Actualidad

Los movimientos sociales van por la unidad para integrarse a una CGT opositora al Gobierno
+, Actualidad

Los movimientos sociales van por la unidad para integrarse a una CGT opositora al Gobierno

La integración de los movimientos sociales a la CGT es uno de los temas de debate por estas horas en Azopardo. Y mientras los popes cegetistas debaten, la agenda de los movimientos sociales sigue sumando pasos, en un camino que los mantiene como una de los sectores más dinámicos de las organizaciones de los sectores populares. Según le contó a El Cronista el coordinador de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, la idea es ir por la unificación en una suerte de sindicato de trabajadores de la economía informal, para luego discutir una cuota de poder al interior de la central obrera mayoritaria del país. La perspectiva de Menéndez es reunir en un sólo espacio al denominado triunvirato de San Cayetan, es decir, Barrio de Pie, la CTEP y la CCC. "Entre los movimientos sociales aspiramos a ir un...
La Corriente Federal todavía no definió si se integrará la conducción de la CGT
Actualidad

La Corriente Federal todavía no definió si se integrará la conducción de la CGT

En las frenéticas conversaciones para apurar el recambio del desgastado triunvirato cegetista, la Corriente Federal de Trabajadores mantiene todavía un manto de duda sobre cuál será su posicionamiento en el futuro inmediato. Es un hecho que Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer dejarán de compartir el sillón de secretario General en los próximos meses y que esa tríada que había convalidado la alianza estratégica sellada por el moyanismo, los Gordos y el barrionuevismo será reemplazada por un sólo titular. Además se sabe que la nueva composición no tendrá como una de sus patas al moyanismo. Aunque algunos dirigentes históricos del riñón del camionero mantienen negociaciones para no perder su lugar en Azopardo, Hugo y Pablo ya sellaron su salida. A otro de los pilares de lo qu...
El plan de retiros voluntarios de Macri «es una versión devaluada de los 90»
Actualidad

El plan de retiros voluntarios de Macri «es una versión devaluada de los 90»

Un comunicado de la organización sindical señaló que el llamado “Plan de Retiro Voluntario y Jubilación Anticipada” para los trabajadores del Estado Nacional es "un mecanismo no utilizado desde hace muchos años y, para hallar algo similar, habría que remontarse a la década de los 90". "Entonces, con financiamiento internacional, se abonaban en un sólo tramo sumas de dinero para incentivar el retiro de estatales capacitados y solo para eliminar puestos de trabajo y políticas públicas. El resultado fue sufrido por la gran mayoría de la sociedad. Con un Estado cada vez más ausente, la pobreza y exclusión se multiplicaron", afirmó. La ATE metropolitana también sostuvo que "los trabajadores no tuvieron los aportes necesarios para jubilarse; los pasivos percibieron haberes mínimos; hubo un...
Para Andrés Rodriguez, los retiros voluntarios «desarman» al Estado
Actualidad

Para Andrés Rodriguez, los retiros voluntarios «desarman» al Estado

“Lo vemos con cierta preocupación”, aseguró el dirigente gremial y sostuvo que “por experiencias anteriores se ha producido siempre la merma de gente capaz del Estado”. El Gobierno oficializó, a través de su publicación en el Boletín Oficial, el decreto que establece un plan de retiros voluntarios que se aplicará en la Administración Pública Nacional en el marco del denominado "Plan de Modernización del Estado". En declaraciones FM Concepto, Rodríguez planteó que quien “acepta un retiro voluntario es porque tiene oportunidad de encontrar otra alternativa laboral en el mercado privado y en general son buenos cuadros administrativos los que se van y buena gente jerárquica del propio Estado". “Entonces, en lugar de fortalecer la eficiencia del Estado, lo estamos un poco desarmando”, ...
Protesta de los trabajadores de la TV Pública, por las persecuciones de Hernán Lombardi
Actualidad

Protesta de los trabajadores de la TV Pública, por las persecuciones de Hernán Lombardi

En la jornada de ayer, los trabajadores de prensa de la Televisión Pública (Canal 7) realizaron una retención de tareas con motivo de la persecusión que sufren por parte del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi. Los empelados de la emisora pública denunciaron, además, que se profundiza el proceso de censura y ajuste con el desplazamiento de periodistas del sitio web de la TV Pública. En un comunicado que hicieron circular, explicaron que la medida de fuerza se realizó con permanencia en los puestos de trabajo y "como respuesta a la persecución que sufre el sector web de noticias y, por lo tanto, todo el noticiero". "De un momento a otro, sin mediar palabra ni razón que justifique la medida, por orden directa del titular del Sistema de Medios...
Los docentes fueron a la Justicia para que Vidal «se abstenga» de descontar los días de paro
Actualidad

