Actualidad

La CGT define hoy si finalmente va a un paro nacional
+, Actualidad

La CGT define hoy si finalmente va a un paro nacional

Los principales popes sindicales señalaron que el nuevo encuentro con las autoridades del gobierno -luego de la ronda inicial del jueves último en la Casa Rosada- se realizará mañana en la cartera de Trabajo, aunque no confirmaron la hora. "La CGT no fue convocada aún formalmente a la nueva reunión de mañana. Lo único que sabe el consejo directivo es que esta vez se realizará en Trabajo y no en Gobierno, aunque todavía se desconoce el horario", puntualizaron voceros cercanos al triunvirato de conducción que integran Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. El jueves último, la delegación sindical presentó un petitorio de cinco puntos al vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Ernesto Legui...
«Después de haber destruido a la industria nacional, el Gobierno llama a una mesa de diálogo»
Actualidad

«Después de haber destruido a la industria nacional, el Gobierno llama a una mesa de diálogo»

Mario Ortiz, secretario General de la populosa secional de la CGT La Matanza, criticó con dureza la política económica del Gobierno, le pidió definiciones a la CGT Nacional y advirtió: "Si no toman una decisión drástica veremos desde las regionales como hacemos para salir a la calle para mostrar la situación que estamos padeciendo". "Después de haber destruido a la industria nacional llaman a una mesa de diálogo desde el gobierno", advirtió el gremialista matancero en diálogo con el programa Mal Aconsejados que se emite los lunes a las 16 horas en Radio Caput. "Me dio la impresión que los muchahos no se podían negar a ir", pero advirtió que "día a día están cerrando empresas y que hay compañeros que están quedando en la calle" por lo que hay que tomar determinaciones y no postergarla...
Obvio: el gremio de vigiladores, intervenido por Triaca, firmó paritarias del 15%
Actualidad

Obvio: el gremio de vigiladores, intervenido por Triaca, firmó paritarias del 15%

La intervención de la Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA) informó que firmó la paritaria con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), con lo cual se incrementarán los sueldos básicos de los trabajadores de la seguridad privada en un 15%. La rúbrica llega justo cuando el Gobierno reconoce que ese porcentaje quedó en el pasado y habilita, decreto mediante, a la renegociación de los montos para decuarlos al proceso inflacionario vigente. En el documento se detalla en primer lugar una recomposición del 4,5%, incremento que se aplicará a partir del 1°de julio próximo y es consecuencia del ajuste inflacionario del año pasado. Asimismo, sobre el sueldo básico más la recomposición, se aplicará el aumento del 10% correspondiente a la primera...
La Corriente Federal le pide a la CGT un inmediato plan de lucha
Actualidad

La Corriente Federal le pide a la CGT un inmediato plan de lucha

La Corriente Federal de Trabajadores que lidera el bancario Sergio Palazzo reclamó a la CGT "la inmediata convocatoria a un paro nacional y a un plan de lucha general" en rechazo de "la suspensión del aumento de tarifas, los despidos y la reforma laboral". Además, la CFT demanda "la declaración de la emergencia alimentaria, paritarias libres y la derogación de la Ley Previsional, todavía cuestionada por la justicia federal". El espacio sindical que, entre otros gremios, integran televisión, molineros, gráficos, pilotos, lecheros y farmacia, reclamó también a la central que realice gestiones para reunirse de forma inmediata con los jefes de la totalidad de los bloques parlamentarios para que el Congreso analice el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un documento de ...
Docentes bonaerenses vuelven al paro y evalúan no reiniciar las clases tras el receso inviernal
Actualidad

Docentes bonaerenses vuelven al paro y evalúan no reiniciar las clases tras el receso inviernal

El Frente de Unidad Docente Bonaerense anunció un paro de 48 horas en la provincia de Buenos Aires, que varios gremios cumplirán a partir del jueves. El titular de UDOCBA, Miguel Ángel Díaz, resaltó que “hace 52 días hay un silencio sepulcral” desde el gobierno de María Eugenia Vidal y aseguró: “Las cinco organizaciones vamos a coincidir en el paro del viernes, en nuestro caso será jueves y viernes”. Para Díaz, el gobierno “lo único que hace es política electoral” y Vidal “está ausente en esta discusión“, señaló en diálogo con el programa Mal Aconsejados que se emite los lunes a las 16 horas en Radio Caput. “Esperamos que de una vez por todas el gobierno de la provincia se digne a recibirnos y deje de especular”, agregó Díaz y disparó: "Esperemos que la Gobernadora cumpla su campaña ...
El triunvirato de San Cayetano se sumarán a la jornada de protesta del jueves
Actualidad

