Actualidad

Ayala y sus 62 organizaciones se reunieron con Triaca y ratificaron su filiación amarilla
Actualidad

Ayala y sus 62 organizaciones se reunieron con Triaca y ratificaron su filiación amarilla

El cúpula de las 62 Organizaciones Peronistas, sello en disputa pero que tiene una fracción encabezada por el titular de la Uatre, Ramón Ayala, ratificó y reivindicó su filiación cambiemita. Lo hizo luego de una reunión con el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca e integrantes de su gabinete, en la sede del gremio de Conductores de Taxis que comanda José Ibarra. Según confirmó el propio espacio gremial, en el cónclave le ratificaron a triaca la intención de seguir trabajando para generar un canal de diálogo "con el fin de delinear políticas de acción superadoras que incluyan a todos los sectores". Según los liderados por Ayala, el Ministro Triaca confirmó que "se está analizando la reapertura del Consejo del Salario y la implementación de un régimen simplificado para la reapertura de...
Por la parálisis de la obra pública, desocupados de la Uocra cortaron rutas en Río Negro
Actualidad

Por la parálisis de la obra pública, desocupados de la Uocra cortaron rutas en Río Negro

Desde la mañana de ayer y hasta pasado el mediodía, un grupo de desocupados de la construcción estuvo cortando la Ruta 22, a metros de la rotonda con la ruta 6, en Río Nefro. El reclamo fue por puestos de trabajo y hoy a la mañana analizarán si vuelven a interrumpir el tránsito. La sorpresiva medida de fuerza fue llevada adelante por un grupo de unos 40 trabajadores, que se manifestaron con pancartas, banderas y bombos. Dijeron pertenecer a una nueva agrupación y que no se sienten representados por el gremio Uocra, según consignó el diario Río Negro. Los constructores contaron que le enviaron una nota al gobernador Alberto Weretilneck pidiendo colaboración para tratar de solucionar la situación, y reclamaron la reactivación de obras como un jardín en Quinta 25. Además acusaron a l...
Por los tarifazos, el ingenio San Juan está al borde del cierre y podría dejar 400 empleados en la calle
+, Actualidad

Por los tarifazos, el ingenio San Juan está al borde del cierre y podría dejar 400 empleados en la calle

El Ingenio San Juan, ubicado en la Banda del río Salí, en la provincia de Tucumán, está listo para subirse a la zafra y empezar a moler. Sin embargo no puede hacerlo por una deuda millonaria con la empresa Gasnor. La firma rechazó la propuesta de Tecnocontrol y pese a que San Juan está en condiciones de iniciar la molienda, después de un gran esfuerzo de sus operarios, sin contar con el suministro de gas no pueden comenzar. Luis Sorroza es interventor del Sindicato que nuclea a los trabajadores de ese ingenio y contó el arduo trabajo que realizaron operarios pese a que se les adeuda sueldos, para que la fábrica esté en condiciones para iniciar la molienda. Lo lograron pero una deuda de alrededor de $13 millones a Gasnor y a una empresa que terceriza esa prestataria impide la puesta e...
En la era Macri, cerraron 70 fábricas de cuero y se perdieron 3.000 empleos
Actualidad

En la era Macri, cerraron 70 fábricas de cuero y se perdieron 3.000 empleos

El presidente de la Cámara de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Ariel Aguilar, denunció que "la caída del consumo, el aumento de las importaciones, la suba de tarifas y las tasas de interés, que hacen inviable cualquier proyecto productivo, ya generaron la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo y el cierre de 70 fábricas". En el primer semestre, las unidades importadas de productos del sector aumentaron un 49,89% con respecto a igual período de un año antes según informó la CIMA. Asimismo, las compras en el exterior de carteras de cuero y símil, billeteras, cinturones, bolsos, mochilas, ropa de cuero y demás ya habían aumentado un 75% en los dos últimos años, en relación a 2015. "En el contexto actual, con una caída del consumo del mercado interno de un promedio del 30%, es...
Según el Indec, ya el primer semestre la inflación superó la pauta salarial del Gobierno para 2018
Actualidad

Según el Indec, ya el primer semestre la inflación superó la pauta salarial del Gobierno para 2018

La inflación de junio fue del 3,7%, la más alta en 24 meses, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), un nivel que se ubicó por debajo de lo estimado por consultoras privadas, que calculaban un 4%. Los rubros que más aumentaron fueron Transporte (5,9%), Alimenos y bebidas no alcohólicas (5%) y Salud (4,3%). De esta manera, el indicador muestra un avance anualizado del 29,5% mientras que el primer semestre cerró con un alza del 16% y la inflación núcleo se ubicó en el 4,1%. La medición oficial muestra que la inflación superó, en sólo 6 meses, lo previsto por el Gobierno Nacional como techo salarial para los haberes de todo el año. Así, sólo hasta junio quienes firmaron 15%, una porción muy importante del arco gremial, deberán retomar las ...
Mientras cae la producción y se destruye empleo, crece la importación de productos químicos
Actualidad

