Actualidad

Paralizarán el cordón industria rosarino contra la sangría de despidos y suspensiones
Actualidad

Paralizarán el cordón industria rosarino contra la sangría de despidos y suspensiones

La agobiante crisis laboral que viene afectando al Cordón Industrial rosarino, con una sangría diaria de puestos de trabajo, impulsó a los sindicatos locales a decretar un paro general de 24 horas para la región, que se realizará desde la cero hora del próximo martes 4 de septiembre. El secretario general de la CGT-San Lorenzo, Jesús Monzón, confirmó el paro general: "Está confirmado, porque lo primero que planteamos de la CGT fue que si iban a parar los compañeros de la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán, y nos dijeron que sí", indicó, y adelantó que "el viernes vamos a ver los detalles de la medida de fuerza como los cortes de ruta, si el acto es frente a la Fábrica Militar", entre otros aspectos le dijo a La Capital. El paro "incluiría a la totalidad de los trabajadores de la re...
Mercedes Benz también cierra una concesionaria en Mar del Plata
Actualidad

Mercedes Benz también cierra una concesionaria en Mar del Plata

El martes los 19 empleados de la concesionaria Fangio, representante en Argentina de Mercedes Benz, se vieron sorprendidos porque las puertas del enorme local de Luro al 5500 en Mar del Plata, aparecieron cerradas y con un cartel que los invitaba a llamar a un estudio jurídico. “Si se apuraban y llamaban antes de las 12, cobraban un 5 por ciento más de indemnización. Los estaban apurando”, sostuvo Gastón Villatoro, secretario general de Smata Mar del Plata en diálogo con el portal 0223. El dirigente informó que de los 19 trabajadores, “17 ya arreglaron sus indemnizaciones y resta solucionar dos casos más. Muchos de ellos con más de 30 años de antigüedad, chicos de 24 a 28 años e incluso una mujer que está embarazada. Es una tragedia”, admitió. En ese contexto, el referente de Smat...
Una multitud marchó contra el ajuste a las universidades nacionales
+, Actualidad

Una multitud marchó contra el ajuste a las universidades nacionales

Gremios de docentes universitarios y federaciones estudiantiles protagonizan anoche una multitudinaria marcha que comenzó del Congreso a Plaza de Mayo. Cuestionaron al Gobierno por la crisis en las universidades pública y reclamaron recomposición salarial y mayor presupuesto. Bajo una persistente lluvia, las columnas de CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA, FAGDUT y CTERA, junto a miles de estudiantes avanzaron por Avenida Rivadavia y Avenida de Mayo. Al caer la noche se ubicaron frente al Cabildo para escuchar los discursos de los dirigentes gremiales, que efectuaron críticas hacia la Casa Rosada, en medio de las "turbulencias" económicas y las fallidas paritarias de la actividad. Desde la Conadu informaron que más de medio millón de personas se volcaron a las calles para defende...
El gobierno admitió que este año se perdieron 106 mil empleos registrados
Actualidad, Mundo Laboral

El gobierno admitió que este año se perdieron 106 mil empleos registrados

Sobre un total de catorce ramas de actividad del sector privado que releva el Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA) de la AFIP y difundió el Ministerio de Trabajo, once mostraron en junio una pérdida de puestos de trabajo con relación al mes de mayo. Sólo en ese mes las empresas privadas destruyeron en forma neta 26.800 empleos registrados que, de manera desestacionalizada, equivalen a poco más de 13 mil. De ese total 7.800 corresponden a la industria manufacturera y 4.700 al sector de la Construcción. En el acumulado de los primeros seis meses de 2018 y tomando en cuenta el conjunto de los trabajadores registrados (empleados públicos, asalariados privados, monotributistas, autónomos y empleados en casas particulares), el informe da cuenta de una pérdida de 106 mil puestos de tr...
Larreta volvió sobre sus pasos, reconoció a los Metrodelegados y firmaron una paritaria de casi 30%
Actualidad

Larreta volvió sobre sus pasos, reconoció a los Metrodelegados y firmaron una paritaria de casi 30%

Tras cuatro meses de conflicto con varias medidas de fuerza en el subte, los metrodelegados y la empresa Metrovías firmaron un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores del sector por un 25,5%, más una recomposición del 3,6% y un bono de 4.000 pesos por única vez. Los pagos serán en dos cuotas, del 20% el mes próximo y del 5,5% restante en diciembre, con el pago único de un bono de 4.000 pesos y un 3,6% correspondiente a la paritaria anterior. El acuerdo regirá hasta marzo de 2019, aunque cuenta con una cláusula de revisión que implica una nueva convocatoria luego de difundido el Índice de Precios al Consumidor de septiembre próximo. El entendimiento se rubricó en una audiencia que las partes mantuvieron en la Secretaría de Trabajo porteña, luego de que el Gobierno de la Ciudad...
Anunciaron unos 700 despidos y militarizaron el ministerio de Agroindustria
Actualidad

