Actualidad

70 despidos inminentes en CONUAR por la cancelación de Atucha IV y V
Actualidad

70 despidos inminentes en CONUAR por la cancelación de Atucha IV y V

La empresa que provee combustible a las centrales nucleares le anunció a los empleados los despidos luego que el gobierno bajara el acuerdo con China para construir Atucha IV y V. Los trabajadores e investigadores de CONUAR, la empresa mixta público-privada (integrada por el grupo Pérez Companc y el Estado) de producción de combustibles para las centrales nucleares Embalse, Atucha II y III manifestaron tras el anuncio de 70 despidos por parte de la empresa. “La parte privada de CONUAR nos anunció un plan de reestructuración, de ajuste impuesto por las empresas debido a la cancelación de los proyectos más grandes que tenía la industria nuclear, que es el acuerdo con China”, dijo Javier Sánchez, delegado de UOM-CONUAR, en diálogo con Mal Aconsejados, por Radio Caput. “La tecnología ...
Docentes universitarios advierten que peligra el inicio de clases
Actualidad

Docentes universitarios advierten que peligra el inicio de clases

Se reunieron ayer con Finocchiaro, que volvió a negarse a subirles el sueldo un 16% para empardar la inflación del 2018. Advierten que así no inician las clases. Los docentes universitarios volvieron a reunirse ayer en el Ministerio de Educación que se negó a recomponer el 16% de la pérdida que sufrieron los salarios que sufrieron los salarios el año pasado contra la inflación marzo 2018-febrero 2019, que fue del 41%. El año pasado en paritarias lograron un 25% de aumento. Desde el Ministerio de Educación se negaron a pagar y los gremios docentes ya alertan por medidas de fuerza que van impedir el inicio normal de las clases en las universidades públicas. Participaron del encuentro desde las asociaciones de base ADAI, ADEIUNAJ, ADIUNQ, ADUNA, ADOI, ADULP, ADUNSADA, ADUNSE, ADUNTRE...
Lluvia de (des)inversiones: se va Hitachi y atenderá desde Brasil
Actualidad

Lluvia de (des)inversiones: se va Hitachi y atenderá desde Brasil

La empresa anunció que muda su sede latinoamericana a Brasil. El mercado argentino ya no es atractivo para las inversiones. Estaba desde los años 60. Según informó El Cronista, el holding japonés disolverá y liquidará Hitachi South América Argentina SA, la sociedad que había formado en el país para expandir sus productos tecnológicos y se retira del país para seguir produciendo desde Brasil. Líder en el mercado de TV, aires acondicionado y electrodomésticos, la marca había comenzado sus actividades en el país en 1954, a fin de suministrar bombas para usinas hidroeléctricas. Su crecimiento fue tal, que desde 1970 tiene un acuerdo de cooperación tecnológica con Radio Victoria Fueguina para la fabricación y comercialización de productos de electrónica de consumo y electrodomésticos en e...
El gobierno de Vidal echó «por mail» a 36 docentes
Actualidad

El gobierno de Vidal echó «por mail» a 36 docentes

El Sindicato único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que denuncia el despido de 36 trabajadores de la Dirección General de Cultura "vía mail". Desde SUTEBA denunciaron que desde la Dirección General de Educación y Cultura que dirige Gabriel Sánchez Zinny, despidieron a 36 trabajadores por e-mail. A través de un comunicado el gremio alertó que el Ejecutivo notificó los despidos por correo electrónico y alertaron sobre la “centralidad en la privatización” en la que se está conduciendo en la formación de docentes a distancia. La semana pasada Vidal diálogo con la prensa y aseguró que va a "canalizar" la preocupación de los padres ante la advertencia de los gremios docentes sobre el no inicio si no lleva a cabo una mesa técnica ...
Paro en dos hospitales de Neuquén para reclamar por indemnizaciones
Actualidad

Paro en dos hospitales de Neuquén para reclamar por indemnizaciones

Trabajadores de los nosocomios Heller y Villa La Angostura reclamaron las indemnizaciones de los empleados de seguridad y maestranza despedidos por tercerizada. Los empleados de dos hospitales de la provincia patagónica de Neuquén comenzaron anoche un paro en los hospitales Heller y de Villa la Angostura reclamando que una de las empresas contratadas para el servicio de maestranza y seguridad abone las indemnizaciones que le adeuda a 150 empleados que despidió, luego de perder la licitación. El secretario gremial, Juan Carlos Hernández, explicó que la firma Limit SA tenía plazo hasta el 31 de enero para pagar las sumas que le debía a los trabajadores que despidió. Además, contó que tienen otros reclamos: el pago del bono navideño y el de $5.000 que estableció el gobierno nacional. ...
Los informáticos cerraron paritarias en 45%
Actualidad

