Actualidad

El 60% de los asalariados tiene ingresos menores al costo de la canasta básica
Actualidad

El 60% de los asalariados tiene ingresos menores al costo de la canasta básica

El 60% de los asalariados y el 40% de los hogares no llegaba a cubrir el costo de la canasta básica en el primer trimestre del año, según el informe sobre Evolución de la Distribución del Ingreso difundido ayer por el INDEC. Según las escalas de ingreso individual, seis de cada diez asalariados, más de 8,3 millones de personas, tenían ingresos mensuales de entre 15.000 y 16.200 pesos, mientras la Canasta Básica Total tenía en marzo pasado un costo de 17.867 pesos. De acuerdo con las escalas de ingresos, alrededor de 899.280 hogares tenían ingresos entre 16.000 y 20.000 pesos, y llegaban parcialmente a cubrir el costo de la canasta que define el nivel de pobreza. El informe oficial, realizado sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, registra que hasta el decil s...
Retiros voluntarios en Freddo
Actualidad

Retiros voluntarios en Freddo

Retiros voluntarios y un nuevo modelo de negocios son las dos medidas con carácter de "urgente" que acaban de tomar los dueños de helados Freddo para lograr que la principal cadena de heladerías de la Argentina sobreviva. La empresa, que en la actualidad es propiedad de Pegasus, busca adaptar su estructura a la complicada situación por la que atraviesa en el mercado local y a las nuevas tendencias de negocios adoptadas en el exterior por cadenas del mismo estilo. Es que a pesar de estar controlada por el fondo inversor que supo crear Mario Quintana, actual coordinador del gabinete económico del presidente Mauricio Macri y uno de sus hombres de confianza, la cadena desde hace tiempo que no atraviesa por un buen momento financiero. Pegasus comenzó a aplicar un esquema de "supervivie...
Temor por posibles 200 despidos en el Puerto de Buenos Aires
Actualidad

Temor por posibles 200 despidos en el Puerto de Buenos Aires

“Ya venimos con incertidumbre de meses sin saber qué va a pasar con los puestos de trabajo ante el plan de modernización planteado por la Administración General de Puertos (AGP), y hoy estamos viendo peligrar el futuro de 200 compañeros, algo que no podemos permitir”, expresó el portuario Roberto Coria (Guincheros), y Secretario Administrativo de la FeMPINRA, que conduce Juan Carlos Schmid, Según se conoció ayer miércoles, la empresa Terminales Río de la Plata (TRP) dejará de operar el 27 de julio próximo con la brasileña Aliança y el 5 de agosto con la estadounidense Hapag Lloyd, las cuales pasarían a funcionar en la Terminal 4. Ante la posibilidad manifiesta de que Terminales Río de la Plata decida solicitar ante el Ministerio de Trabajo el procedimiento preventivo de crisis, lo que h...
Aprovechando el efecto Moyano y el paro, Daer cerró 24% en paritarias
Actualidad

Aprovechando el efecto Moyano y el paro, Daer cerró 24% en paritarias

Así, el gremio de la alimentación se suma a la lista de sindicatos con acuerdos por encima del 20% que abrió el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), conducido por Hugo Moyano, con un incremento del 25%. "El acuerdo paritario que vamos a firmar es del 24%. No es lo ideal, es lo posible", dijo el sindicalista en declaraciones a FM La Patriada sobre el acuerdo que se rubricó ayer mismo. Daer aclaró que las empresas se comprometieron a pagar además un 1,5% extra correspondiente a la paritaria vencida el 30 de abril por la diferencia de inflación que hubo en el período en el que estuvo vigente ese acuerdo. El entendimiento que será cerrado este jueves contempla un alza del 12,2% en mayo; 11% en octubre; y 7% enero, más dos cláusulas de revisión en el primer mes de 2019 y en mar...
Por la caída en las ventas, Villa Del Sur despidió 44 empleados de su planta de Chascomús
Actualidad

Por la caída en las ventas, Villa Del Sur despidió 44 empleados de su planta de Chascomús

La empresa productora de agua mineral Villa del Sur despidió 44 trabajadores en su planta de la ciudad bonaerense de Chascomús, con lo que alcanzó las 78 cesantías en los últimos meses. La compañía ubicada sobre la ruta 2 a la altura de Chascomús decidió prescindir de 44 choferes de camiones que desde el miércoles se manifiestan frente a la planta, aunque sin bloquear el ingreso y la salida de operarios y mercadería. En la última semana de mayo esta empresa había anunciado vacaciones anticipadas para 200 empleados que trabajaban en sus instalaciones a repartirse entre los meses de junio y julio ante la necesidad de frenar la producción. La empresa le comunicó en ese momento a sus empleados que la decisión de frenar la producción respondía a la necesidad de "ahorrar energía" ante e...
La CGT se comprometió a intervenir para evitar los despidos en Telam
Actualidad

