Actualidad

Piden la impugnación del candidato de Barrionuevo en el gremio de Seguridad
Actualidad

Piden la impugnación del candidato de Barrionuevo en el gremio de Seguridad

En la previa de unos comicios que devolverán el gremio de vigiladores (Upsra) privados a manos de los afiliados, llegó a la junta electoral un pedido de impugnación de la lista color Naranja N° 2, que lidera el barrionuevista Leónidas Riquelme. Es que señalan que el candidato a secretario General y otros integrantes de la nómina no cumplen con los requisitos para ser candidatos. Desde la lista Verde sostienen que Riquelme, quien fuera el alfil del gastronómico para desbancar al ex líder de los vigiladores Angel García y lograr, luego, la intervención de la organización, no cumple con el requisito de "haberse desempeñado ininterrumpidamente en la actividad y como afiliado durante los dos años anteriores a la fecha de los comicios". Para ello adjuntaron informes de la AFIP, ANSES y SRT...
Crítica situación en Radio Rivadavia que sólo pagó 3 mil pesos a sus empleados
Actualidad

Crítica situación en Radio Rivadavia que sólo pagó 3 mil pesos a sus empleados

La situación de Radio Rivadavia se dificultó en las últimas horas cuando los trabajadores de la emisora recibieron apenas 3.000 pesos y apuntaron a la falta de gestión del juzgado comercial y el síndico designado. En el expediente judicial consta la presentación de correos electrónicos de empleados de la emisora que cuestionan la administración de los fondos y cómo son manejados los mismos. El juez Horacio Francisco Robledo cuando decretó la quiebra de "Radio Emisora Cultural S.A." designó al síndico Héctor Spagnuelo, quien está encargado de llevar adelante la suerte del medio de comunicación. Los trabajadores hicieron saber de la pérdida de programas y auspiciantes por la falta de la "certificación", según trascendió en la Justicia. A la fecha, la situación de la histórica rad...
Confirman que el 14 de enero UPSRA volverá a manos de sus afiliados
Actualidad

Confirman que el 14 de enero UPSRA volverá a manos de sus afiliados

Patricio Lombilla ratificó que el 14 de enero se realizarán los comicios en los que la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra) volverá a manos de sus afiliados. Se trata de una confirmación que cierra, definitivamente, el proceso de intervención judicial. “Nos propusimos cumplir con el objetivo de devolver el gremio a los trabajadores en un año y afortunadamente estamos consiguiendo que el 14 de enero haya elecciones", aseguró Lombilla en diálogo con Agencia Nova, y subrayó que "los trabajadores nos señalaban la necesidad de avanzar en un trabajo coordinado que les permitiera volver a conducir el sindicato.” Además, ne medio de un clima convulsionado en torno a la organización, descartó cualquier tipo de preferencia respecto de los potenciales candidatos: “No te...
Por las subas de las naftas y la caída del consumo, peligran 800 estaciones de servicio
Actualidad

Por las subas de las naftas y la caída del consumo, peligran 800 estaciones de servicio

El presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles, Gabriel Bornoroni, advirtió sobre una caída de ventas del 8% interanual en el arranque de noviembre y señaló que 800 establecimientos se encuentran en una situación financiera difícil. "Vivimos una situación complicada, con una caída interanual del consumo del 8% en todo el país. Parece un porcentaje menor, pero no lo es. De las 4.900 estaciones que hay en el territorio nacional, unas 800 están complicadas", alertó el dirigente en declaraciones a Cadena 3. Bornoroni aseguró además que “Los expendedores están muy alertas, pero al mismo tiempo desconcertados, porque en todas las provincias hay cuenta corriente para la venta de combustible. En algunas, un 50% del consumo se realiza de esa manera. Y eso termina perjudicando ...
Brecha de género: en la Ciudad de Buenos Aires las mujeres ganan 23% menos que los hombres
Actualidad

Brecha de género: en la Ciudad de Buenos Aires las mujeres ganan 23% menos que los hombres

La brecha salarial entre hombres y mujeres en la Ciudad de Buenos Aires asciende al 23,3% en promedio. La cifra se desprende de un informe difundido por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad sobre el ámbito laboral en el año 2017. En las últimas décadas y a fuerza de empoderamiento, la mujer logró ingresar al mundo del trabajo. Esto representa una equiparación de oportunidades entre ambos géneros, pero pese a ello la inequidad aún está lejos de resolverse. "En la Ciudad de Buenos Aires y en 2017, para la población ocupada, la brecha de ingresos es del 23,3% en desmedro de las mujeres", señala el informe. En ese sentido, la desigualdad abarca a todo tipo de trabajo, categoría o grupo ocupacional, pero también si se analiza desde el punto de vista del tamaño y carácter del...
Hubo conciliación en Acindar, pero la UOM advierte que se perdieron 2 mil empleos en el polo industrial rosarino
+, Actualidad