Anunciaron unos 700 despidos y militarizaron el ministerio de Agroindustria

Este jueves, los trabajadores del ministerio de Agroindustria se encontraron con la mala nueva de que habían comenzado los tan anunciados despidos en el organismo. Fueron 18 los empleados que no pudieron ingresar a cumplir sus funciones en el inicio de un proceso que seguirá con, al menos, 600 cesantías más. Los trabajadores agrupados en ATE, se hicieron presentes en el edificio para pedir explicaciones y quedaron encerrados -y algunos afuera- por parte de un fuerte operativo de la Policía Federal. La militarización fue la respuesta del ministro Luis Miguel Etchevehere, extitular de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Aunque todavía no hay precisiones, se cree que gran parte de los puestos de trabajo perdidos impactarán en la Secretaría de Agricultura Familiar, que se encarga de...
«El Gobierno sigue insistiendo en caminos que terminan en crisis”
Actualidad

«El Gobierno sigue insistiendo en caminos que terminan en crisis”

El triunviro de la CGT, Héctor Daer, criticó duramente al Gobierno y dijo que “el problema es que la macroeconomía no la maneja el Gobierno, sino en términos de la libertad que tienen para entrar y salir capitales la especulación está a la orden del día, y el Gobierno está dosificando dólares sino se queda sin dólares para la demanda”. “Acá no creo que sean los minoristas. Los que mueven el mercado son los que especulaban en pesos a tasas de intereses altísima para pasarse a dólares y llevarse el dinero”, destacó el dirigente de sanidad. Acerca de la capacidad de reacción del Gobierno, Daer sostuvo que “uno no quiere ser el que prenda la mecha, lo que sí vemos es que un camino determinado que a Argentina y a las experiencias que hay en el mundo las llevó mal, la está sosteniendo el G...
Ocupan el Ingenio San Juan y los trabajadores esperan ayuda del Gobierno tucumano
Actualidad

Ocupan el Ingenio San Juan y los trabajadores esperan ayuda del Gobierno tucumano

La culminación anticipada de la molienda en el Ingenio San Juan, puso de manifiesto la millonaria deuda que la empresa arrendataria mantiene con sus trabajadores: la cifra asciende a los $32 millones, motivo por el cual los trabajadores tomaron el ingenio. Según consignó el portal Gremiales Tucumanas, los representantes de los trabajadores del Ingenio recurrieron al Poder Ejecutivo para solicitar apoyo gubernamental en su intento de resolvier el conflicto en favor de los empleados y obreros . Luis Sorroza, representante de los azucareros, acompañado por el intendente de Banda del Río Salí, Darío Monteros, mantuvieron un encuentro con la secretaria de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse. “El motivo de la reunión fue para pedir una ayuda para que los trabajadores tengan algo ...
El Gobierno insiste con reducir el salario de los estatales y vuelve a ofrecer 15% a los viales
Actualidad

El Gobierno insiste con reducir el salario de los estatales y vuelve a ofrecer 15% a los viales

“La oferta es igual de mala que la de la semana pasada, lo que es una clara provocación a los trabajadores. Nosotros seguimos plantados en nuestra posición de exigir un aumento del 30% con cláusula gatillo respondiendo al mandato de las asambleas que se están realizando en las seccionales de Vialidad Nacional en todo el país”, señaló Graciela Aleñá, secretaria Adjunta del gremio. Fuentes del sindicato indicaron que en la reunión realizada en la sede central del organismo, la Administración comunicó el congelamiento del Inciso 1 de la partida presupuestaria de sueldos. “Esto significa que nos están llevando en un camino directo hacia otro plan sistemático de despidos”, afirmó la sindicalista. Cabe recordar que la propuesta del 15% al no ser aplicable sobre todos los adicionales y supl...
La mitad de los conflictos laborales se produce por despidos o suspensiones
Actualidad

La mitad de los conflictos laborales se produce por despidos o suspensiones

Un dato importante relevado por el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, en su informe Conflictos laborales, negociación colectiva y mercado de trabajo, y que marca el momento que se vive en el mercado laboral, es que el 49% de los conflictos que se desataron en el último trimestre se originaron en despidos, suspensiones o reclamos por deudas salariales, y otros motivos vinculados estrechamente a la actual crisis económica y baja de actividad que enfrentan las empresas. Por oposición, los reclamos por aumentos salariales apenas estuvieron presentes en uno de cada tres, proporción que desciende a apenas el 22% en el sector privado. En este último ámbito, por ejemplo, el reporte destaca que la cantidad de conflictos sigue ubicada en valores bajos en comparación con los añ...