La CGT se comprometió a intervenir para evitar los despidos en Telam

La conducción de la CGT se comprometió a intervenir en pos de la reincorporación de los 357 trabajadores despedidos en la agencia de noticias y publicidad Télam. Lo hizo en una reunión con los dirigentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y de las otras representaciones sindicales de la agencia. El consejo directivo de la central sindical, con los triunviros Juan Carlos Schmid y Héctor Daer a la cabeza y la presencia de Omar Pérez (Camioneros) -entre otros-, mantuvo un encuentro con delegados y dirigentes de la agencia. Los dirigentes de la CGT se pusieron a disposición del conflicto y se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para abrir instancias en donde se pueda abordar el conflicto por los canales institucionales. También rechazaron los despidos y r...
Los docentes privados también paran el martes
Actualidad

Los docentes privados también paran el martes

El Sindicato determinó la medida de fuerza como consecuencia de la represión, pero también por la falta de aporte a las provincias, por la no convocatoria a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP), en reclamo de la Paritaria Federal Docente, contra la reforma laboral y a favor del actual derecho jubilatorio docente. Los docentes de SADOP y otras organizaciones gremiales fueron brutalmente golpeados por la policía, mientras se desarrollaba la reunión paritaria. Sin embargo, una instancia debate se convirtió en represión. “La violencia jamás es el camino, los docentes pedimos diálogo sincero y que el ajuste que propone el FMI no lo paguen como siempre los trabajadores”, afirmó María Lazzaro, Secretaria General de SADOP. “Es imprescindible reabrir la Paritaria Federal Do...
Misiones sumó un 4,5% y los estatales alcanzaron el piso del 20%
Actualidad

Misiones sumó un 4,5% y los estatales alcanzaron el piso del 20%

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia, selló en las últimas horas con los gremios estatales un nuevo incremento salarial para los trabajadores públicos locales. El entendimiento consiste en sumar un 4,5% adicional, sobre el 15,5% ya acordado a principios de año. De esta manera, la recomposición escalará al 20%, tras la presión inflacionaria generada por las tensiones cambiarias y en línea con el decreto presidencial que elevó hasta ese nivel la pauta salarial del año. El pago del nuevo tramo del 4,5% será dividido en dos cuotas: una en julio y otra en septiembre. La recomposición no alcanzará, en cambio, a funcionarios de corte político, incluidos gobernador y vice y ministros.
Rosca cegetista post paro
Actualidad

Rosca cegetista post paro

Cómo era previsible, el paro -aún en su singular éxito como medida de fuerza- no logró aquietar las aguas del movido océano cegetista. Ayer se produjeron varias reuniones por separado. En una los gordos, independientes y gremios de la energía analizaron la coyuntura y coincidieron en la agudización de la conflictividad social que prevén se acelere hacia fin de año y, por lo tanto, pretenden ofrecerle a la Casa Rosada ser los que le pongan una contención a ese escenario o tendrán que enfrentar nuevos paros generales. A la Federación del Gas fueron, entre otros,  Héctor Daer (sanidad), Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez de UPCN, Ramón Ayala del Uatre,  el ex radical K , Julio Estevez (jerárquicos AFIP) y el dueño de casa, Oscar Mangone. Bajo e...
El Gobierno admitió que cerraron casi 5 mil empresas en dos años
+, Actualidad

El Gobierno admitió que cerraron casi 5 mil empresas en dos años

En el documento de más de 800 páginas que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, presentó ayer en el Congreso, el Gobierno admitió abiertamente, y en contraposición al discurso oficial, que desaparecieron 4.787 empresas pymes, entre el 2016 y 2017. Estos datos fueron expuestos por la Confederación General Empresaria (Cgera) mediante un comunicado en el que dice que "el saldo negativo entre las pequeñas y medianas empresas que cerraron y abrieron en los años 2016 y 2017, fue de 4.787. En este sentido, Marcelo Fernández, presidente de la entidad, afirmó a BaeNegocios que "es lo que venimos advirtiendo desde los sectores de la producción" y agregó que "no entendemos la política de no sentarse a dialogar con las pymes que quieren aportar soluciones para superar esta situación". En la estim...