Hubo conciliación en Acindar, pero la UOM advierte que se perdieron 2 mil empleos en el polo industrial rosarino

La semana pasada se confirmó que Acindar despidió a todos los trabajadores que quedaban en su planta rosarina de Navarro, decretando el cierre definitivo. De los más de 150 empleados que había hace dos años y medio, apenas quedaban 15. Pero frente al reclamo de la Unión Obrera Metalúrgica, el ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria hasta el lunes 26 de noviembre, y el jueves 22 se fijó una nueva audiencia. Pablo Cerra, abogado de la UOM Rosario, señaló a BAE Negocios: "Queremos que la empresa retrotraiga los despidos. Estamos contentos con la conciliación obligatoria, porque vamos a seguir discutiendo pero con los trabajadores adentro". Desde el grupo Arcelor Mittal, Marcelo Marino, CEO de Acindar, contó en la 22° Conferencia del Acero en Rosario: "La i...
Sasia y «Oso» Rodriguez, protagonistas de una inesperada y picante interna gremial
Actualidad

Sasia y «Oso» Rodriguez, protagonistas de una inesperada y picante interna gremial

Mañana, miércoles 7 de noviembre, los afiliados a la Unión Ferroviaria (UF) elegirán delegados de base y todas las miradas están puestas en el Ramal Mitre. Es que allí dos de los principales referentes de la conducción nacional del gremio se enfrentarán en lo que puede ser un adelanto de los próximos comicios nacionales. Se trata del actual secretario General del gremio, Sergio Sasia, que promueve la lista 1 y del secretario de Relaciones Institucionales, Mario "Oso" Rodriguez, que patrocina la lista 5. Rodriguez no es un desconocido ni un advenedizo en la organización. Es nada más ni nada menos que el histórico hombre fuerte de ese ramal, que venía sosteniendo el poder en la zona a través de las gestiones y que comanda la seccional Victoria. La diferencia entre ambos se mantuvo c...
Cierra otro emblema porteño: la «Esquina Carlos Gardel»
Actualidad

Cierra otro emblema porteño: la «Esquina Carlos Gardel»

El rumor comenzó a correr el miércoles pasado a última hora y no pasó mucho tiempo hasta confirmarse. Por orden judicial, efectivos de la Policía habían comenzado a incautar el mobiliario de Esquina Carlos Gardel, una de las casas de tango más bellas y renombradas de Buenos Aires, poniendo punto final a su historia de diecisiete años. La noticia causó conmoción entre los artistas del género tanguero, que se manifestaron muy dolidos en las redes sociales. Junto con bailarines, músicos y cantantes pierden su fuente laboral decenas de cocineros, mozos, administrativos, personal de limpieza y maestranza, de fotografía, costureras y más. Según el diario La Prensa, para algunos de ellos era "un final anunciando" provocado por la situación general del país, una mala administración y la prom...
Sica recibe a la cúpula de la CGT con un pacto antidespidos y un bono en la agenda
+, Actualidad

Sica recibe a la cúpula de la CGT con un pacto antidespidos y un bono en la agenda

Desde que se reacomodó el gabinete y asumió como ministro de Producción y Trabajo en junio, Dante Sica recibió tanto a empresarios como a sindicalistas por sectores. Pero hoy encabezará por primera vez una reunión de la que participará la cúpula de la CGT con cámaras empresarias. Una especie de reedición de la mesa de diálogo social. La cumbre está pactada en La Rosada y será un encuentro clave para saber cómo seguirá la relación del sindicalismo con el Gobierno Nacional, luego de dos paros generales que parecen no haber sido asimilados por el oficialismo. La Central obrera va con una batería de pedidos y en pleno cuarto intermedio que frenó, la semana pasada, el llamado a un paro nacional. De hecho se espera que este jueves se retome la reunión de Consejo Directivo que podría gatill...
La UIA cuenta 30 mil empleos fabriles perdidos este año y se resigna a paritarias «permanentes»
Actualidad

La UIA cuenta 30 mil empleos fabriles perdidos este año y se resigna a paritarias «permanentes»

José Urtubey, hombre fuerte de la Unión Industrial Argentina (UIA) criticó duramente la política económica del Gobierno nacional y aseguró que en 2019 hay que buscar alternativas porque "Si seguimos pensando en modelos financieros, en 2020 vamos a tener un gran problema para pagar los intereses de la deuda". "El Gobierno sigue pensando en modo financiero y no en modo productivo. Pasamos de la bomba de las Lebacs a las primas hermanas que son las Leliq. Y esto tiene un correlato directo con las tasas de referencia del Banco Central que hacen imposible el crédito productivo", le dijo el empresario al programa Mal Aconsejados de Radio Caput. Respecto de la previsión de la organización industrial respecto de los salarios, explicó que "las paritarias van a depender mucho de cada sector. S...