Los docentes fueron a la Justicia para que Vidal «se abstenga» de descontar los días de paro

Ya está en la justicia una cautelar para evitar que el gobierno de María Eugenia Vidal le aplique descuentos masivos a los docentes que hicieron huelga los pasados 5 y 6 de marzo, en el marco del conflicto todavía abierto por la recomposición salarial docente. Desde los gremios, la FEB y Suteba, sostienen que los descuentos atentan contra el ejercicio del derecho de huelga de los maestros. El escrito, también incluye, el pedido para que las autoridades bonaerenses no puedan realizar ningún otro descuento, hasta tanto no se resuelva la cuestión de fondo: la Paritaria Salarial Docente. "Vamos nuevamente a la Justicia porque el Gobierno provincial recurre a estos golpes de efectos masivos, como forma de amedrentar el justo reclamo de los docentes", sostuvo Mirta Petrocini. "No hac...
Paros y piquetes masivos, contra el techo salarial de Larreta
Actualidad

Paros y piquetes masivos, contra el techo salarial de Larreta

Con distintas modalidades, gremios y organizaciones sociales porteñas anunciaron una jornada de protesta para este viernes, que incluirá un paro docente de 24 horas, una medida de fuerza de los metrodelegados a partir de las 20.30, un paro de 48 horas de los judiciales del Sitraju y 40 cortes de calle en toda la ciudad, en rechazo de lo que denunciaron como "el ajuste del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta". Así lo informaron los gremios en una conferencia de prensa conjunta que brindaron en la sede de la Unión Trabajadores de la Educación (UTE) que conduce Eduardo López, en la calle Bartolomé Mitre 1984. Las distintas medidas anunciadas para ese día contemplan un paro docente y de los trabajadores nucleados en ATE Capital de 24 horas, así como 40 cortes de calles impulsados por l...
Contra la precarización laboral y los despidos, peajistas movilizaron a Vialidad Nacional
Actualidad

Contra la precarización laboral y los despidos, peajistas movilizaron a Vialidad Nacional

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa), Sergio Sánchez, aseguró que la organización gremial "no aceptará la precarización laboral" y exigió "la preservación de la totalidad de los puestos de empleo" en la actividad. Por ello el personal se movilizó hacia la sede de Vialidad para "garantizar las actuales tareas". Un comunicado gremial explicó que el personal de las estaciones de peajes ratificó el estado de alerta y movilización en rechazo de "masivos despidos" y anunció próximas medidas de fuerza para el caso de que el gobierno "no garantice los puestos laborales" en los nuevos pliegos de licitación para la explotación de las rutas nacionales. Los trabajadores se movilizaron esta mañana hacia la sede de la Administración de Vialidad Nacional (AVN) y...
Los docentes neuquinos no olvidan y siguen pidiendo justicia por Fuentealba
Actualidad

Los docentes neuquinos no olvidan y siguen pidiendo justicia por Fuentealba

“Llegamos a otro 4 de abril sin justicia completa, y esto no es un eslogan. Justicia completa obliga a pensar que no se trató de un acto individual sin control del Estado. Arroyito fue un operativo planificado en el núcleo más íntimo del Poder, supervisado y ejecutado con presencia de la cúpula de la Policía y representación del Ministerio de Seguridad”, sostuvo el líder de la ATEN, Marcelo Guagliardo, en su cuenta de Facebook. Aseguró que “ha sido un acto de gobierno que debe ser juzgado como una acción violatoria de los Derechos Humanos y, por lo tanto, imprescriptible. La Justicia no devuelve vidas, ni sueños, ni tiempos compartidos. Pero sí debe devolver justicia y evitar nuevos crímenes”. Los docentes se concentrarán en el monumento a San Martín de la capital neuquina para march...
Rebelión de estatales, docentes y médicos santafesinos contra el cierre paritario por decreto
Actualidad

Rebelión de estatales, docentes y médicos santafesinos contra el cierre paritario por decreto

Las medidas de fuerza de los docentes, médicos y profesionales de la salud se extenderán entre hoy y el jueves, en tanto que el paro dispuesto por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) será solamente por la jornada de hoy. Los gremios en su conjunto rechazan que el gobierno -que lidera el socialista Miguel Lifschitz- haya dispuesta un aumento por decreto y que el incremento del 18% incluya la cláusula gatillo fijada en el 1,1% correspondiente a la paritaria anterior. La propuesta oficial fue aceptada por el mayoritario gremio de estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y por la Unión Docentes Argentinos (UDA). En cambio, fue rechazada por la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), por la Asoc...