicalismo, expresó “el...
Sturzenegger insistió con paritarias del 15% «sin cláusula gatillo»
Actualidad

Sturzenegger insistió con paritarias del 15% «sin cláusula gatillo»

Federico Sturzenegger consideró este lunes que las paritarias se deberían cerrar "sin cláusula gatillo" y tomar como referencia inicial el 15% de la meta oficial de inflación que anunció el Gobierno. En la primera conferencia de prensa tras los cambios de metas inflacionarias, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se refirió a las paritarias correspondientes a 2018, que el oficialismo pretende cerrar en torno a dicha cifra. Varios sindicatos y parte de la cúpula de la CGT advirtieron que no firmarán aumentos por ese valor y plantearán la necesidad de mantener la cláusula gatillo. "Estamos para trabajar y defender el salario real para que los precios no suban", aseguró Sturzenegger al presentar el informe de política monetaria. En ese sentido, resaltó: "Esta...
Dictan conciliación obligatoria y diario Hoy vuelve a editarse
Actualidad

Dictan conciliación obligatoria y diario Hoy vuelve a editarse

La intervención del ministerio había sido pedida por los empleados del periódico ante el cierre dispuesto por la empresa, y tras el dictado de la conciliación obligatoria, la autoridad laboral citó a las partes a una reunión hoy en la sede ministerial de la capital provincial y determinó una nueva audiencia en Trabajo para la semana próxima para evaluar la continuidad del conflicto. El secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo), Antonio Guillén, informó la medida dispuesta por la cartera laboral tras tras la audiencia de hoy y precisó que "este lunes los empleados retomaron las labores y este martes 23 de enero el matutino volverá a estar en la calle". Guillén informó que la empresa Edigráfica SA, titular del diario Hoy, no estuvo representada en la audiencia, au...
Los empresarios ya juegan las paritarias y piden que estén en línea con la previsión de inflación
Actualidad

Los empresarios ya juegan las paritarias y piden que estén en línea con la previsión de inflación

“No puede haber una negociación que vaya más allá de lo esperable en materia de inflación. Si Argentina quiere agregar valor y trabajo argentino a la producción, no mirando al mundo sino a la región, nuestros salarios son más altos y la actividad es más baja. Hay que arreglar esto”, expresó Funes de Rioja en diálogo con radio Millenium. Sobre esa base, el empresario consideró: “hay que mejorar la productividad, pero el secreto no pasa por reducir el poder adquisitivo, sino ganarlo, pero a través de la productividad”. “Si queremos ser un país desarrollado hay que industrializarlo, y para eso hay que asegurar que ese valor agregado es competitivo y eso genera un circulo virtuoso que de mejorar la calidad de vida y el poder de compra de los trabajadores”, agregó. Para cerrar dicho te...
Paran los médicos del Posadas contra los 122 despidos
Actualidad

Paran los médicos del Posadas contra los 122 despidos

Además, la Cicop reclamó "la falta de convocatoria a paritaria" por parte de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y advirtió que "la negociación paritaria" que encaren este año "deberá tener como perspectiva una verdadera recomposición" de sus salarios, a través de un comunicado de prensa. Según la Cicop, "los 80 hospitales bonaerenses y los centros de salud realizarán mañana una jornada provincial de lucha" en apoyo al paro de 24 horas del Hospital Posadas, decidido luego de que "amparados por un fallo de la justicia de San Martín, cesantearan a 17 de los 23 delegados y delegadas del gremio y 55 enfermeros y enfermeras". "Los despidos en el hospital más grande de Argentina revisten una gravedad inusitada", dijo el Cicop en el comunicado. El Cicop d...
El sindicalismo de izquierda escrachó a Triaca
Actualidad

El sindicalismo de izquierda escrachó a Triaca

Agrupaciones políticas y sindicales de izquierda realizaron en la jornada de ayer una protesta contra el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, frente a la sede de la cartera laboral. El MST y referentes sindicales nucleados en ANCLA (Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática) realizaron un "escrache" y convocaron a un "tuitazo" en la web contra el ministro de Trabajo con los hashtags #TriacaDespedido y #FueraTriaca. Participaron de la protesta frente a la sede ministerial de la Avenida Leandro N. Alem al 600 trabajadores estatales, docentes, de la salud pública y privada, y de otros gremios. "Nos indigna que siga en su cargo este ministro ajustador, corrupto y defensor de los despidos y la reforma esclavista. Sería mejor que sus vacaciones anticipadas se las tome para siempre", af...