Actualidad

Tras más de 50 años de vida, cierra la fábrica de fuegos artificiales Free Colors
Actualidad

Tras más de 50 años de vida, cierra la fábrica de fuegos artificiales Free Colors

La crisis económica, política y social que atraviesa el país continúa haciendo estragos en las fuentes de ingresos de las familias argentinas. Ahora cerró su planta Free Colors S.R.L., firma con más de 50 años de experiencia en la fabricación de fuegos artificiales.Ubicada en Álvarez, provincia de Santa Fe, la empresa bajó definitivamente sus persianas en julio, con un saldo, tras cuatro años de recortes, de más de 70 pérdidas de empleos directos e indirectos.Free Colors era una referencia en Álvarez, comuna de poco más de 8 mil habitantes, ubicada a 20 minutos de la ciudad de Rosario. Nacida a principios de los ?60, se erigió como un ejemplo de superación y desarrollo de la industria argentina.Supo instalar una planta propia en un predio de 50 mil metros cuadrados, con tecnología de prime...
En 4 años cerraron casi 20.000 empresas en la Argentina
Actualidad

En 4 años cerraron casi 20.000 empresas en la Argentina

En los últimos cuatros años se cerraron casi 20.000 empresas en la Argentina, la peor marca desde la crisis del 2001 con el gobierno de la Alianza, según reveló un informe de consultora Radar en base a datos proporcionados por la AFIP.En junio pasado se observó una caída de 19.131 empleadores frente al mismo mes del 2015, lo que representó una baja de 3,4% en los registros oficiales.Un aspecto que muestra los costos de las políticas aplicadas durante los últimos cuatro años es la dinámica empresarial. "La cantidad de empresas del sector privado registra una caída sostenida durante toda la gestión, con una notable aceleración en el último año", destacó el reporte que difundió Ámbito Financiero.Según Radar, los principales motivos de la fuerte caída son la menor demanda interna, el aumento d...
La textil Alter despidió 35 trabajadores y no les asegura el pago de las indemnizaciones
Actualidad

La textil Alter despidió 35 trabajadores y no les asegura el pago de las indemnizaciones

La compañía textil Alter había mostrado signos positivos en la negociación con los 35 trabajadores despedidos a fines de abril, por el pago de indemnizaciones. Sin embargo, desde la firma se niegan a pagar y aseguran estar atravesando un "importante ahogamiento financiero y que estarían próximos a la convocatoria de acreedores".Hace algunos días, el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil, Sergio Cardenas, había asegurado que "el dueño está abierto a pagar hasta un porcentaje del 70%?. Al salir de una reunión (llevada a cabo el 23 de julio) sostuvo que ?haremos todos los números que nos adeudan desde mañana en el sindicato y le vamos a pasar el listado de lo que a nuestro criterio le deben a cada trabajador, con el nuevo acuerdo paritario y ver si podemos llegar a un entendimient...
Con polémica y veedores internacionales, ATE va a elecciones para definir la conducción por los próximos 4 años
Actualidad

Con polémica y veedores internacionales, ATE va a elecciones para definir la conducción por los próximos 4 años

Hasta último momento se especulaba con la chance de que el Ministerio de Producción Trabajo dispusiera la suspensión de los comicios, en medio de las presentaciones planteadas por Catalano y Micheli por presuntas irregularidades en la confección de los padrones que se utilizarán para la votación.Se trata de una elección clave. ATE es el gremio más importante de la CTA, hoy militando en la CTA Autónoma, y una de los organizaciones más potentes del mapa sindical del país.Para garantizar la transparencia, ayer llegó al país una comitiva de veedores internacionales conformada por 12 dirigentes de organizaciones sindicales que nuclean a trabajadores y trabajadoras estatales de países como Chile, Paraguay, Brasil, Haití, Perú, Uruguay y México.Catalano, quien es secretario General de ATE Capital...
Los abogados del estado se plantan frente a la Reforma Laboral y advierten que la diseñan para «facilitar los despidos»
Actualidad

Los abogados del estado se plantan frente a la Reforma Laboral y advierten que la diseñan para «facilitar los despidos»

"No hay debate" expresó Rubén Ramos, el secretario General de los abogados estatales sobre el intento de reforma laboral del Gobierno Nacional. Y agregó: "Sólo sabemos que las reformas estarían centradas en facilitar los despidos, dado que, no nos engañemos, a eso se refiere el eufemismo flexibilización laboral. Ello en un contexto electoral en el que, no por casualidad, descuella el embate contra las organizaciones sindicales".Claro, indudablemente, el debilitamiento de las entidades gremiales que custodian las relaciones del trabajo y los derechos fundamentales de los trabajadores parece ser funcional al objetivo planteado.Frente a este panorama, Ramos se sincera y sostiente "el movimiento sindical argentino, con sus luces y sus sombras -justo es admitirlo- siempre ha sido el contrapeso ...
Dictan conciliación obligatoria y se abre una tregua en el conflicto por el cierre de Zanella Córdoba
Actualidad

