Actualidad

Dial en crisis: Radio El Mundo y Rivadavia al borde de la extinción
Actualidad

Dial en crisis: Radio El Mundo y Rivadavia al borde de la extinción

En un complejo escenario para los medios de comunicación, las malas noticias se acumulan en la radiofonía argentina y ponen en la cuerda floja la continuidad de las radios Rivadavia y El Mundo, ambas decanas en el dial y cuya crisis pone en riesgo mas de 200 puestos de trabajo. Respecto de Rivadavia, todo está en manos de la justicia, en especial del Juez que lleva la quiebra de la radio -Horacio Robledo- quien en estas horas recibió a una comitiva de los trabajadores del medio para escuchar las quejas de esto respecto de la pesima administración que llevan adelante la Sindicatura a cargo del proceso falencial, encabezada por Hector Spagnuilo y que, a juicio de los trabajadores, no hará mas que consolidar, mas temprano que tarde, la desaparición de la radio. En El Mundo la situación ...
Un proyecto de ley que busca cerrar la brecha salarial de género
Actualidad, Sin categoría

Un proyecto de ley que busca cerrar la brecha salarial de género

La Diputada Nacional y secretaria General del SITRAJU -Vanesa Siley- presentó, junto con otros legisladores que integran la bancada del bloque Frente para la Victoria-PJ, un proyecto de ley para derogar las restricciones que la ley 11317 pone a las mujeres para la realización de diversos trabajos en las actividades industriales. "Se podía entender que en su momento se buscaba la protección de la mujer frente a tareas riesgosas, pero hemos comprobado que las actividades reguladas (en la ley cuestionada) son las mejores remuneradas, entonces con este proyecto pretendemos ir al corazón mismo de la brecha salarial", señaló Siley al fundamentar los motivos del proyecto de ley. Hoy junto a @DiputadosFpv_PJ presentamos un proyecto de ley para la derogación de parte de la ley 11.317 que proh...
La Conadu no quiere que le impongan el techo salarial y va al paro el 10 y 11 de abril
+, Actualidad

La Conadu no quiere que le impongan el techo salarial y va al paro el 10 y 11 de abril

El Congreso Extraordinario de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) decidió de forma unánime un paro nacional de 48 horas para el 10 y 11 de abril próximos, en demanda de un aumento salarial paritario del 25 por ciento, la aplicación de "la cláusula gatillo" y la jerarquización prevista por el convenio colectivo laboral. La decisión fue adoptada por 27 asociaciones de base que integran la Conadu ante "el profundo malestar docente universitario", cuyos delegados rechazaron "el techo salarial del 15 por ciento por mentiroso, ya que las proyecciones de inflación se ubican muy por encima". El secretario general del sindicato, Carlos De Feo, aseguró que "el plan de lucha será aplicado junto con otras federaciones universitarias para que su contundencia se evidencie...
Por denunciar un accidente laboral, Fate le prohibió el ingreso a un dirigente gremial
Actualidad

Por denunciar un accidente laboral, Fate le prohibió el ingreso a un dirigente gremial

La empresa de neumáticos Fate, ubicada en la localidad de Virreyes en el partido de San Fernando, impidió ayer el ingreso al secretario de Prensa y actas del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA) y trabajador de esa fábrica, Víctor Ottoboni. Para el gremio, la decisión de la firma busca disciplinar a los trabajadores, ya que llega luego de que Ottoboni le reclame a la empresa que le pida la renuncia de Daniel Gauna, gerente del sector Radial Camión donde la semana pasada el trabajador Javier Bertolotti casi muere aplastado por una máquina que estaba en malas condiciones. El reclamo de renuncia a Gauna fue votado en la última asamblea de trabajadores del pasado miércoles 14, donde también se votó la revisión de seguridad de todas las máquinas y que la máqu...
Asamblea y marcha contra los despidos en Cargill
Actualidad

Asamblea y marcha contra los despidos en Cargill

Los trabajadores aceiteros realizaron hoy asambleas con corte de calle en las puertas de las oficinas de Cargill en Rosario, para luego marchar hasta la Bolsa de Comercio. Es en el marco de los reclamos por la reincorporación de los obreros despedidos por esa multinacional. La empresa cesanteó a 33 empleados de las plantas de Villa Gobernador Gálvez y Punta Alvear, por lo cual la asamblea de trabajadores, con apoyo del gremio, declaró un paro por tiempo indeterminado. Marco Pozzi, delegado de los trabajadores, dijo a la radio rosarina La Ocho que ayer uno de los delegados recibió una carta-documento por medio de la cual "intentan sacar los fueros porque estamos haciendo medidas sorpresivas". Los trabajadores también realizaron un acampe frente a las plantas, que recibe a diario la...
En la previa de firmar paritarias «amigas», Martinez activó la cláusula gatillo
+, Actualidad

