Actualidad

La avícola Absolón despidió 30 empleados y se profundiza la crisis en Roque Perez
Actualidad

La avícola Absolón despidió 30 empleados y se profundiza la crisis en Roque Perez

La situación de despidos en Roque Pérez parece no tener fin. Luego del cierre de Criave que dejó más de 1200 despidos y encendió las alarmas por una potencial crisis social en la región, ahora le toca pasar por lo mismo a los trabajadores de la avícola Absolón. Según relató el portal infoAlimentación, los empleados estuvieron en la Delegación del Ministerio de Trabajo para encontrar una alternativa para los 30 despedidos en Roque Pérez. Los trabajadores desempleados se acercaron a la empresa avícola a buscar una respuesta, sin embargo, el responsable, Guillermo Riveira, se negó a atenderlos. En principio los despedidos mantuvieron una reunión en el Ministerio de Trabajo, en Saladillo. Uno de los desempleados relató que “concurrimos a Saladillo para pedir una audiencia”. “Buscamos ...
Informe repasa la destrucción generalizada de los salarios de los estatales en todo el país
Actualidad

Informe repasa la destrucción generalizada de los salarios de los estatales en todo el país

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal con sede en Córdoba estudió cuánto poder adquisitivo ganó o perdió cada provincia. “Si se hace el análisis por jurisdicción, se observa una marcada heterogeneidad en el comportamiento de este gasto”, concluyó una investigación de Nadin Argañaraz y Florencia Maldonado. Apuntaron que las provincias que presentan las mayores caídas en términos reales son Chubut (-13,8%), Misiones (-12,9%), Tierra del Fuego (-12,5%) y Santa Cruz (-10,9%). En el otro extremo, se encuentran provincias cuyo gasto en personal acompañó la inflación del período. Los aumentos reales en Neuquén, San Juan y Corrientes habrían sido de 0,5%, 0,4% y 0,1%, respectivamente. El estudio se hizo en los tres primeros trimestres del año pasado porque, obviamente, todavía no se c...
Sin acuerdo sobre la paritaria 2018, Vidal le pide a los docentes que empiecen las clases
Actualidad

Sin acuerdo sobre la paritaria 2018, Vidal le pide a los docentes que empiecen las clases

La gobernadora María Eugenia Vidal se adelantó a lo que seguramente será una dura negociación paritaria con los docentes luego de no haber cerrado acuerdo para 2018. Además, aseguró que convocará a los gremios recién en febrero para discutir aumentos. “Vamos a hacer una oferta que se pueda pagar”, adelantó la mandataria. Además pidió que las clases comiencen en tiempo y forma, a pesar de que la discusión salarial de 2018 no fue saldada. "Cuando las clases no comienzan no es un problema paritario o de desacuerdo entre el gobierno de la provincia y los dirigentes gremiales: es una tragedia para más de dos millones de chicos”, sostuvo Vidal, que anticipó que harán “la mejor oferta salarial posible”. La mandataria recordó que en la Provincia se “eliminaron gastos innecesarios, recorta...
Para la CTA Autónoma, Santa María intenta disciplinar a los periodista con el despido de Poli Sabatés
Actualidad

Para la CTA Autónoma, Santa María intenta disciplinar a los periodista con el despido de Poli Sabatés

La Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma expresó su "más enérgico repudio al despido de Poli Sabatés" y exigió su inmediata reincorporación; y el cese de la persecución gremial y discriminatoria contra las trabajadoras que encabezan procesos de organización sindical. "El grupo Octubre, bajo la dirigencia de Víctor Santa María, ordenó la semana pasada la desvinculación de la periodista del programa “Que vuelvan las ideas” que el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” tiene en la AM750. El argumento esgrimido es su actividad gremial en Página 12", expresa el comunicado de los cetístas que lleva la firma de Silvia León, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades. Como única delegada mujer en ese medio, Poli Sabatés ha sido una de las impul...
Tras meses de conflicto, cerró la textil SportTech y despidió a sus 120 empleados
+, Actualidad

Tras meses de conflicto, cerró la textil SportTech y despidió a sus 120 empleados

Empleados de la fábrica textil SportTech S.A de Villa Lynch, en el partido de General San Martín, se encuentran de paro y en asamblea permanente ya que la empresa cerró sus puertas, al tiempo que adeuda sueldos, aguinaldo y bono de fin de año. “Estamos en nuestros puestos de trabajo en resguardo de una posible estafa y vaciamiento del establecimiento” señalaron. “El martes tuvimos la primera jornada de lucha, guardias y asambleas las 24 horas”, señaló Fernando Castillo, secretario general del Sindicato Unido de Costureros y Empleados del Vestido (SUCEV) de la CTA-Autónoma. La fábrica textil, trabajaba con las multinacionales Nike, Adidas y Puma. Según relatan los trabajadores, el sector empresarial rechazó sistemáticamente pedidos de trabajo de las marcas para luego justificar que...
El Gobierno refuerza los controles sobre quienes pagan Ganancias
Actualidad

