Actualidad

El Gobierno admitió que cerraron casi 5 mil empresas en dos años
+, Actualidad

El Gobierno admitió que cerraron casi 5 mil empresas en dos años

En el documento de más de 800 páginas que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, presentó ayer en el Congreso, el Gobierno admitió abiertamente, y en contraposición al discurso oficial, que desaparecieron 4.787 empresas pymes, entre el 2016 y 2017. Estos datos fueron expuestos por la Confederación General Empresaria (Cgera) mediante un comunicado en el que dice que "el saldo negativo entre las pequeñas y medianas empresas que cerraron y abrieron en los años 2016 y 2017, fue de 4.787. En este sentido, Marcelo Fernández, presidente de la entidad, afirmó a BaeNegocios que "es lo que venimos advirtiendo desde los sectores de la producción" y agregó que "no entendemos la política de no sentarse a dialogar con las pymes que quieren aportar soluciones para superar esta situación". En la estim...
Tras dar vacaciones forzadas, Vitacrem cerró sus puertas
Actualidad

Tras dar vacaciones forzadas, Vitacrem cerró sus puertas

La fábrica de jugos de la ciudad de Concordia, Vitacrem, en Entre Ríos, cerró sus puertas con candado en el día de ayer, justo en el momento que sus empleados debían presentarse en la planta a cumplir con sus funciones tras las “vacaciones forzadas” ofrecidas por la empresa. Los Rumores de cierre definitivo parecen concretarse y decenas de familias sufren por quedar sin trabajo. La fábrica de jugos, Vitacrem, volvió a ser noticia por conflicto con sus trabajadores. En esta ocasión, “recibió” a los empleados de la planta con las puertas cerradas con candado, contó el portal Infoalimentación La situación, se suscitó tras el cumplimiento de las dos semanas de “vacaciones forzosas” otorgadas por los dueños, en medio de un conflicto laboral extenso, donde hubo, incluso, amenaza de despido...
Ordenan investigar a Elisa Carrió por «incitación a la violencia» contra Moyano
Actualidad

Ordenan investigar a Elisa Carrió por «incitación a la violencia» contra Moyano

Por una entrevista en la que Elisa Carrió comparó a Hugo Moyano con Jimmy Hoffa, el sindicalista estadounidense que desapareció -y fue declarado muerto- en los años ´70, la Cámara Criminal y Correccional Federal ordenó investigar a la diputada de la Coalición Cívica por incitación a la violencia y apología del crimen. La decisión judicial llegó tras una denuncia efectuada por el líder camionero y su hijo Pablo. La denuncia cayó en el juzgado de Claudio Bonadio, que la desestimó en primera instancia. Ahora la Sala II que integran Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia declaró la nulidad del fallo del magistrado a quien le ordenaron "emitir un nuevo pronunciamiento con arreglo a derecho" en la resolución que difundió Diario Perfil. Al ser entrevistada por el diario El País de Uruguay, en...
La industria textil perdió 35.000 empleos formales en la era Macri
+, Actualidad

La industria textil perdió 35.000 empleos formales en la era Macri

El empresario surcoreano Yeal Kim, director de la Fundación Pro Tejer, aseguro que la industria textil perdió 35.000 puestos de trabajo formales en los últimos dos años, sin contar los empleados en negro de los cuales no se tiene registro, como consecuencia de la liberación de exportaciones. "Se achicó el mercado de 500.000 toneladas anuales a 400.000 en dos años al caer el poder adquisitivo. Antes compartíamos el mercado con productos importados en un 50%. Hoy el importado está en 60%", señaló Kim, quien inmigró hacia la Argentina con su familia –que también se dedicaba a la indumentaria– en 1976, cuando él tenía 18 años. Además, el empresario aseguró que el panorama es muy complicado para la industria. "Este gobierno no demuestra una política, ni hablo de política industrial, si...
Tras la represión en Chubut, Ctera va al paro en todo el país
Actualidad

Tras la represión en Chubut, Ctera va al paro en todo el país

La Confederación de los Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció un paro nacional de docentes para el próximo martes en reclamo de paritarias y en protesta "contra la represión en Chubut". "La represión es nuestro límite, si tocan a uno nos tocan a todos. Paro nacional para decir no a la represión y no a la violencia", dijo la secretaria general de la CTERA, Sonia Alesso, en conferencia de prensa. Alesso afirmó también que la huelga será para reclamar "la resolución de los conflictos nacional y provinciales y por la vigencia de la paritaria nacional docente", que la gestión Cambiemos decidió desactivar en 2017. La Policía de la provincia de Chubut reprimió el martes con balas de goma y gas pimienta a docentes que se encontraban fuera de la Casa de Gobierno en Rawson a la esper...
El colmo antisindical: intendente cordobés de Cambiemos adelantó el pago a empleados que no pararon
Actualidad

