Actualidad

En febrero hubo más de 5.600 despedidos y suspendidos
+, Actualidad

En febrero hubo más de 5.600 despedidos y suspendidos

Febrero volvió a marcar la tendencia creciente de despidos y suspensiones. En el segundo mes del año el fenómeno afectó a 5.608 trabajadores. En el 65 por ciento de los casos se trató de despidos decididos por el Estado, mientras que en el sector privado la industria es el rubro que continúa perdiendo más puestos de trabajo. Los datos emergen del último relevamiento de despidos realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que da cuenta de un proceso continuo de expulsión de trabajadores de la economía formal. El gobierno volvió ser, este verano, el principal motor de los despidos. La provincia de Buenos Aires superó los mil despidos en un mes con el cierre del ramal de Ferrobaires y de escuelas rurales. También sumaron más de mil los puestos perdidos en entes descen...
El macrismo cede y da marcha atrás con el proyecto que propone embargar cuentas sueldo
Actualidad

El macrismo cede y da marcha atrás con el proyecto que propone embargar cuentas sueldo

Los bloques de la oposición se anotaron una victoria en la Cámara de Diputados. Gracias a la presión ejercida en los últimos días, lograron que Cambiemos de marcha atrás con la posibilidad de embargar cuentas sueldo con una finalidad crediticia cuando hubiera un excedente superior a tres salarios mínimos. Este punto estaba contemplado en el proyecto de ley de simplificación y desburocratización del desarrollo productivo. Sin embargo, tanto desde el bloque Justicialista como desde el Frente Renovador y el kirchnerismo hicieron oír sus objeciones, y el oficialismo decidió eliminar ese artículo para evitar obstáculos en el avance de la iniciativa, explicó el portal Parlamentario. Cambiemos se dispone a firmar hoy a las 15 el dictamen favorable, en un plenario de las comisiones de Pymes,...
Nueva protesta contra los despidos y el vaciamiento del Hospital Posadas
Actualidad

Nueva protesta contra los despidos y el vaciamiento del Hospital Posadas

Trabajadores del Hospital Posadas cortaron esta mañana la avenida Corrientes en su cruce con Carlos Pellegrini, en la zona del Obelisco, en rechazo a despidos en ese centro asistencial nacional ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón. La protesta, que provocó el corte total de la circulación de vehicular sobre Corrientes, también es para pedir el pase a planta permanente de todos los contratados. La primera respuesta del Gobierno fue enviar una importante cantidad de efectivos policiales, que rodeó la manifestación en tono amenazante. "En asamblea decidimos volvernos a movilizar porque ya pasaron dos meses desde que nos despidieron, dejándonos en la calle y afectando la atención pública el hospital", informó Luis Sucher, uno de los despedidos del centro ...
Santa María baja el perfil, se alinea y acuerda 12% más una suma no remunerativa
+, Actualidad

Santa María baja el perfil, se alinea y acuerda 12% más una suma no remunerativa

En la reunión de Consejo Directivo de la CGT que aprobó la movilización del #21F se hizo notar la ausencia de uno de los triunviros de la central obrera: Héctor Daer. En el lugar del dirigente de sanidad y al lado de los dos secretarios Generales restantes se sentó Víctor Santa María, el titular de los encargados de edificios, que mantenía una duro confrontación con el Gobierno Nacional. Luego de denuncias sobre su patrimonio y sobre el manejo de los medios del Grupo Octubre, Santa María tuvo un vuelco sorpresivo. Tras aprobar la adhesión de la CGT a la movilización contra Mauricio Macri sentado en la punta de la mesa, cruzó de vereda y empezó a frecuentar las reuniones de los dialoguistas. Se lo vio con los Gordos y los Independientes en las cumbres para reordenar la CGT, le quitó e...
Textiles denunciaron 20 mil despidos en los últimos dos años
Actualidad

Textiles denunciaron 20 mil despidos en los últimos dos años

El secretario general del Sindicato de Empleados Textiles (Setia), Mauricio Anchava, denunció que la cadena de valor que integran las industrias textil y de indumentaria perdió 20.000 puestos de trabajo formales en los dos últimos años. "Se produjeron 20.000 despidos en toda la cadena textil y de la indumentaria en los dos últimos años", aseguró el dirigente a la agencia Télam, y lo atribuyó a lo que consideró "la apertura indiscriminada de las importaciones y la baja de las ventas". Sin embargo, Anchava manifestó que el gremio no se opone a las importaciones "en sí mismas", sino que planteó la necesidad de establecer "condiciones" para que -dijo- "no se regale un mercado a países que tal vez subsidian su industria". En este sentido, el titular del sindicato que nuclea a superviso...
Petroleros paralizan empresas contratistas de YPF y Sinopec
Actualidad

