Actualidad

La justicia pone en la mira la fortuna de Cavalieri y su familia
Actualidad

La justicia pone en la mira la fortuna de Cavalieri y su familia

En lo que podría ser su peor año, Armando Cavalieri sumó una nueva denuncia en la Justicia. Es que el jefe del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), que el 28 de este mes buscará su noveno mandato en cadena, fue acusado por presunto lavado de dinero y defraudación a partir de una serie de empresas que estarían vinculadas al gremio o a la obra social, según la presentación judicial que realizó Hermenegildo Arnaldo Pérez, un afiliado mercantil. Según publicó La Nación, la acusación de Pérez se radicó en el Juzgado Federal N°8, a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi. Es el mismo magistrado que lleva el caso sobre las presuntas irregularidades en el padrón, en el que en las investigaciones preliminares ya habrían detectado más de 13.000 afiliados "truchos" El denunciante señaló que Ca...
Ya son 244 las industrias que cerraron en Santa Fe
Actualidad

Ya son 244 las industrias que cerraron en Santa Fe

Por la crisis económica que atraviesa el país, 244 industrias de la provincia de Santa Fe cerraron sus puertas. El dato angustiante lo reveló el vicepresidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Alejandro Taborda, y surge de un informe que realizó la entidad. "La actividad industrial es en algunos casos desesperante. Máxime cuando hay noticias de que las tasas de interés se van a mantener al 60% hasta fin de año. Con esas tasas de interés no hay comercio ni industria que pueda sobrevivir", explicó el industrial en diálogo con el portal UNO Santa Fe. Que el panorama productivo sea tan desolador en una de las provincias más industrializadas del país es grave. La situación repercute además en miles de familias trabajadoras que se quedan sin sus fuentes de ingresos. "El últ...
Cierra la autopartista Coplac y despide sus 67 operarios
Actualidad

Cierra la autopartista Coplac y despide sus 67 operarios

Luego de una semana de negociaciones los propietarios de la autopartista Coplac decidieron cerrar la planta y despedir a todo el personal. La medida derivó en la intervención del Ministerio de Trabajo que dictó la conciliación obligatoria, medida que exige retrotraer la situación al momento previo al conflicto. Desde hace varios días los trabajadores de la planta Coplac mantenían una medida de fuerza en reclamo de salarios adeudados. Si bien hubo varias negociaciones, en la tarde del jueves el propietario de la empresa decidió cesar las tareas y en la mañana del viernes los empleados comenzaron a recibir los telegramas de despido. En total son 67 los trabajadores, incluido el personal jerárquico, queda en la calle ya que la firma decidió cerrar definitivamente la planta disconforme c...
La inflación redujo casi el 10% el poder de compra de los salarios en 2018
Actualidad

La inflación redujo casi el 10% el poder de compra de los salarios en 2018

La inflación golpea especialmente fuerte en 2018 y en estos 8 meses los salarios reales perdieron cerca del 9,5% de su poder de compra. Sucede que el alza de precios fue hasta junio del 24,3 mientras que los sueldos aumentaron un promedio del 12,5. Hasta junio, la pérdida del poder del salario real rondaba el 5,9%, según los datos del INDEC porque en ese momento la inflación acumulada era del 16% mientras que los salarios habían subido poco más del 9. Sin embargo, la suba de precios adquirió una velocidad tal que aceleró exponencialmente la descomposición en la capacidad de compra de los trabajadores. Tal como recuerda Clarín, la mayoría de las paritarias acordaron un aumento de entre 18 y 25% anual, pero en dos o tres partes no acumulativas, con algún bono por única vez y cláusulas ...
Para postergar la revisión de salarios, Vidal da un aumento por decreto a estatales
Actualidad

Para postergar la revisión de salarios, Vidal da un aumento por decreto a estatales

Ante al reclamo de los estatales de activar la cláusula de revisión de manera “urgente” y de la inflación acumulada a agosto de 24,3%, la respuesta de la Provincia –por ahora- fue el aumento de 4% por decreto para los empleados bonaerenses de la Ley 10.430 y postegar una reapertura de paritarias. El sector recibió hasta julio una suba del 15%, que era la acordada para todo el año y ahora quedó muy lejos. La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) hizo una presentación formal en la cartera laboral, que conduce Marcelo Villegas. En el escrito, la entidad habla de “extraordinarias, graves e inesperadas circunstancias económicas”. Desde el entorno de Villegas explicaron al portel InfoCielo que esa es la línea salarial que Vidal viene a...
Abrazaron el Hospital Posadas para repudiar los despidos y el vaciamiento
Actualidad