El colmo antisindical: intendente cordobés de Cambiemos adelantó el pago a empleados que no pararon

En un gesto antisindical sin precedentes, la Municipalidad de Bell Ville, localidad cordobesa, decidió adelantar el pago del aguinaldo a los empleados que no hicieron paro el #25J. El intendente de Cambiemos, Carlos Briner, dijo al portal Cadena 3 que “es una forma de corresponder” y señaló que son “una administración amiga del empleado”. “Tenemos que disfrutar de esta buena salud y los empleados tuvieron un gesto grandísimo el lunes en no parar, no movilizarse y no resentir ningún área de servicios”, destacó el mandatario. En este marco sostuvo: “Creo que la administración si tiene fondos, los tiene que desembolsar cuanto antes porque un buen ejemplo se corresponde con otro”. Por último consideró que “tal vez en una ciudad más chica sea posible mantener el diálogo, pero tenemo...
Vidal dijo que recién volverá a convocar a los docentes en julio
Actualidad

Vidal dijo que recién volverá a convocar a los docentes en julio

María Eugenia Vidal aseguró que volverá a convocar a los gremios docentes en julio para continuar la discusión salarial paralizada desde fines de abril, última vez que los recibió. La noticia se conoció en el marco de un anuncio sobre medidas económicas, y la Gobernadora adelantó que revisará la pauta salarial con trabajadores estatales. "La situación cambió y la inflación va a ser mayor que la prevista". Los gremios estatales no docentes que habían acordaron un porcentaje de aumento pidieron una reunión para revisar esa paritaria. La Gobernadora aseguró que abrirá la negociación "entendiendo que la situación cambió y que tenemos que ver como acompañamos, con los recursos disponibles que tenemos", dijo. En ese sentido, señaló que después de esa reunión con estatales, el gobierno volv...
Lombardi deberá ir a Diputados a explicar los despidos en Telam
Actualidad

Lombardi deberá ir a Diputados a explicar los despidos en Telam

El bloque Justicialista de la Cámara de Diputados solicitó a través de la comisión de Legislación del trabajo la presencia del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, para que brinde explicaciones sobre los despidos masivos en la agencia de noticias Télam. En el marco de la reunión de comisión llevada adelante durante la mañana, su nuevo presidente, el diputado Sergio Ziliotto, afirmó: “Los trabajadores de los medios públicos vienen planteando desde hace tiempo su preocupación por el ajuste en el que avanza el Gobierno nacional y las limitaciones que sufren actualmente para una cobertura de noticias”. “Pedimos que Hernán Lombardi asista al Congreso el próximo martes a dar explicaciones sobre la situación de los medios públicos y sus trabajadores”...
Sigue el derrumbe de medios: la Justicia ordena rematar Radio Rivadavia
Actualidad

Sigue el derrumbe de medios: la Justicia ordena rematar Radio Rivadavia

Mientras la situación de la agencia de noticias estatal Télam se convirtió en incierta tras la decisión del Gobierno de despedir 354 trabajadores, otro medio de comunicación debate su futuro. Se trata de Radio Rivadavia, que se encuentra bajo administración judicial tras haberse declarado su quiebra en noviembre del año pasado. Ahora, el Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 25 a cargo de Francisco Robledo, decidió rematar las instalaciones, las licencias y la marca de la histórica señal de AM por la que pasaron grandes nombres de la radiofonía argentina como José María Muñoz, Cacho Fontana y Antonio Carrizo, entre otros. Hasta fines del 2017 pero solamente por 14 meses, la emisora había estado en manos del empresario Guillermo Whpei, quien se había hecho cargo de las deudas comerciales y...
Micheli va a las urnas en medio de una impugnación al proceso electoral
Actualidad

Micheli va a las urnas en medio de una impugnación al proceso electoral

Pablo Micheli encabeza una lista con la que busca hoy revalidar su cargo de Secretario General de la CTA Autónoma. Sin embargo el proceso electoral enfrenta una alta complejidad. Es que la porción de la central obrera que responde a Ricardo Peidro y a Hugo "Cachorro" Godoy presentó una impugnación ante el Ministerio de Trabajo y espera que no convalide lo que suceda en estas horas. Sostienen que el Congreso que realizó Micheli en marzo en Mar del Plata, y el consecuente llamado a elecciones es nulo porque no contó con el aval de congresales necesarios para convalidarlo. Al no juntar el quorum resultaría inválido todo lo actuado. Desde la porción de la central que reside en la calle Perón, esperan ir a las urnas el 8 de agosto, luego de los dos Congresos, en marzo y abril, ordinario y...