Actualidad

Por la crisis, los farmacéuticos ya no quieren ser dueños
Actualidad

Por la crisis, los farmacéuticos ya no quieren ser dueños

Una reciente encuesta realizada por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) arrojó que el 58% de los consultados prefiere ser profesional en relación de dependencia que dueño de farmacia. Y esto tiene un sostén básico: los costos cada vez más altos para instalar y mantener un local. Descendencias enteras de familias farmacéuticas durante la historia fomentaron la continuidad del rubro. Durante más de 70 años, los padres dueños de farmacia delegaban en sus hijos el orgullo histórico de la familia que mantenía aquella tradición. Así era como los negocios en esta actividad se trasladaban de familia en familia. Y hasta era conveniente encarar con entusiasmo esta industria ya que solía ser un oficio muy bien remunerado. Con los años, esto fue mutando y sin ir más lej...
ATE, la CTA y universitarios repudiaron la llegada de Macri al corazón de la victoria de Cambiemos
Actualidad

ATE, la CTA y universitarios repudiaron la llegada de Macri al corazón de la victoria de Cambiemos

Al igual que en otras actividades recientes por el interior, la llegada del mandatario al sudoeste de Córdoba contó con dos manifestaciones en su contra: una sobre la Ruta Nacional 158 en cercanías del Aeropuerto local y otra en la Ruta Nacional 8, frente a las instalaciones de la empresa Bio4. En esas protestas, los manifestantes, con banderas de la CTA y ATE, además de integrantes de la Asamblea Social de la Universidad Nacional de Río Cuarto, rechazaron la presencia del jefe de Estado: "Macri no sos bienvenido", fue el lema de la convocatoria. En ese sentido, cuestionaron las políticas del Gobierno en materia de educación y empleo, al tiempo que algunos también criticaron la decisión de que las Fuerzas Armadas colaboren en tareas como la lucha contra el narcotráfico. Sin embarg...
Marchas de antorchas coparon las plazas para reclamar respuestas por el ataque a la maestra
+, Actualidad

Marchas de antorchas coparon las plazas para reclamar respuestas por el ataque a la maestra

Ante la agresión sufrida por la docente de la Escuela Nº 801 de Moreno, y luego de la trágica muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez por una explosión de gas en una escuela a principios de agosto, miles de trabajadores y vecinos se manifestaron en las plazas, en medio de la dura negociación entre los sindicatos educativos y el Gobierno provincial por la paritaria. El partido bonaerense de Moreno fue escenario de la principal movilización, debido a que allí se produjeron los resonantes casos que conmovieron a la opinión pública. Las manifestaciones fueron convocadas por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), conducido por Roberto Baradel, también integrante de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Cte...
Por los tarifazos, otra empresa química al borde del cierre
Actualidad

Por los tarifazos, otra empresa química al borde del cierre

Trabajadores de la planta Síntesis Química, ubicada en la localidad santafecina de Fighiera, se encuentran en una situación de crisis laboral. Desde diciembre del año pasado que estaban con reducción de la jornada laboral y la planta en estos momentos se encuentra directamente no operable. El lunes 17 de septiembre a las 10 de la mañana habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo para ver qué solución se le puede dar ante la realidad de la empresa. Según relata el portal El Ciudadano, la planta dedicada a la fabricación de productos químicos para brindar servicios a la industria y a la agricultura del país se encuentra en Figuiera a 37 kilómetros al sur de Rosario y sobre el río Paraná. En octubre del año pasado la compró el grupo AgroEnergía y en diciembre continuaron los proble...
La Justicia suspendió la rebaja de salarios en la AFIP
Actualidad

La Justicia suspendió la rebaja de salarios en la AFIP

El juez federal de Posadas Jose Luis Casals ordenó conceder la medida cautelar que presentaron trabajadoras del organismo de la capital misionera para que la AFIP-DGI suspenda los efectos de la disposición por el lapso de tres meses. Al respecto, el secretario tesorero del sindicato de perosnbal jerárquico de la AFIP (UPSAFIP), Javier Florencio, manifestó que como el ente recaudador "motivó la reducción salarial para cubrir las inversiones edilicias y actualizar los sistemas informáticos, el juez no tuvo más salida que darle la razón a las compañeras demandantes". Por su parte, el secretario general de la UPSAFIP, Julio Estévez, adelantó que buscará "extender la demanda a los 22.000 empleados del organismo para que la cataratas de medidas judiciales permita doblar de una vez por toda...
Vidal insiste con la idea de declarar «servicio esencial» a la educación para limitar el derecho de huelga
+, Actualidad

