Actualidad

Cambiemos anunció más ajuste en el Estado y se vienen miles de despidos
Actualidad

Cambiemos anunció más ajuste en el Estado y se vienen miles de despidos

El plan de medidas anunciadas ayer incluye un congelamiento de los ingresos de personal al Estado por dos años, mientras que "los convenios por Asistencias Técnica quedarán sin efecto a partir del 31 diciembre y ya no podrá utilizarse esta modalidad para proveer servicios personales". Por otro lado, se resolvió "analizar todo tipo de bonificación/premio vigente para establecer su pertinencia, alcance e impacto presupuestario"; además de que "los ministerios rendirán el gasto de servicios extraordinarios de 2018 y deberán reducirlos en un 30% para el resto del ejercicio. Estos servicios son horas extra, comidas y viáticos". También se prohíbe la contratación de viajes en clase ejecutiva a toda persona con rango inferior a ministro o equivalente, desafectación de vehículos oficiales y ...
«Habrá paro general de la CGT este mes»
+, Actualidad

«Habrá paro general de la CGT este mes»

"Habrá paro general de la CGT este mes", sostuvo Juan Carlos Schmid, triunviro de la CGT y también titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Como había adelantado en exclusiva InfoGremiales, el anuncio se realizó en el cierre de la marcha federal de las organizaciones sociales. La medida de fuerza es en rechazo de "la política económica del gobierno, que sólo escucha a los sectores más concentrados", dijo Schmid. El dirigente gremial cuestionó que el Gobierno "no escucha en cambio la voz de los trabajadores", y agregó que "el paro general nacional será coordinado por los integrantes de la conducción obrera y las diversas expresiones populares y sindicales", porque "se requiere la unidad total para confrontar con un programa y medidas económicas que ...
«El ajuste pone en riesgo la paz social»
Actualidad

«El ajuste pone en riesgo la paz social»

El Coordinador de Barrios de Pie Daniel Menéndez definió hoy como "una señal muy complicada" el veto presidencial a la ley de moderación de tarifas y aseguró que los ajustes "ponen en riesgo la paz". "A lo largo de la historia estos ajustes terminan con hechos complicados, y nosotros queremos llamar al gobierno a la paz. El veto es una señal muy complicada porque rompe todos los puentes de diálogo, manifestó Menéndez. "Un ajuste como el propuesto pone en riesgo la paz social", añadió uno de los integrantes del triunvirato de San Cayetano que hoy termina la Marcha Federal con una movilización multitudinaria a Plaza de Mayo. "Sobran motivos para un paro nacional, muchos dirigentes sobre actuaron estar al calor del diálogo con el gobierno y se demoraron mucho. Ojala esta sea una opor...
También cierra la textil Karavell
Actualidad

También cierra la textil Karavell

yer se confirmó el cierre de la empresa textil Karavell, de la ciudad de Mercedes, que deja a 65 familias sin empleo. Karavell se dedica a la producción de alfombras, un rubro especialmente afectado por el ingreso de importaciones provenientes de China, que se suma a la retracción del mercado interno que afecta a toda la industria nacional Fuentes sindicales mencionaron a Página 12 que la patronal presentó un recurso preventivo de crisis a partir del cual pretenderá pagar el 50 por ciento de la indemnización que les corresponde a los trabajadores. Además de los afectados directos, la noticia del cierre de la empresa impacta sobre la actividad económica de Mercedes. El cierre se anuncia la misma semana que Alpargatas, un gigante del rubro textil, aceleró su proceso de ajuste en tod...
La panificadora Maiten le comunicó a sus empleados que cierra
Actualidad

La panificadora Maiten le comunicó a sus empleados que cierra

La empresa de alimentos balanceados, Maitén, transita momentos decisivos. Es que hace horas le comunicó a sus 18 trabajadores la posibilidad de cierre y desde entonces se espera un desenlace. Según relató el portal local ChacabucoEnRed, el argumento de la empresa, a nombre de Gabriel Barreneche, es la caída del consumo por parte de la reconocida empresa Don Satur. Maiten explicó que con Don Satur mantenía un contrato hasta diciembre próximo, pero la menor demanda podría acelerar su caída. En la jornada de ayer se realizabauna reunión con el Ministerio de Trabajo para buscar la forma de pago de las indemnizaciones correspondientes y los representantes legales habían adelantado que la idea era abonar solo el 50% de las mismas, chocando con el reclamo de sus trabajadores.
Hospital Garrahan: Colapsan enfermedades y echan enfermeros
Actualidad

