Actualidad

La UIA insiste con la reforma laboral
Actualidad

La UIA insiste con la reforma laboral

“Acá nadie discute cuál debe ser el nivel de salario en función de la necesidad, siempre y cuando las empresas puedan pagarlo”, lanzó el vicepresidente de la UIA y titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja y agregó que “el tema fundamental es que la economía no está orientada a la productividad”. En diálogo con el programa Mal Aconsejados que se emite los lunes de 16 a 18 horas por Radio Caput, Funes de Rioja afirmó que “hay que tener una nueva visión de la relación laboral” y añadió que “la mitad (de los ingresos) se pierde en el camino, ya sea por aportes a la seguridad social, o contribuciones sindicales. Ahí hay que mirarlo desde ese punto de vista de la fiscalidad para darle cierta racionalidad, que permita que la ecuación...
Respaldo internacional al rechazo de los despidos en Telam
Actualidad

Respaldo internacional al rechazo de los despidos en Telam

A través de una misiva que firma su secretaria general, la australiana Sharan Burrow, la CSI manifestó su “profunda preocupación” ante la serie de despidos en la agencia y advirtió sobre “los graves riesgos derivados del virtual desmantelamiento de Télam en términos de vulneración al derecho a la información de la población argentina y a la pluralidad de voces en los medios de comunicación”. El texto reseña además que existe un fallo de la justicia laboral que subraya que “los despidos son ilegales” y alerta que las cesantías “vulneran los convenios internacionales de la OIT”. Los conceptos están contenidos en una carta que la CSI, con sede en Bruselas, Bélgica, envió al presidente Macri y al jefe de Gabinete, Marcos Peña. La entidad es la principal central sindical del mundo, pro...
«El Gobierno busca atemorizarme o meterme en cana»
+, Actualidad

«El Gobierno busca atemorizarme o meterme en cana»

"Si hubiera un motivo real para castigarnos, tendrían que intervenir el gremio, pero lo que quieren es asustar porque no hay ningún hecho real", manifestó Hugo Moyano respecto de la multimillonaria sanción que le puso Jorge Triaca al gremio. El líder camionero resaltó que "las organizaciones gremiales tienen todo el derecho de hacer asambleas, paros y todo lo que consideren necesario para reclamar lo que corresponde". "(El Gobierno) pretende meterle una multa a los sindicatos y a las empresas que no cumplen y que explotan a los trabajadores, no le hacen nada. Eso demuestra que están al servicio de los que quieren apropiarse de la Argentina", criticó. Moyano apuntó al Ejecutivo y consideró que "está al servicio de los poderes dominantes y el Presidente (Mauricio Macri) es solo un i...
«La sanción a Camioneros es un intento de disciplinamiento al movimiento obrero»
Actualidad

«La sanción a Camioneros es un intento de disciplinamiento al movimiento obrero»

“Supuestamente por el paro del 14 de junio de este año están preparando otra multa más”, sostuvo Hugo Antonio Moyano (h), abogado de la CGT y Camioneros, después de la sanción de 809 millones de pesos que aplicó el Ministerio de Trabajo por no haber cumplido con una conciliación obligatoria. El apoderado de Camioneros advirtió que “si por unas asambleas aplican esa multa no me imagino lo que pueden tratar de hacer con un paro”. Es que los 809 millones de multa corresponden sólo a la realización de asambleas en 6 establecimiento en diciembre, momento en que el gremio peleaba por el tradicional bono de fin de año de la actividad. En diálogo con el programa Mal Aconsejados, que se emite los lunes de 16 a 18 horas en Radio Caput, el abogado de Camioneros explicó que “hay una supuesta vio...
Schmid contundente: «El triunvirato continuará»
Actualidad

Schmid contundente: «El triunvirato continuará»

El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid, también Secretario General de la CATT y de FeMPINRA habló sobre la continuidad del triunvirato al frente de la CGT, la relación con Moyano y del Gobierno con Camioneros, el FMI ,el ajuste de 200 millones y la reforma previsional y laboral. "El triunvirato ha sido respaldado, pero para seguir hay que saber para qué seguimos, porque este horizonte de conflictividad debe ser enfrentado. Acá va a haber costos y eso va a caer sobre nuestros compañeros, yo auguro una conflictividad creciente", explicó Schmid cortando toda posibilidad de renovación en la central obrera. Además comparó la política del Gobierno con la de Margaret Tatcher en su intento de disciplinar a los Moyano:"Hay una cuestión muy llamativa sobre camioneros. Margaret Tatcher con l...
La Campagnola evalúa cerrar su planta en Choele Choel
Actualidad

