Actualidad

Radio Rivadavia a la deriva y con riesgo de dejar 120 empleados en la calle
Actualidad

Radio Rivadavia a la deriva y con riesgo de dejar 120 empleados en la calle

Angustia, preocupación y bronca. Esos son los principales sentimientos de los 120 trabajadores de la mítica Radio Rivadavia, que desde hace tiempo no saben que les deparará el futuro en la emisora. Al día de la fecha la firma, que presentó la quiebra y está en manos de un síndico, no pagó los salarios de noviembre. Debe noviembre, diciembre, enero y el medio aguinaldo de fin de año. A pesar de eso, los trabajadores mantienen al aire la programación. Por estas horas, también, se espera que el Enacom se expida sobre la continuidad de la licencia luego de la quiebra. Este hecho puede ser fundamental para pensar una alternativa viable. Las alarmas se encendieron cuando el síndico, Hector Spagnuolo, propuso despedir a la totalidad del personal. Ese pedido generó que los propios emplead...
Con descuentos y un plus por presentismo, Vidal apuesta a erosionar las protestas docentes
Actualidad

Con descuentos y un plus por presentismo, Vidal apuesta a erosionar las protestas docentes

Para disciplinar a los gremios y mostrar un inicio de clases sin conflicto en la provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal resolvió dos mecanismos concretos. Por un lado descontar las jornadas de huelga, algo que ya hizo el año pasado; y ofrecer a los docentes un plus por presentismo. Esas son las posibilidades para sostener la pauta salarial oficial y contener las posibilidades de los maestros de disponer de paros sostenidos como el año pasado. Esta remuneración extra es uno de los puntos de la propuesta que la provincia piensa acercar a los gremios cuando los convoque a la negociación paritaria. No se trata de una medida nueva, ya que el año pasado en medio de la tensión con los docentes Vidal anunció el pago de un bono de 1000 pesos por "presentismo" a los maes...
La izquierda confirma su presencia en el #21F
Actualidad

La izquierda confirma su presencia en el #21F

El dirigente del Partido Obrero (PO), Néstor Pitrola, anticipó que esa fuerza política, integrante del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), apoyará la movilización organizada por el gremio de Camioneros para el 21 de este mes, al señalar que "es necesaria una acción de conjunto del movimiento obrero para oponerse a las políticas del Gobierno". "Las diferencias políticas que separan al clan Moyano del Partido Obrero son muy claras y conocidas. Pero la convocatoria a la marcha será un canal de movilización para vastos sectores del movimiento obrero que quieren repudiar y luchar contra la política en curso", señaló Pitrola, a través de un comunicado difundido por el PO. De esta forma, el ex diputado nacional se sumó a la movilización que promueve el sindicato que encabezan Hugo...
«Hace meses estamos pidiendo que se nos atienda»
Actualidad

«Hace meses estamos pidiendo que se nos atienda»

“El supuesto techo del 15%, el plus por presentismo y otros anuncios son simplemente cuestiones que ha dejado trascender el Gobierno a través de los medios. No vamos a discutir a través de los medios, cuando existe un ámbito institucional como la paritaria", dijo Petrocini en un comunicado de prensa. Si bien en noviembre y diciembre se llevaron a cabo reuniones de mesas técnicas sobre condiciones laborales y de salud, hasta el momento el Gobierno bonaerense no realizó una convocatoria para comenzar a discutir aumentos salariales. En ese marco, la titular de la FEB sostuvo que "desde el mes de noviembre de 2017 que estamos solicitando que las autoridades nos reciban" y recordó que enviaron "cuatro notas formales con la petición, porque no queremos llegar a esta instancia de incertidum...
Para quebrar la resistencia en el Posadas, el Gobierno le bloqueó el cobro de la cuota sindical a la Cicop
Actualidad

Para quebrar la resistencia en el Posadas, el Gobierno le bloqueó el cobro de la cuota sindical a la Cicop

"El ataque contra la Cicop por parte de la Dirección del Posadas, respaldado por el Ministerio de Salud y el gobierno nacional, cada semana es más virulento. Luego de 122 despidos injustificados, se suceden las amenazas de concreción de nuevas cesantías en breve, se militarizan las instalaciones hospitalarias y se suspenden las reuniones acordadas. Ahora se suma el no descuento de la cuota sindical de enero, en un intento de ahogar de manera financiera a la seccional y al gremio", indicó un comunicado de prensa. Para la Cicop, "se trata de un nuevo avance sobre la libertad sindical y la posibilidad de expresar de forma legítima una visión contrapuesta a las políticas oficiales, siempre en defensa del derecho de la salud y de los trabajadores", y señaló que el Ejecutivo procura acallar "...
Los estatales fueguinos advierten que irán a la huelga si les congelan los salarios
Actualidad