Dictan conciliación obligatoria y se abre una tregua en el conflicto por el cierre de Zanella Córdoba

La empresa de motocicletas había decidido la semana pasada cerrar la planta que opera en Cruz del Eje, pocos días después de anunciar que bajó las persianas en la fábrica que tenía en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.A la compañía le quedan operativas en forma parcial -por el bajo nivel de uso de la capacidad instalada- las plantas de Caseros, en el conurbano bonaerense, y otra en la provincia de San Luis.Ahora, voceros del gremio Unión Obrera Metalúrgica (UOM) le confirmaron al diario La Voz del Interior que el ministerio de Trabajo provincial decidió interceder y dictar la conciliación obligatoria.Los trabajadores, la representación gremial y la empresa mantuvieron una reunión en la mañana de este martes en la sede de la cartera laboral, en la capital de la provincia mediterránea, e...
Quite de colaboración y estado de alerta nacional de los viales en rechazo a la «reducción salarial»
Actualidad

Quite de colaboración y estado de alerta nacional de los viales en rechazo a la «reducción salarial»

Una asamblea de trabajadores viales resolvió que el quite de colaboración nacional se extienda hasta el lunes próximo, lo que afectará las tareas en áreas y distritos del país.La secretaria general del gremio, Graciela Aleñá, afirmó que "se trata de un nuevo atropello a los trabajadores, que debieron soportar una paritaria vergonzosa y unilateral"."Tampoco se respeta ahora el pedido de reintegro del descuento por retención de aportes correspondientes al primer mes del aumento salarial. Si para el lunes próximo no se producen respuestas favorables a las demandas, se profundizarán las protestas", señaló.Aleñá reseñó que el acuerdo paritario contempló una mejora del 28 por ciento en cinco cuotas, la última de las cuales se aplicará en febrero de 2020, lo que la dirigente calificó como "una ba...
Chubut anunció que no puede pagar los salarios y los estatales van al paro por 72 horas
Actualidad

Chubut anunció que no puede pagar los salarios y los estatales van al paro por 72 horas

"La propuesta que dio a conocer el gobierno es insólita y no nos queda otra alternativa que convocar a una medida de fuerza acordada con todos los gremios" dijo a Télam el dirigente del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (Sitravich), Carlos Milani.El gobierno había convocado a los integrantes de la MUS para comunicarles el cronograma de pago ante la demora que se produjo en la liquidación de la masa salarial de junio, que concluyó el 29 del mes pasado.Durante el encuentro se les confirmó que el sueldo de julio para activos y jubilados de la administración pública se liquidará en tres tramos por monto de salario y se iniciará el 16 de agosto para los activos y pasivos que estén por debajo de los 40.000 pesos.El 23 de agosto se les pagará a los estatales que perciben hasta 65.000 y ...
«Las empresas de mensajería tienen que adecuarse a la ley o volvemos al siglo XVIII»
Actualidad

«Las empresas de mensajería tienen que adecuarse a la ley o volvemos al siglo XVIII»

"El derecho a trabajar tiene que ser ejercido en forma regular. Las empresas tienen que adecuarse a la ley o volvemos a principios del siglo XVIII", afirmó a Télam el juez Roberto Gallardo, quien insistió en que Rappi, Glovo y Pedidos Ya deben cumplir con el Código de Tránsito y Transporte (ley 5526) aprobado por la Legislatura porteña en 2016."Como la ley dice que las personas que trabajan realizado delivery lo hacen en relación de dependencia, las empresas quieren abstraerse de ese régimen y dicen que brindan un servicio informático, pero no se entiende entonces como ejercen logística, cobran comisiones sobre el transporte o realizan pagos", aseguró el juez.En su sentencia definitiva dictada ayer, Gallardo ordenó al gobierno porteño clausurar toda plataforma virtual informática vinculada...
El Soeme eligió autoridades y quedó a un paso de volver a manos de sus afiliados
Actualidad

El Soeme eligió autoridades y quedó a un paso de volver a manos de sus afiliados

Luego de un año y medio de intervención judicial y un par de cambios en materia de interventores, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (SOEME) vivió ayer una jornada electoral que marcó el comienzo de su camino para volver a manos de sus afiliados.Según las cifras del acta de los comicios, casi 4 mil trabajadores de minoridad pasaron por las urnas en 47 puntos diferentes de votación que se dispusieron en todo el país y le dieron el respaldo a quienes serán los nuevos dirigentes del gremio que supo estar en manos de la familila Balcedo por décadas.El Ministerio de Producción y Trabajo envió veedores para supervisar lo actuado y al final del día quedó consagrada la nueva conducción gremial que asumirá funciones el próximo 2 de diciembre, según lo estipulado por ...