La Campagnola evalúa cerrar su planta en Choele Choel

Unos 50 puestos de empleo directos y otros tantos puestos de trabajo indirectos peligran en Choele Choel, Río Negro, debido a que la empresa La Campagnola evalúa cerrar su fábrica donde procesa industrialmente el tomate que se produce en la región. Esta decisión también pone en jaque a la producción de tomates que ya está destinada a este emprendimiento que mueve buena parte de la economía regional. La novedad, que publicó el diario Río Negro, se conoció en las últimas horas y aún no hay información oficial. Desde la empresa confirmaron, como primera medida, que están implementando un mecanismo de retiros voluntarios para comenzar a achicar el personal con que cuenta. Desde La Campagnola aseguran que es parte de una reestructuración que se está realizando el poderoso grupo Arco...
Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos
Actualidad

Otros 240 trabajadores podrían quedar en la calle por los tarifazos

La Cooperativa Cristalería San Justo, ubicada en La Matanza, frenó su producción en los últimos días debido a que no puede abonar una deuda con la empresa de gas de 6 millones de pesos. Actualmente pagan 2 millones de pesos mensuales cuando en 2015 le llegaban facturas de 300 mil pesos. Además, le llegan unos 140 mil pesos de energía eléctrica mientras que hace dos años abonaban 14 mil pesos. La fábrica tiene un horno que supera los 1.500 grados y tarda una semana en encenderse a pleno. Debieron apagarlo por la exorbitante factura. El programa ADN de C5N estuvo recopilando testimonios en esta pyme que en 2000 cerró, en 2002 fue recuperada y ahora está a punto de desaparecer, quizás definitivamente. Trabajan 240 personas en el lugar. Si no cambia la política tarifaria, engros...
Vidal ofreció sólo 16,7% y peligra el reinicio de clases
Actualidad

Vidal ofreció sólo 16,7% y peligra el reinicio de clases

Las negociaciones paritarias entre los docentes bonaerenses y la Provincia ingresaron ayer en un nuevo capítulo de tensión que pone en peligro el reinicio de las clases en todo el distrito. Las autoridades ofrecieron a los maestros un aumento del 15% a julio más 1,7% en concepto de material didáctico, y el compromiso de una nueva convocatoria en agosto. Sin embargo, los gremios, que reclaman una suba del 30%, rechazaron la oferta del Gobierno de María Eugenia Vidal. Ante esta situación, los docentes convocarían a un paro a partir de la semana próxima. Por lo pronto, los sindicatos esperarán a una nueva convocatoria para el próximo jueves antes de anunciar formalmente una medida de fuerza. "Es una vergüenza que después de tantos días sin convocatoria, la propuesta del gobierno haya...
En medio de la crisis, el Gobierno recibió a los gremios industriales
Actualidad

En medio de la crisis, el Gobierno recibió a los gremios industriales

El Gobierno buscó ayer bajar tensiones con la CGT y abrir el diálogo con el sector más golpeado: el de la industria. Para ello recibió a los gremios del sector para repasar la batería de medidas que puso en marcha para paliar la magra actualidad de la actividad económica. Los sindicatos reclamaron por la caída del consumo interno y las importaciones. Por el Gobierno, estuvieron el ministro de Producción, Dante Sica, y su par de Trabajo, Jorge Triaca. Por el otro lado, las figuras más importantes fueron las de Héctor Daer y Antonio Caló. "Abrieron una puerta para llevar temas puntuales. Nosotros manifestamos nuestra preocupación por la caída del consumo interno y las importaciones, que hacen que el sector industrial queden desguarnecidos", dijo Daer a diario La Nación. "Insistimos con...
Crisis, reestructuración y despidos en el laboratorio Craveri
Actualidad

Crisis, reestructuración y despidos en el laboratorio Craveri

El laboratorio nacional Craveri que recientemente puso a nuevo su planta de sólidos ubicada en Caballito está encarando un aggiornamiento en función de su nueva matriz económica. Según consignó el portal especializado Pharmabiz, la compañía difundió una carta interna en la que expone algunas de las razones por las que la firma propiedad de Juan Craveri llegó a esta situación financiera. El laboratorio le atribuye al nuevo convenio PAMI una gran responsabilidad en su actual economía. Y también pesa en parte el hecho de que la modernización de la planta implicó la aparición de nuevas posiciones automatizadas. El recorte alcanzaría las 70 personas, la mayoría enroladas en el área de producción. La empresa tiene un total de 395 empleados y está enfocada en la manufactura de sólidos y ...