Petroleros paralizan empresas contratistas de YPF y Sinopec

Alrededor de 200 trabajadores de empresas contratistas de las operadoras petroleras YPF y Sinopec en la zona norte de Santa Cruz iniciaron ayer un paro con presencia en las bases, dispuesto por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, en reclamo por los aportes patronales. “El paro en las empresas OiL y Magenta continuará hasta que nos den solución desde cada firma”, informó el gremio en un comunicado, en el que detalló que la medida consiste en que los trabajadores cumplan horario en las bases de cada empresa, con sedes en Caleta Olivia, Pico Truncado, Cañadón Seco y Las Heras. La entidad informó que el secretario adjunto, Rafael Guenchenen, encabeza las negociaciones para destrabar el conflicto por los aportes patronales con las contratistas. Por su parte el titular gremial, Cla...
Detendrán tres horas los subtes por la presencia de material cancerígeno en las formaciones
Actualidad

Detendrán tres horas los subtes por la presencia de material cancerígeno en las formaciones

Los dirigentes gremiales Roberto Pianelli, Néstor Segovia y Enrique Rositto -secretarios general y adjunto y de Prensa, respectivamente- explicaron que la protesta será "una medida de autodefensa" y señalaron que durante un mes la organización sindical denunció "la presencia de asbesto en los trenes CAF5000, que ya logró retirar de circulación, y la posibilidad de su existencia en los CAF6000", por lo que reclamó la conformación de una comisión para revisarlos y reemplazar las piezas respectivas. Los sindicalistas añadieron que también exigieron en su momento a las autoridades de la Subsecretaria de Trabajo, del Sbase y de la concesionaria Metrovías la necesidad de realizar estudios médicos a los trabajadores que estuvieron en contacto con esos trenes. "Como respuesta, hasta hoy solo...
«No debe haber habido dirigente sindical al que hayan demonizado tanto como a mí»
Actualidad

«No debe haber habido dirigente sindical al que hayan demonizado tanto como a mí»

Roberto Baradel se enteró por los diarios de la próxima reunión paritaria. “Al Gobierno le gusta jugar con la información en los medios”, sostuvo el maestro respecto de las "jugadas" mediáticas de Cambiemos. “Vidal monta una gran puesta en escena con el tema del diálogo. Tuvo un gesto que le reconocimos, al recibir al Frente Gremial Docente ni bien asumió. Pero fue la única vez que la vimos. El año pasado le pedimos tres reuniones y jamás las dio”, dice el secretario general de Suteba, el mayor gremio docente de Buenos Aires, al diario Perfil. "No le voy a perdonar mientras viva al Gobierno el clima que generó para que se den las amenazas a mi familia", sostiene el gremialista sobre lo que le tocó vivir en los últimos años al ser el enemigo elegido por el Gobierno Nacional y Provinci...
Abrazo al ministerio de Trabajo para evitar nuevos despidos de Triaca
Actualidad

Abrazo al ministerio de Trabajo para evitar nuevos despidos de Triaca

La Junta Interna de ATE en el Ministerio de Trabajo realizará hoy un ‘abrazo al Ministerio’ ante el peligro que suponen para la continuidad laboral del personal las recientes modificaciones de la estructura del organismo. Es que mediante la sanción del Decreto 174/2018 y la Decisión Administrativa 296/2018, se llevó a cabo una modificación integral de la estructura de la cartera que comanda Jorge Triaca, y por ello numerosas áreas, programas y políticas del ministerio fueron, desjerarquizadas, fusionadas o lisa y llanamente disueltas. Eso pone consecuentemente en riesgo la continuidad de los puestos de trabajo. Ante este panorama, y en un contexto de desmantelamiento y despidos masivos en numerosas dependencias del Estado, los trabajadores del organismo respondieron con una masiva as...
A pesar de estar en la mira, todo el secretariado de la Uatre cambió el auto y Ayala pasea en una Toyota
Actualidad

A pesar de estar en la mira, todo el secretariado de la Uatre cambió el auto y Ayala pasea en una Toyota

El  secretario General de la UATRE, parece no hacerse eco de las miradas que se posan sobre ellos. Es que luego del fallecimiento de Gerónimo "Momo" Venegas y las denuncias públicas de María Eva, hija del sindicalista, todos empezaron a sospechar sobre el manejo de fondos en la organización. La hija del "Momo" había dicho que “los testaferros se niegan a repartir todo lo que dejó, que es un monto incalculable de dinero en efectivo, propiedades y vehículos”. Eso resonó en todos los ámbitos y todas las miradas se posaron sobre Ramón Ayala, quien heredada el gremio de Venegas y también, según María Eva, buena parte de su fortuna por ser su testaferro. Ahora, a poco menos de un año de la muerte de quien también fuera presidente del partido FE, el gremio compró un lote de Ford Focus SE 2....