Abrazaron el Hospital Posadas para repudiar los despidos y el vaciamiento

Trabajadores y profesionales del Hospital Posadas realizaron el viernes un nuevo “abrazo” al centro de salud, en repudio a los nuevos despidos y con la advertencia sobre posibles dificultades en el funcionamiento. Con banderas argentinas y carteles realizados a mano, los manifestantes caminaron alrededor del hospital, acompañados por dirigentes sindicales como Néstor Segovia y Walter Correa. En el lugar se vivieron algunos momentos de tensión cuando personal de seguridad del hospital y efectivos de la Gendarmería intentaron impedir el acceso de columnas de militantes de organizaciones sociales a las inmediaciones del centro de salud. En tanto, se conocieron casos de pacientes a quienes les cancelaron sus cirugías programadas y el dolor de los despedidos estuvo representado por una...
Despidos en Tevinor y la crisis también golpea a la industria catamarqueña
Actualidad

Despidos en Tevinor y la crisis también golpea a la industria catamarqueña

La crisis que atraviesa la industria nacional no cesa de destruir puestos de trabajo. Ahora, las malas nuevas le llegaron a cinco trabajadores de la fábrica plástica Tevinor, que ya fueron notificados de sus cesantías. Instalada en el área industrial catamarqueña, El Pantanillo, Tevinor es una firma dedicada a fabricar cuerina para distintos productos. En julio del año pasado sus propietarios habían anticipado que tendrían que realizar despidos de personal. En ese entonces, según consignó el portal local La Insuperable, la fábrica que empleaba a 80 catamarqueños, venía con suspensiones los días lunes y martes donde se les pagaba a los trabajadores el 75% de la jornada. Sin embargo, la fábrica argumentó que la situación era insostenible por la caída de las ventas. El secretario ...
Por la crisis, los farmacéuticos ya no quieren ser dueños
Actualidad

Por la crisis, los farmacéuticos ya no quieren ser dueños

Una reciente encuesta realizada por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) arrojó que el 58% de los consultados prefiere ser profesional en relación de dependencia que dueño de farmacia. Y esto tiene un sostén básico: los costos cada vez más altos para instalar y mantener un local. Descendencias enteras de familias farmacéuticas durante la historia fomentaron la continuidad del rubro. Durante más de 70 años, los padres dueños de farmacia delegaban en sus hijos el orgullo histórico de la familia que mantenía aquella tradición. Así era como los negocios en esta actividad se trasladaban de familia en familia. Y hasta era conveniente encarar con entusiasmo esta industria ya que solía ser un oficio muy bien remunerado. Con los años, esto fue mutando y sin ir más lej...
ATE, la CTA y universitarios repudiaron la llegada de Macri al corazón de la victoria de Cambiemos
Actualidad

ATE, la CTA y universitarios repudiaron la llegada de Macri al corazón de la victoria de Cambiemos

Al igual que en otras actividades recientes por el interior, la llegada del mandatario al sudoeste de Córdoba contó con dos manifestaciones en su contra: una sobre la Ruta Nacional 158 en cercanías del Aeropuerto local y otra en la Ruta Nacional 8, frente a las instalaciones de la empresa Bio4. En esas protestas, los manifestantes, con banderas de la CTA y ATE, además de integrantes de la Asamblea Social de la Universidad Nacional de Río Cuarto, rechazaron la presencia del jefe de Estado: "Macri no sos bienvenido", fue el lema de la convocatoria. En ese sentido, cuestionaron las políticas del Gobierno en materia de educación y empleo, al tiempo que algunos también criticaron la decisión de que las Fuerzas Armadas colaboren en tareas como la lucha contra el narcotráfico. Sin embarg...
Marchas de antorchas coparon las plazas para reclamar respuestas por el ataque a la maestra
+, Actualidad

Marchas de antorchas coparon las plazas para reclamar respuestas por el ataque a la maestra

Ante la agresión sufrida por la docente de la Escuela Nº 801 de Moreno, y luego de la trágica muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez por una explosión de gas en una escuela a principios de agosto, miles de trabajadores y vecinos se manifestaron en las plazas, en medio de la dura negociación entre los sindicatos educativos y el Gobierno provincial por la paritaria. El partido bonaerense de Moreno fue escenario de la principal movilización, debido a que allí se produjeron los resonantes casos que conmovieron a la opinión pública. Las manifestaciones fueron convocadas por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), conducido por Roberto Baradel, también integrante de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Cte...