Actualidad

El massismo también pide que Triaca vaya al Congreso a dar explicaciones
Actualidad

El massismo también pide que Triaca vaya al Congreso a dar explicaciones

El pedido del massismo se suma a los presentados oportunamente por los diputados del Frente para la Victoria y de la Izquierda. En relación a la situación del ministro, la diputada Cecilia Moreau, sostuvo que "es por lo menos inescrupuloso lo que pasó con la señora que trabaja en su casa, pero además es un ministro ineficiente, porque en lo que va del 2018 ya hubo 3 mil despidos". "No solo no pudo generar fuentes de trabajo, sino que además no puede contener la crisis de los despidos. Por todo esto, Triaca debe presentarse en el Congreso a dar explicaciones”, agregó. En tanto, la diputada nacional Carla Pitiot manifestó: “El ministro debe explicar qué está haciendo para evitar la enorme cantidad de despidos. Sería bueno que nos responda por qué para las paritarias hay techo pero n...
A pesar del festival de nombramientos en el SOMU, Macri dijo que Triaca «batalla por la transparencia»
Actualidad

A pesar del festival de nombramientos en el SOMU, Macri dijo que Triaca «batalla por la transparencia»

"Triaca reconoció el error y pidió disculpas", dijo el primer mandatario cuando, en una entrevista que concedió radio Mitre, le preguntaron su opinión sobre lo ocurrido con el ministro Triaca y sobre su continuidad en el gabinete. "El trabajo que ha hecho el Ministerio en la batalla por la transparencia ha sido muy bueno”, dijo el mandatario, agregando que esa tarea se produjo en un marco en el que algunos sindicatos se habían "transformado en organizaciones cuasi mafiosas en beneficio de sus líderes”. Además, destacó el hecho de que Triaca haya reconocido el error y pedido disculpas, al difundirse un audio en el que insultaba Heredia, por entonces empleada doméstica en la quinta familiar de los Triaca. En tanto, al ser consultado sobre el nombramiento de Heredia en la delegación ...
Pymes evalúan despidos para poder pagar la luz
+, Actualidad

Pymes evalúan despidos para poder pagar la luz

Las empresas industriales podrían reducir personal para afrontar el pago del servicio eléctrico tras "pérdidas millonarias" como consecuencia de las "deficiencias en el servicio de energía eléctrica en combinación con los ajustes tarifarios", alertó la entidad Industriales Pymes Argentinos (IPA). De ese modo, criticó que "el kilowatt en la Argentina es uno de los más caros de Latinoamérica", por lo cual reclamó a las compañías eléctricas "congelar las tarifas hasta que haya resultados de inversiones". Calculó que "los aumentos en dos años variaron entre el 500 y el 1.000 por ciento" y apuntó que las pequeñas y medianas empresas industriales "podrían reducir su personal para hacer frente al pago del servicio eléctrico luego de pérdidas millonarias por falta de producción que afrontaro...
Agoniza Medias Ciudadela, una textil de 70 años
Actualidad

Agoniza Medias Ciudadela, una textil de 70 años

El agresivo plan de ajuste de Medias Ciudadela ya tiene a la empresa en plena agonía. La firma, que empleaba unos 100 trabajadores, está sin producir y se teme que en el corto plazo cese sus actividades. La textil de más de 70 años de vida, fue comprada por el grupo multinacional TN&Platex, la mayor algodonera de Latinoamérica, que según los cálculos del Sindicato de empleados textiles, Setia, ya lleva desde el año 2015 al día de la fecha unos 600 trabajadores despedidos sistemáticamente bajo los mismos métodos. Concretamente se anuncia un ajuste, se va al sistema de Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) del Ministerio de Trabajo y allí ofrecen pagar indemnizaciones en cómodas cuotas y con importantes "descuentos". En Medias Ciudadela ya el 90% del personal acep...
“Hasta que no haya una catástrofe a esto no lo para nadie”
Actualidad

“Hasta que no haya una catástrofe a esto no lo para nadie”

El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, alertó hoy sobre las condiciones de Flybondi, la empresa low-cost que esta semana tuvo un incidente en un vuelo de prueba. Caracterizó a la firma como “impresentable” y dijo que si tiene que viajar en auto o en un avión de esa empresa, prefiere salir a la ruta. “Es un proceso muy desprolijo que no da garantías. Con 6 mil dólares, que es el capital financiero que declararon, no hacés nada”, precisó el titular de APLA. Puntualizó que Flybondi arrancó su operatoria con un solo avión, que es el que tuvo el incidente, “que tiene doce años y con buen mantenimiento debería andar”. Y consideró que “no tienen back up, tienen ese solo avión y otro de 17 años que aun no pudieron entrar”, al tiempo que criticó...
Otros 30 despidos en la industria textil
Actualidad