En la previa de firmar paritarias «amigas», Martinez activó la cláusula gatillo

Gerardo Martinez es uno de los nombres apuntados en la lista de gremialistas "amigos" en los que el Gobierno Nacional confía para instalar la meta paritaria de 2018. Como ya l hicieron José Luis Lingeri, Armando Cavalieri y Guillermo Moser, desde el oficialismo esperan que el constructor se sume al club del 15%. En la previa, la Uocra confirmó que activó la cláusula gatillo de ajuste por inflación incluida en el acuerdo paritario firmado a fines de abril del año pasado con las cámaras empresarias del sector. Y da una buena noticia, antes de lo que seguramente será una no tan buena. Con la aplicación de la cláusula, los obreros de la construcción recibirán un incremento salarial el 3% en dos tramos (1,5% a partir 1 de febrero de 2018 y 1,5% a partir del 1 de marzo de 2018), a aplicars...
Según el INDEC, la desocupación retrocedió 0,4 puntos
Actualidad, Mundo Laboral

Según el INDEC, la desocupación retrocedió 0,4 puntos

La tasa de desempleo descendió al 7,2% en el cuarto trimestre del 2017 y fue la más baja desde que comenzó esta serie estadística en el 2003, informaron el INDEC y voceros del Ministerio de Hacienda. La desocupación retrocedió 0,4 puntos porcentuales con relación a igual trimestre de 2016, cuando se había verificado un 7,6%. Con relación al tercer trimestre de 2017, el descenso fue aún más significativo, de 1,1 puntos, ya que en aquel período había arrojado 8,3%. "Esta es la tasa de desempleo más baja desde que comenzó la serie en 2003. La tasa de ocupación fue 43%, 1,1 puntos respecto de un año atrás, al pasar de 41,9% al 43%, lo que representa el mayor incremento interanual desde que comenzó", indicaron fuentes del Palacio Hacienda. "La cantidad de personas empleadas aumentó ...
Se activó la cláusula gatillo para los docentes universitarios y cobrarán un 2,7% extra
Actualidad

Se activó la cláusula gatillo para los docentes universitarios y cobrarán un 2,7% extra

La Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (Fedun) informó que logró aplicar la cláusula gatillo prevista en la paritaria 2017, retroactiva a febrero último, por lo que los trabajadores percibirán otro 2,7% de incremento salarial. Esa cláusula gatillo será retroactiva a febrero último y la suma a abonar sobre el básico se decidirá en un encuentro la primera semana de abril, señaló el jefe del sindicato, Daniel Ricci, quien remarcó que existe "un desfase entre el último acuerdo salarial y la inflación". "En especial, esa diferencia fue ostensible entre el 1° de marzo de 2017 y el 28 de febrero de este año, por lo que era preciso activar -y hoy se obtuvo- la cláusula gatillo". El monto exacto que se aplicará sobre el salario básico será calculado en esa próxima reunió...
Para la CTEP, es «una tomada de pelo» la propuesta del Gobierno de enseñar a volar drones
Actualidad

Para la CTEP, es «una tomada de pelo» la propuesta del Gobierno de enseñar a volar drones

El integrante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Cristobal Marcioni recordó que "el Gobierno anunció hace unas semanas que el plan Argentina Trabaja, o los distintos programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, van a cambiar su forma e incluso cambiar su nombre y el componente de financiación que tenía para poder hacer obras y mejoras en los barrios lo va a quitar". Según informó el Ejecutivo nacional hace unas semanas, los titulares de los planes deberán finalizar sus estudios primarios y secundarios. Al respecto, desde la CTEP dijeron al portal Infocielo que "estamos de acuerdo con que todo aquel que quiera terminar la escuela la termine, pero para eso tiene que haber escuelas que no las hay". "Nos ofrecemos a construir escuela...
Más ajuste en Vialidad: ahora cierran sus 5 escuelas técnicas
Actualidad

Más ajuste en Vialidad: ahora cierran sus 5 escuelas técnicas

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste y dispuso el cierre de las 5 escuelas que dependen de la Dirección Nacional de Vialidad, según denunciaron los trabajadores de esos centros educativos. La decisión afecta a los 300 docentes y 1200 alumnos que asisten a las escuelas, repartidas en los distritos de CABA, Santa Fé, Chubut, Tucumán y Santa Cruz. Las escuelas de Vialidad Nacional ofrecían tecnicaturas de nivel terciario, orientadas al trabajo en la obra pública, que no se dictan en ningún otro establecimiento. Por año cientos de alumnos se reciben en esos establecimiento e ingresan al mercado laboral como mano de obra calificada en el sector. Además del nivel terciario, en la escuela N° 1 Oreste Casano, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, funciona un secundario con orientació...