Vidal insiste con la idea de declarar «servicio esencial» a la educación para limitar el derecho de huelga

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, consideró como "una buena variante" declarar a la educación como servicio público esencial en el marco del conflicto con los gremios del sector. Mosca recorrió en Mar del Plata la Escuela Primaria N° 74 "Carlos Fuentealba" junto al diputado de Cambiemos Guillermo Castello, autor de la iniciativa que busca declarar a la educación como servicio público esencial, lo que limitaría las huelgas como la que se desarrolló este jueves en toda la provincia. Paradójicamente, Mosca reavivó la idea en la escuela que lleva el nombre de uno de los maestros asesinados en una protesta por un conflicto salarial de docentes, como el que atraviesa hoy la provincia y que todavía no encontró predisposición en la gestión...
La carrocera Metalsur suspende a todo su personal y se profundiza la crisis industrial
+, Actualidad

La carrocera Metalsur suspende a todo su personal y se profundiza la crisis industrial

“Hoy no hay para celebrar nada. Estamos viendo cómo llegamos a fin de año”, señaló el jefe de la UOM Rosario, Antonio Donello, al comunicar la delicada situación de la carrocera Metalsur. La carrocera, con sede en Villa Gobernador Gálvez, hará suspensiones rotativas de todo su personal, unos 400 trabajadores, ante la caída del mercado interno. “Una carrocería cuesta 300.000 dólares y representa 3 mil horas de trabajo de los compañeros. Y ahora entre todas las fábricas hay 100 blancos: están listos, terminados, a la espera de que alguien los compre para pintarlos. ¿Y quién los puede comprar como están las cosas hoy en día?”, lamentó el jefe metalúrgico. Metalsur se fundó en 1989 y creció como empresa familiar hasta que en 2012 dos gigantes del rubro, la brasileña Marcopolo y la chilen...
El gobierno llevó engañados a trabajadores de AFIP a «capacitarse» en maniobras de «tipo militar»
Actualidad

El gobierno llevó engañados a trabajadores de AFIP a «capacitarse» en maniobras de «tipo militar»

En medio de un largo conflicto entre el gobierno nacional y los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el recorte de salarios que se promueve desde el ejecutivo, desde el gremio de la actividad, AEFIP, denunciaron una maniobra desconcertante. Es que las autoridades del organismo citaron a una capacitación para trabajadores del área de informática, que terminó siendo denunciada ante los organismos de Derechos Humanos. Según relataron desde el gremio, "llevaron a compañeros de informática a una actividad de coaching sobre trabajo en equipo en Campo de Mayo. La locación ya era llamativa, pero el contenido lo fue todavía más. Es que los empleados relataron que "se trató de un entrenamiento dado por militares, de fajina y con maniobras de tipo militar...
«No tenemos miedo», gritaron decenas de miles de docentes luego del ataque a la maestra de Moreno
Actualidad

«No tenemos miedo», gritaron decenas de miles de docentes luego del ataque a la maestra de Moreno

"Frente al Congreso, a los representantes del pueblo y con la Casa de Gobierno a nuestras espaldas, dos símbolos de la democracia decimos: no tenemos miedo . Lucha, más lucha, más lucha", enfatizó Mirtha Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), tras homenajear a Sandra Calamano y Rubén Orlando Rodríguez, quienes murieron por un escape de gas en una escuela de Moreno, y afirmar su "acompañamiento a Corina" De Bonis, la maestra atacada en ese municipio bonaerense. A su vez, la titular de CTERA, Sonia Alesso, advirtió: "es un paro para decirle al Gobierno de Macri que queremos presupuesto para la Educación". Alesso respaldó los proyectos de ley que en el Congreso "defienden el presupuesto educativo, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, la jubilación docent...
Más despidos en la fábrica de electrodomésticos Liliana
Actualidad

Más despidos en la fábrica de electrodomésticos Liliana

La empresa de electrodomésticos Liliana, situada en la localidad santafecina de Granadero Baigorria hace más de cuatro años, volvió a encarar despidos. Con el argumento de una baja en las ventas, ahora dejó en la calle unos veinte operarios que revestían la condición de contratados. Antonio Donello, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Rosario, hizo responsable de la situación a las políticas del gobierno nacional de Mauricio Macri y advirtió acerca de numerosos conflictos en otras fábricas metalúrgicas de la región. Por su parte, Lucas Castillo, trabajador metalúrgico despedido de Liliana, aseguró a La Izquierda Diario : "Esta empresa, como la mayoría de las metalúrgicas de la línea blanca, siempre utilizó el fraude de los contratos para precarizar a los trabaj...