Otros 30 despidos en la industria textil

La conducción nacional de la Asociación Obrera Textil (AOT) que lidera Hugo Benítez decidió el estado de alerta en todo el país en rechazo de 30 despidos en una fábrica de Santiago del Estero, y denunció que "los empresarios decidieron cesantear personal en la provincia con la excusa de reducir costos y producir rentabilidad". El también vocal titular del consejo directivo de la CGT rechazó hoy la decisión de la empresa Companhia de Tecidos Norte Das Minas (Coteminas) de despedir a 30 trabajadores de la planta de la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero. Los secretarios general y adjunto de la organización sindical provincial, Gerardo Morales y Carlos Santillán, respectivamente, rechazaron que "la única medida posible pase por despedir con la excusa de reducir costos y posibilit...
El Gobierno sube la apuesta para disciplinar a la Bancaria y le recorta los ingresos
Actualidad

El Gobierno sube la apuesta para disciplinar a la Bancaria y le recorta los ingresos

El Gobierno oficializó una resolución que le recorta ingresos a la Asociación Bancaria al señalar que "no corresponde continuar reteniendo la cuota de solidaridad a los trabajadores no afiliados" a ese sindicato, que de esta manera dejará de percibir aproximadamente un millón de pesos por mes. Los tres sindicatos conducidos por los triunviros de la CGT, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, también descuentan un porcentaje obligatorio a los empleados no enrolados. Se trata de una forma de financiar el accionar gremial, que en definitiva termina impactando en los salarios y las condiciones laborales de la totalidad de los empleados de la actividad. En medio de la pelea entre la Casa Rosada y algunos sindicalistas, la Resolución 2-E/2018 firmada por el secretario de Trabajo, ...
«Los trabajadores no son descartables»
Actualidad

«Los trabajadores no son descartables»

Un comunicado firmado por Sergio Sanchez, quien reemplazó al mando del gremio a Facundo Moyano, explicó que "el personal está a las puertas de un grave conflicto, ya advertido, ante las modificaciones producidas en las variadas concesiones, que no garantizan de manera alguna la permanencia de los trabajadores en el empleo". "Los trabajadores no son descartables. Detrás del ambicioso plan de obras del gobierno en los corredores viales nacionales, que propuso 'rutas seguras y progreso', las fuentes de labor de cientos de empleados de peajes permanecen en total incertidumbre. A horas de publicarse los pliegos de licitación de los seis corredores viales de todo el país -una primera etapa a construirse bajo la modalidad PPP- no existen definiciones sobre las funciones de los trabajadores de ...
Baradel advirtió que los docentes rechazarán «de plano» un 15% en paritarias
Actualidad

Baradel advirtió que los docentes rechazarán «de plano» un 15% en paritarias

Roberto Baradel, que el fin de semana se mostró con la plana mayor del PJ Bonaerense para ponerlos en conocimiento de la situación de la actividad, volvió a reclamar a las autoridades bonaerenses que convoquen "cuanto antes" a los gremios docentes para dar "más tiempo" a la negociación, previo al inicio del ciclo lectivo, aunque entendió que el gobierno provincial "ha elegido dilatar los tiempos". Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio Provincia, con las que salió al cruce de versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que la propuesta que formule la gestión bonaerense en el marco de las paritarias docentes sea de un aumento del 15 por ciento, distribuido en cuatro cuotas y sin cláusula gatillo, dato que no fue confirmado desde el gobierno. "Las consultora...
«Las paritarias deberían estar alrededor del 15% que es la meta de inflación»
Actualidad

«Las paritarias deberían estar alrededor del 15% que es la meta de inflación»

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, consideró que las discusiones paritarias "deberían estar alrededor del 15 por ciento", porque "ésa es la meta de inflación" que el Gobierno piensa "cumplir", aunque recalcó que se trata de negociaciones que se realizan "por sector" y "entre privados". En declaraciones formuladas a radio El Mundo, Cabrera reforzó el mensaje oficial y sostuvo que "las paritarias deberían estar alrededor del 15 por ciento, que es la meta de inflación que pensamos cumplir". No obstante, aclaró que "las negociaciones salariales se hacen entre privados" y remarcó que "no es lo mismo en un sector de altísima productividad que en otro con bajísima productividad". Con ese argumento, consideró "un error" hablar de las discusiones paritarias "en términos generale...