Mientras cae la producción y se destruye empleo, crece la importación de productos químicos

La producción en el acumulado de los primeros cinco meses del año fue de de 2,2 millones de toneladas, a razón de 450.000 toneladas mensuales. Por otra parte, las ventas totales -mercado local y exportaciones- alcanzó los u$s1.900 millones. El informe destaca que sectores dinámicos, como los productos básicos orgánicos y los productos termoplásticos (polímeros y elastómeros), superan el 10% de crecimiento en sus ventas; mientras que otros subsectores ceden crecimiento, como los productos inorgánicos y los agroquímicos. La capacidad instalada del sector petroquímico mantiene un 93% de uso para los productos petroquímicos finales y de 73% para los petroquímicos básicos e intermedios. "En líneas generales, el sector está bien, aunque hay altibajos porque hay subsectores industriales ...
Se duplicó la cantidad de locales comerciales vacíos en la Ciudad
Actualidad

Se duplicó la cantidad de locales comerciales vacíos en la Ciudad

El aumento del valor de los alquileres, la suba de las tarifas y la caída del consumo se siguen cobrando víctimas. Durante el primer semestre hubo un muy importante incremento en la superficie disponible de locales en los principales corredores comerciales de la Ciudad de Buenos Aires. La disponibilidad se ubica principalmente en los corredores de "Santa Fe y Callao" y "Peatonal Florida", con una participación dentro del total de la superficie ofrecida del 17,41% y 54,22%, respectivamente, consignó el portal Mundo Empresarial. Por otra parte, la tasa de vacancia del mercado (medida en base a la cantidad de locales disponibles en alquiler) mostró un incremento de 1,56 puntos porcentuales con respecto al semestre anterior y se ubica en 4,66%. Ese valor último comparado con el primer...
Grabois advirtió sobre el riesgo de que estalle «una olla a presión»
Actualidad

Grabois advirtió sobre el riesgo de que estalle «una olla a presión»

El referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Juan Grabois advirtió que si la situación social "no se revierte rápido, tarde o temprano" va a "estallar la olla a presión". "Los vecinos la están pasando muy, pero muy mal. Si esto no se revierte rápido, hay una olla a presión que, por más buena voluntad que le ponga la conducción de los movimientos sociales, tarde o temprano estalla", sostuvo el dirigente social. En diálogo con Radio Con Vos, Grabois remarcó que "en este momento hay una situación que se diferencia de la de 2001 porque existe una red de seguridad social más amplia a través de la Asignación Universal por Hijo". "Cualquiera que quiera vivir en paz tiene que asumir que, las formas de lograrlo, no es a través de políticas punitivas o de o...
Arman un «Ensenadazo» contra los despidos en el Astillero Río Santiago
Actualidad

Arman un «Ensenadazo» contra los despidos en el Astillero Río Santiago

Una frase explosiva del presidente Macri puso en alerta a los trabajadores del Astillero Río Santiago. A la ya complicada situación laboral, debido a la paralización que sufre la empresa ubicada en la localidad de Ensenada, se le agregó la confesión del primer mandatario, quien aseguró que Astilleros había que “dinamitarlo”. Por eso, los trabajadores de la empresa que llegó a ser la más grande de Sudamérica y actualmente la fábrica de barcos más grandes de Argentina, tomaron las oficinas de Dirección en señal de protesta. Es que en el aire flota la sensación de posibles despidos, debido a que el gobierno de la provincia no da señales de reactivar la producción de barcos y la gestión de Mauricio Macri dejó en claro los planes que tiene para con la empresa. Para Martín Esquerra, tra...
Telam ratificó los despidos y hoy hay habrá una nueva audiencia en Trabajo
Actualidad

Telam ratificó los despidos y hoy hay habrá una nueva audiencia en Trabajo

Tras 22 días del anuncio del ajuste y del despido de más del 40% de la planta de trabajadores de Télam, representantes de los tres gremios con representación en la empresa participaron de la primera "mesa de diálogo" desarrollada en el Ministerio de Trabajo con la autoridades de la agencia estatal. En ese marco, con presencia de funcionarios de la cartera labroal, la gestión de la agencia de noticias estatal ratificó los despidos y repitió que sistemáticamente emite Hernán Lombardi, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, sobre el tema. Así lo difundió Sitrapren, uno de los sindicatos con representación en la agencia, a través de un comunicado en el que sostuvo que el Gobierno convocó para hoy a cada gremio "por separado", por lo que sugirieron que la "intenci...