Hospital Garrahan: Colapsan enfermedades y echan enfermeros

Mientras se producen despidos por goteo de personal especializado e incluso a mujeres embarazadas, el Garrahan entra en colapso por el triple juego de enfermades estacionales, falta de insumos y carencia de personal Reproducimos el comunicado de la comisión interna del Hospital encuadrada en ATE que llegó hasta nuestra redacción   HOSPITAL GARRAHAN CABA, 31 de mayo de 2018 AVANZA LA BRONQUIOLITIS, DESPIDEN TRABAJADORES, QUIEREN CERRAR HOSPITALES Y REBAJAR EL SALARIO Esta semana colapsó la guardia del hospital y la UCE (Unidad de contencion estacional) recientemente inaugurada con bombos y platillos por el mediático presidente del Consejo de Administración, Kambourian. Volvieron a internar niños en los pasillos siendo que esta nueva unidad era justamente para evitar e...
El Ajuste llega a la AFIP y a la Aduana
Actualidad

El Ajuste llega a la AFIP y a la Aduana

Fuertes rumores corren en los pasillos de la AFIP (de dónde también depende la Aduana) anticipando un fuerte ajuste salarial y la baja de algunos beneficios históricos que los trabajadores de dicha reparticiones tienen. Del mismo modo, los jubilados de tales reparticiones -atados a los salarios de los activos- también verían afectados sus haberes, razón por la cual se viven tensos momentos dentro de los gremios que representan a ese universo de trabajadores. Vale recordar que la AFIP posee un régimen particular de salarios y jubilaciones fruto de la alta sensibilidad de las funciones que lleva adelante y que implica que los trabajadores participan en un porcentaje de lo que los organismos recaudan (práctica que es común en muchos entes recaudadores aquí y en el mundo). Por eso, quien co...
Yasky y Micheli respondieron al veto con un paro y movilización para el 8 de junio
Actualidad

Yasky y Micheli respondieron al veto con un paro y movilización para el 8 de junio

La CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Pablo Micheli, anunciaron la convocatoria a un paro nacional con movilización para el viernes 8 de junio, en rechazo al veto presidencial a la ley que litaba los aumentos de tarifas y al acuerdo con el FMI, entre otros temas. El anuncio formal será el lunes, para dejarse un margen de acción mientras aguardan una definición de la CGT. Por ello ambas centrales realizarán un plenario conjunto ese día, desde las 10:00 en la sede de la CTA de los Trabajadores de la calle Piedras al 1000, en el que votarán la moción de ir a una huelga. "La CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma han resuelto convocar a un plenario nacional con el objetivo de proponer un gran paro nacional, con movilización en todas las plazas del país, para el...
En el primer trimestre del año se perdieron más de 70 mil empleos formales
Actualidad, Mundo Laboral

En el primer trimestre del año se perdieron más de 70 mil empleos formales

El parate de la economía ya empieza a tener su correlato en las estadísticas laborales. De acuerdo con los datos presentados por el propio Ministerio de Trabajo, en marzo hubo una caída de 14.000 empleos registrados, luego de una reducción de 36.000 empleos formales en febrero y un achique de 20.300 ocupaciones formales en enero. La sumatoria total del año, en los tres primeros meses de 2018, presenta una reducción de 70.300 empleos registrados. El universo de trabajadores registrados disminuyó de 12.364.700 en diciembre de 2017 a 12.294.400 en marzo pasado. Esta caída se concentra entre los monotributistas y autónomos, sectores inestables del mercado laboral en los que Cambiemos había puesto buena parte de sus esperanzas detrás del discurso del emprendedurismo que repite sostenidame...
Los salarios pierden la carrera con los precios
Actualidad

Los salarios pierden la carrera con los precios

El Índice de Salarios elaborado por el INDEC registró en marzo último una suba del 1,9% en comparación con el mes anterior, y acumuló en el primer trimestre del año una mejora del 3,9%. En los últimos doce meses, ese indicador sobre las remuneraciones pagadas en el sector público y privado, registró un crecimiento del 25,1%. Los datos sobre los salarios de marzo pierden respecto a la evolución de los precios minoristas en el primer trimestre del año. Los precios minoristas de marzo mostraron un crecimiento del 2,3% respecto de febrero, un alza acumulada que llegó al 6,7% en el primer trimestre del año y al 25,4 en los últimos doce meses según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según las cifras oficiales la mejora salarial, sin que entren aún las mejoras por pa...