El Gobierno refuerza los controles sobre quienes pagan Ganancias

La promesa de campaña realizada por Cambiemos en 2015 sobre la eliminación de Ganancias, a esta altura parece ciencia ficción. Es que no sólo Mauricio Macri no eliminó el tributo al asumir, sino que paulatimente fue subiendo la cantidad de trabajadores alcanzados por la cuarta categoría. Pero eso no es todo. A partir de este año, habrá más controles sobre los trabajadores que pagan el Impuesto a las Ganancias. Por un lado, se instaura el domicilio fiscal electrónico para las comunicaciones entre la AFIP y los empleados. Y por otro, las empresas estarán obligadas a presentar la liquidación anual de la retención ante la AFIP de sus empleados de sueldos más altos. Según una reciente resolución (4396), todos los empleados en relación de dependencia y los jubilados tendrán que constitu...
La eliminación del SUPA dejó huérfanos a los estibadores portuarios y Corvalán promete volver
Actualidad

La eliminación del SUPA dejó huérfanos a los estibadores portuarios y Corvalán promete volver

Estos son días en que reina la incertidumbre entre los cientos de trabajadores portuarios porteños. Luego de que la Personería Gremial del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, Puerto Capital y Dock Sud (S.U.P.A) fuera dada de baja por la justicia en diciembre último, no hay paraguas de contención para sus derechos laborales. Recordemos que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial ordenó “la cancelación de la personería gremial y de la inscripción gremial de la entidad”. La Justicia constató numerosas irregularidades en la organización que comandaba Juan Corvalán y ratificó la cancelación. Caracterizado de un fuerte personalismo, rodeado de su clan familiar ubicado en las terminales portuarias y en las funciones del Sindicato, Corvalán, el histórico líder del SUPA destitui...
Ya cerraron más de 200 panaderías y el sector se declara en emergencia
Actualidad

Ya cerraron más de 200 panaderías y el sector se declara en emergencia

Envuelta en una profunda crisis por las muy elevadas tarifas y la caída del consumo, la Federación Argentina de Industrias de Pan (Faipa) decretará la "emergencia nacional de las panaderías", que ya produjo el cierre de más de 200 locales en el 2018. Fuentes de Faipa adelantaron a BAE Negocios que este lunes a las 13 en la sede de la entidad, "se anunciará el estado de emergencia de las panaderías de todo el país por no poder afrontar el pago de los servicios de luz, gas y agua; por la agobiante presión tributaria; y la dolarización de las materias primas". Asimismo, la entidad denunciará la falta de respuestas por parte del presidente Mauricio Macri. "El urgente pedido de audiencia al presidente, efectuado el 21 de diciembre, todavía no fue respondido. Nosotros terminamos el año llo...
El Gobierno dispuesto a dar el primer round por la reforma laboral
+, Actualidad

El Gobierno dispuesto a dar el primer round por la reforma laboral

El Poder Ejecutivo ya tomó la decisión de apostar por la aprobación legislativa de uno de los tres proyectos en los que se había desgajado la versión original de la Reforma Laboral luego de que constatara su inviabilidad política a partir de las masivas protestas de diciembre de 2017. Aquellos tres proyectos, a su turno, también fueron cajoneados durante 2018 como resultado de la inestabilidad económica y la crisis política que sufrió la gestión de Cambiemos. Ahora, según confirmó Tiempo Argentino, el gobierno nacional busca la aprobación de uno de los proyectos mientras, por otro lado, insisten en la estrategia de revisar convenios sectoriales. Para el gobierno, la presentación del proyecto también tiene un propósito electoral. Es que, en un contexto de recesión y tasas de interé...
Cerró la fábrica de neumáticos Imperial Cord y se acelera la crisis industrial
Actualidad

Cerró la fábrica de neumáticos Imperial Cord y se acelera la crisis industrial

La situación en el Parque Industrial de Gualeguaychú (PIG) es compleja. Cada vez más empresas presentan problemas económicos que se traducen en la reducción de turnos y en el despido de empleados. Esta vez fue el turno de la fábrica de neumáticos Imperial Cord. La empresa abrió sus puertas en plena crisis del 2001 y cerrará sus puertas en enero de 2019. Desde hace unos 6 meses, la fuerte baja en la productividad se vio reflejada en el achicamiento de turnos y horarios para los trabajadores. De los tres turnos diarios, la empresa debió acotar la grilla horaria por los problemas económicos. Finalmente, el lunes los referentes del Sindicato del Neumático tuvieron una reunión con el dueño de la empresa, Daniel Bornico; la Comisión Interna y los obreros referentes de cada sector. Fue e...