Los informáticos cerraron paritarias en 45%

La Comisión Directiva de la Unión Informática comunicó ayer que logró un acuerdo salarial en orden al 45%. Pese a la resistencia de las cámaras empresarias. Así consiguieron "un porcentaje de recomposición en línea con el aumento promedio del costo de vida en el país", celebraron desde la UI. De esta manera desde la Unión informática dieron por terminada la negociación paritaria correspondiente a 2018. Durante el mes de enero, en la Sede Central del sindicato informático, empresarios y dirigentes de la Comisión Directiva de La Unión acordaron los números finales y plazos. Así los trabajadores informáticos accederán a la recomposición de salarios, mejoras y actualizaciones en categorías y adicionales. El tercer y último tramo del acuerdo anual se cumplirá en tres partes. 7% con el ...
Schmid: «La situación es de mayor gravedad que en 2001»
Actualidad

Schmid: «La situación es de mayor gravedad que en 2001»

El ex miembro de la cúpula de la CGT, Juan Carlos Schmid, se refirió a la situación económica en una entrevista radial. "Teniendo en cuenta los índices económicos y sociales, la situación es de mayor gravedad que en 2001, sin embargo el contexto histórico es diferente", aseguró Juan Carlos Schmid, el ex triunviro de la CGT. El secretario general de Dragado y Balizamiento opinó sobre el rol de la oposición: "la tendencia lenta de largado de la oposición le otorga una ventaja al oficialismo. En la oposición hace falta humildad y grandeza. La oposición debe ofrecer una oferta novedosa". "El conflicto social es el que debería elaborar la síntesis política y no al revés. Debe haber una reacción de los sindicatos, el proceso electoral tiene una necesidad y los trabajadores otra más urge...
Entre Ríos: despiden y amenazan con un arma a 21 empleados de Muebles del Litoral
Actualidad

Entre Ríos: despiden y amenazan con un arma a 21 empleados de Muebles del Litoral

Una veintena de empleados de Muebles del Litoral de Villa Elisa  (20 del taller y uno de la administración) recibieron su telegrama de despido el sábado. Se trata de una reconocida empresa, ubicada en el kilómetro 13,5 de la ruta nacional 130, dedicada a la producción de materia prima, fabricación, comercialización y distribución de muebles macizos de pino. “El jueves, 21 empleados recibimos el telegrama de despido. Al principio pensamos que éramos 15, pero después que nos seguíamos enterando de más y más compañeros y llegamos a sacar esa cuenta”, indicó a El Entre Ríos el delegado gremial, Oscar Silva. “Lo malo que hicieron, incumpliendo lo que dice el Convenio Colectivo de Trabajo, es que las últimas personas en despedir deben ser las más antiguas y con mayores carga familiar. Y ac...
Aceiteros se reúne en la sede provincial de Trabajo por los despidos en COFCO
Actualidad

Aceiteros se reúne en la sede provincial de Trabajo por los despidos en COFCO

Aceiteros irá hoy a la cartera laboral provincial, conducida por Marcelo Villegas, luego que el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación los convocara a una reunión. La invitación de las dos carteras se da a partir de la nota presentada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina al ministro Dante Sica. Con Sica estuvieron Daniel Yofra y Ezequiel Roldán junto a nuestro asesor legal Matías Cremonte, en representación de la Federación y el Sindicato, quienes plantearon la gravedad de la situación desatada a partir del cierre intempestivo de la planta de Valentín Alsina de la multinacional Cofco. Los funcionarios de la cartera, entre ellos el secretario de Trabajo Lucas Fernández Aparicio, asu...
Se aceleró la pérdida de puestos de trabajo
Actualidad

Se aceleró la pérdida de puestos de trabajo

Cinco consultoras económicas advirtieron que Argentina vive una aceleración de los despidos como consecuencia de la recesión económica. Ven lejos la recuperación y advierten que en 2019 se intensificará el escenario de despidos, cesantías e inestabilidad laboral. Las privadas remarcaron que el deterioro del mercado laboral no encontró su piso y la destrucción de puestos de trabajo podría acelerarse en los próximos meses. Eso advierten las consultoras privadas y lo reconocen los propios empresarios de los sectores más castigados por la crisis. En 2018, la actividad cayó alrededor de 2,5% y arrastró consigo el nivel de empleo, que en los dos años anteriores había acumulado una leve suba, inferior al crecimiento de la población. Desde el inicio de la corrida y hasta noviembre, se perdie...