El triunvirato de San Cayetano se sumarán a la jornada de protesta del jueves

Mientras se espera la decisión de la CGT respecto de un paro general, el triunvirato de San Cayetano confirmó la participación de las organizaciones sociales de la jornada de protesta del jueves. Al puntapié inicial que diera Hugo Moyano con el paro total de Camioneros, se le sumaron la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y la fracción de la CTA Autónma de Pablo Micheli que resolvieron un paro de los gremios que las componen y una movilización a Plaza de Mayo. Ahora, los Movimientos Populares confirmaron su adhesión "para seguir peleando en unidad por los derechos del sector de la Economía Popular y contra este modelo de ajuste y endeudamiento que excluye y hambrea". "Los trabajadores y las trabajadoras de la Economía Popular nucleados en la CTEP, Barrios de Pie, la CCC, el FOL ...
«Si desaparece la obra pública, habrá 430.000 despidos»
Actualidad

«Si desaparece la obra pública, habrá 430.000 despidos»

El presidente de la Cámara de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, advirtió la posibilidad de que haya despidos masivos si se recorta la obra pública tras el acuerdo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una línea de crédito Stand By por u$s50.000 millones, que prevé un ajuste de las cuentas públicas. "Si desaparece la obra pública hay 430.000 puestos laborales que están en riesgo", dijo Weiss en declaraciones a radio Cooperativa. En ese sentido, agregó: "Estamos frente a un problema grave, van a echar muchos trabajadores de la construcción". Asimismo, dijo que las obras vía PPP (Participación Público Privada) no reemplazan las inversiones del Estado. "La financiación está muy alta, arriba del 11% en dólares", señaló al respecto. El acuerdo co...
Recrudece la batalla fraticida en APLA y Perez Tamayo posiciona a su hijo
Actualidad

Recrudece la batalla fraticida en APLA y Perez Tamayo posiciona a su hijo

Una lista denominada "Pilotos argentinos por la unidad" le disputará el poder en el gremio al sector encabezado por Pablo Biró cuando, en el marco de las internas, se ponga en juego la conducción de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). En un comunicado de prensa, se informó que la nómina opositora, encabezada por Diego Pérez Bariggi, "reúne a un importante grupo de profesionales de todas las líneas aéreas" que buscará medir fuerzas con el sector que conduce el gremio y reavivará una vieja disputa fraticida. En 2015, Biró venció por escaso margen en los comicios del gremio a su hermano Daniel, en cuya lista figuraba Pérez Bariggi. Este sector, opositor a Pablo Biró, se pronunció en el comunicado "en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas" y "a favor de que...
Ajuste y retiros voluntarios en la Comisión Nacional de Energía Atómica
Actualidad

Ajuste y retiros voluntarios en la Comisión Nacional de Energía Atómica

Representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Técnicos y de Profesionales de la CNEA y la Actividad Nuclear, delegados del CAB y Conicet entregaron en Bariloche un documento al presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu, en el que se expresa la "crítica situación" del sector. El propio Calzetta Larrieu confirmó el lunes último en la ciudad rionegrina que fue postergado el proyecto de construcción de Atucha III y la quinta central nuclear (prevista para emplazar en Río Negro), lo que "genera un problema importante en todo el sector", y anunció que elevará un informe a las autoridades nacionales "para mostrar el impacto directo e indirecto de esta resolución". En el documento entregado por los referentes gremiales a Calzetta, se indica que la deci...
El Gobierno libera fondos de las obras sociales, como gesto para evitar el paro
+, Actualidad

El Gobierno libera fondos de las obras sociales, como gesto para evitar el paro

Está a la firma un decreto para destrabar fondos y acelerar la cancelación de la deuda con las obras sociales sindicales. Se trata de unos 4.000 millones de pesos por reintegros de tratamientos de alta complejidad, que es parte del pliego de reclamos que la central obrera le dejó al Ejecutivo el jueves. Las exigencias de la CGT abarcan otros cuatro puntos, y sus dirigentes evaluarán si el alcance general de las respuestas posibilita el margen para enfriar la medida de fuerza, aunque todavía parece poco. “Por la deuda con las obras sociales hay un principio de acuerdo, con un mecanismo de redistribución de los fondos para cubrir lo que está pendiente”, contó un funcionario a Clarín, sobre el decreto en el que trabaja en estas horas el Gobierno, que también planea avanzar con una compe...