Los estatales fueguinos advierten que irán a la huelga si les congelan los salarios

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Grande, Marcelo Córdoba, sostuvo que las protestas complicarán tanto el inicio de clases como el funcionamiento de las dependencias provinciales y municipales. "No renunciamos a ninguna paritaria, ni municipal ni provincial. Pedimos que se abran las discusiones, lamentablemente no hay convocatorias todavía. Venimos perdiendo poder adquisitivo desde 2016, y los sueldos están profundamente retraídos", indicó Córdoba. El dirigente explicó que el pedido de aumento para el sector "no tiene piso", aunque reconoció que "entienden la situación económica compleja que vive el país". "También entendemos que en este tema importan mucho las políticas nacionales. Pero no se puede bajar el déficit, disminuyendo la calida...
La intervención se negó a reincorporar los 430 mineros de Río Turbio y pidió cambiar el convenio
Actualidad

La intervención se negó a reincorporar los 430 mineros de Río Turbio y pidió cambiar el convenio

La intersindical de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) se levantó ayer de la mesa de negociación en Buenos Aires, luego del cuarto intermedio, porque la intervención de la empresa, a cargo de Omar Zeidán, rechazó retrotraer los despidos. Las autoridades de YCRT pretendían avanzar con la modificación de los convenios colectivos de trabajo sin ninguna garantía de estabilidad laboral para los trabajadores declarados “prescindibles”. Hasta el momento serían 430 trabajadores despedidos. Ayer los trabajadores de la Cuenca Carbonífera iniciaron una vigilia y a partir de las 16 de hoy realizarán una asamblea para definir los próximos pasos a seguir. “Querían que firmemos una adenda y nosotros les dijimos que primero teníamos que seguir con la charla de la última reunión que era la...
«Es muy probable que nos unamos a la marcha de la CGT»
Actualidad

«Es muy probable que nos unamos a la marcha de la CGT»

El referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Juan Grabois se refirió a la marcha convocada por el arco sindical opositor para el próximo 22 de febrero. "El jueves tenemos un plenario de todos los movimientos sociales, donde vamos a tomar una definición. Es muy probable que adhiramos a la movilización que no es solamente de Camioneros, también participa la CTA", dijo. En declaraciones a LaNación+, Grabois explicó que la CTEP no considera que la marcha sea a favor o en contra de un dirigente en particular sino en relación a la vigencia de los Convenios Colectivos. "Y contra lo que nosotros interpretamos que son medidas de ajuste que afectan a los sectores populares y a los trabajadores", agregó. Además señaló que algo que llama su atención es que cuand...
Cumbre en Camioneros cambió la fecha de la movilización contra el Gobierno, será el #21F
+, Actualidad

Cumbre en Camioneros cambió la fecha de la movilización contra el Gobierno, será el #21F

Los dirigentes gremiales que acompañan a Hugo Moyano en su endurecimiento con el Gobierno Nacional se reunieron esta mañana en la sede de Camioneros para ultimar detalles de la movilización en repudio de las medidas económicas de Cambiemos. Así, se decidió que la marcha ideada en un principio para el 22 de febrero se adelantó un día y se realizará así el miércoles 21. La propuesta fue promovida por "Pollo" Sobrero, el líder de la seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, muy cercano a los reclamos que vienen realizando los familiares de la tragedia ferroviaria de Once. La idea, además, del moyanismo es ganar cuerpo y mostrar predisposición a aceptar cambios propuestos por la sociedad y por distintos sectores gremiales. Se da en medio de las tensiones sindicales y en pos de consegui...
«Muchos de estos funcionarios eran cómplices de los milicos»
+, Actualidad

«Muchos de estos funcionarios eran cómplices de los milicos»

El secretario general de la Federación de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, aseguró que no tiene miedo de "ir preso" porque ya lo estuvo en tres oportunidades, señaló que tampoco siente temor de ser investigado y manifestó que lo que realmente le molesta "es que muchos sostengan tantas estupideces", porque dijo no tener "nada de nada que ocultar". En una entrevista concedida a C5N, el exlíder de la CGT Azopardo afirmó que el movimiento obrero acompañó desde el inicio al Gobierno de forma "responsable", aunque explicó que transcurrieron dos años y "la situación es cada vez peor, ya que los salarios pierden poder adquisitivo y los trabajadores su empleo". "La movilización del jueves 22 fue convocada porque la situación no va más. Se terminó para el Gobierno el tiempo de inventar y pro...